Sant Josep desalojará Can Raspalls y todos los asentamientos del municipio
El Ayuntamiento se plantea retirarle al propietario, un fondo de inversión, el beneficio urbanístico que tiene para construir viviendas de protección oficial y limitada en el terreno por su «desentendimiento»

El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, enseña el mapa con las infraviviendas detectadas en el asentamiento. / TONI ESCOBAR

Sant Josep desalojará en los próximos meses el poblado chabolista de Can Raspalls, en Sant Jordi, según comunicó ayer por la mañana el alcalde, Vicent Roig, a los medios durante una rueda de prensa. El asentamiento, donde residen actualmente unos 200 trabajadores (contabilizados por el propio Ayuntamiento) no será el únicoque se desmantele, sino que el equipo de gobierno hará lo mismo con todos los núcleos de infraviviendas del municipio.
El Consistorio ha tomado esta decisión tras detectar en un registro que dentro del solar se estaban comercializando tres tiendas de campaña a través de la plataforma Airbnb. Roig anunció que se empezará a sancionar, a partir de este momento, no solo a los explotadores y comercializadores de los terrenos con asentamientos del muncipio, sino a todas las personas que vivan en ellos. «Esto incluye las 154 infraviviendas de Can Raspalls», apuntó el alcalde.
En cuanto al propietario de la finca, se le abrirá un expediente tanto de gestión turística como de gestión de actividades y urbanismo por su «inacción» ante la problemática de las infraviviendas. También por «encubrir» la actividad ilegal de comercialización turística de las tiendas de campaña a pesar de que, según reconoció el propio alcalde, desconocía que se estaba produciendo esta actividad en su terreno.
La sanción puede alcanzar el 75% del valor de la finca, que actualmente tiene un beneficio urbanístico para construir tanto Viviendas de Protección Oficial (VPO) como Viviendas de Protección Limitada (VPPL), un beneficio que el Ayuntamiento se plantea retirarle por su «desentendimiento».
El equipo municipal explicó que lleva meses intentado ponerse en contacto con el fondo de inversión propietario del terreno para comunicarle la «necesidad imperiosa» de higienizar la zona.
Durante su visita, los agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil detectaron en la zona una gran cantidad de residuos plásticos y excrementos. «Se le han hecho [a la propiedad] numerosos requerimientos, el último, con aviso de actuación subsidiaria por parte del Ayuntamiento si ella no lo hacía», continuó Roig, quien presentó un mapa con las infraviviendas existentes en Can Raspalls: en azul estaban señalizadas las detectadas en mayo; en naranja las registradas el martes y en verde, los baños o aseos. El número de asentados se ha reducido desde primavera, según contabilizó anteayer la policía.
El explotador de tres tiendas de campaña ubicadas en el solar a través de Airbnb será sancionado con 90.750 euros por la infracción de cuatro normativas municipales distintas. A esto se le sumarán, una vez remitido el informe al área de Turismo, las sanciones que esta le imponga «tanto al encargado de comercializar el terreno como a la persona que ampara esta comercialización de la propiedad».
Sanción y desmantelamiento
El dueño deberá hacer frente, además, a las correspondientes denuncias por residuos y al pago subsidiario de los trabajos de limpieza que se hagan para retirar los residuos y las infraviviendas. En caso de no hacerlo, las deudas recaerán sobre el propio terreno, es decir, se embargará. «Quien debe actuar ahora es la Administración y lo hará con contundencia», expresó el alcalde.
Recordaron también que la sanción a cada uno de los residentes del asentamiento por acampar ilegalmente puede alcanzar los 750 euros. Desde el Consistorio aseguran que no hay, en ninguna de las 154 infraviviendas detectadas en Can Raspalls, ninguna persona en situación de vulnerabilidad. La mayoría de los asentados están en situación irregular y ocho de ellos están en paro «de manera temporal».
El Ayuntamiento de Sant Josep desmantelará asimismo los pequeños asentamientos del resto del municipio y sancionará a infraviviendas en parcelas privadas. En dos de ellas ha habido dos conatos de incendio este verano originados en núcleos chabolistaas. Respecto a la necesidad de una orden judicial para desalojar la propiedad, Roig afirmó que «la dejadez del terreno, no perimetrado y muy cercano a varios espacios públicos» permite llevar a cabo la actuación. Sin embargo, fuentes judiciales aseguran que para entrar en él se necesita, en todo caso, la autorización de un juez. También para echar a las personas que vivan allí aunque no sean los propietarios.
Cada una de las personas acampadas en el asentamiento de Can Raspalls o en cualquier otro núcleo de infraviviendas del municipio en espacios públicos o privados se enfrentará, a partir de este momento, a 750 euros de multa. El importe es el que se establece en las ordenanzas municipales por acampar ilegalmente. Desde el Ayuntamiento de Sant Josep explicaron ayer que ya se ha avisado a los residentes del poblado chabolista de Sant Jordi que esto puede suceder «en cualquier momento».
Suscríbete para seguir leyendo
- Un gran incendio quema varios locales en una zona de ocio de Ibiza
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- Navega en Ibiza el yate más grande jamás construido en España que se alquila por 3 millones a la semana
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Dean Gallagher: 'La serpiente era tan fuerte y agresiva que estuvo a punto de romper la malla de la trampa
- Bomberos de Ibiza: 'Las llamas llegaron hasta la segunda planta de las viviendas
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico