Especial Premis Diario de Ibiza | Actuaciones
Andrés Coll, músico: «Si la música no tiene pasión y creatividad detrás, mejor no hacerla»
El vibrafonista ibicenco, que actuó en la gala de los Premis Diario de Ibiza junto al violonchelista Martín Meléndez, planea un nuevo proyecto con él, Wild Flowers

El vibrafonista ibicenco Andrés Coll, con las ‘castanyoles’ ibicencas, durante la actuación con Martín Meléndez en la gala de los Premis Diario de Ibiza, el pasado 3 de octubre. | TONI ESCOBAR

La energía arrolladora que derrocha Andrés Coll (Ibiza, 2000) en sus actuaciones es una señal inequívoca de la pasión que siente por la música. Lo pudieron comprobar en vivo y en directo los invitados a la gala de los Premis Diario de Ibiza, que se celebró el pasado 3 de octubre. En esta cita, una vez más, el joven y polifacético vibrafonista lo dio todo con la marimba y las castanyoles, actuando a dúo con el violonchelista cubano Martín Meléndez.

Andrés Coll tocando la marimba. | VICENT MARÍ
No es la primera vez que estos dos músicos ofrecen un concierto juntos. Lo han hecho con mucha frecuencia en los últimos meses tras conocerse en Formentera en verano y comprobar que tienen muy buena química sobre el escenario. Tal es la sintonía entre ambos que Coll tiene pensando contar con él para un nuevo proyecto que se está gestando, en el que participarán también otros amigos músicos. Lo ha bautizado Wild Flowers, en honor al tema ‘Flors de baladre’, que Coll y Meléndez están interpretando mucho últimamente. «La idea es estrenar la nueva formación el próximo 7 de diciembre en la sala Teatro Ibiza», adelanta el vibrafonista, que contará, además, como «invitado especial», con el cantante ibicenco Vicent Frit, que interpretará canciones tradicionales de la isla y composiciones y letras suyas.
El de Wild Flowers no es el primer proyecto que lidera el joven músico, cuya carrera ha ido in crescendo desde que en 2022 fundara Andrés Coll Odyssey, con el que el año que viene tiene programadas muchas actuaciones fuera de España. En este grupo, él toca la marimba y otros instrumentos de percusión, acompañado a la batería por Ramón López, procedente de Francia; por Majid Bekkas, natural de Rabat, al guembri; y por el violinista polaco Mateusz Smocynski.
Es con esta formación con la que este año ha sacado su primer disco como líder, ‘Sunbird’, grabado en directo el 4 de junio de 2023 en el Enter Enea Festival, celebrado en Poznan (Polonia). «También he participado como invitado en un disco que ha salido este verano titulado ‘Música Imaginaria’, del contrabajista gallego Baldo Martínez, con el que he estado en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz», detalla sobre sus proyectos más recientes.
El primer contacto con la música de Andrés Coll fue siendo muy pequeño, «aporreando» el piano de su casa, que tocaba su hermana mayor, Cintia. A los siete años sus padres le apuntaron a la Escuela del Patronato Municipal de Música de Eivissa y ahí es donde se inició en la percusión. Estuvo más de diez años en este centro tocando en muchas ocasiones con la Banda y la Orquestra Simfònica Ciutat d’Eivissa.
La influencia de Kühn
La llegada a su vida del reconocido pianista y compositor de jazz Joachim Kühn supuso en su incipiente carrera un salto cualitativo. Produjo en su interior, dice Coll, «una explosión de la creatividad contenida hasta entonces» y que, de repente, pugnaba por salir fuera. «Es una suerte tener en la isla a alguien como él, que ha bebido de toda la tradición y que ha tocado con las leyendas más grandes de la música. Que te transmita toda esa sabiduría es mejor que ir a la universidad», afirma el joven vibrafonista, para el que Kühn «es uno de sus mejores amigos». Fue el músico alemán afincado en Eivissa quien le animó a componer regularmente, una faceta que Coll cultiva siempre que puede aunque, de momento, no se considera «un compositor completo».
También le ha dedicado algunos años a un tema que le fascina, descubrir las conexiones entre el folclore ibicenco y las músicas de otras partes del mundo y comprobar «las similitudes irrefutables» que existen y que demuestran que, a pesar de las fronteras, «tenemos un origen común y compartimos el mismo latido». Los proyectos musicales que ha ido creando en los últimos años, el de Andrés Coll Odyssey, el de Ibiza Sun Band y el de Café Dakar, son un ejemplo de su espíritu abierto a distintas culturas e influencias.
Integrante de la Colla de Vila, el ball pagès también tiene un espacio importante en su vida desde los nueve años. En la actualidad, explica, da clases de baile y castanyoles en la asociación a niños y adolescentes.
La música en todo caso es su prioridad. La que escucha, dice, le «inspira» y le «transporta a paisajes e ideas que son difíciles de explicar a través de otros canales». La que compone e interpreta la considera «un medio para motivar a la gente que la escucha». «Con mi música quiero transmitir positividad, alegría, amor por la vida y austeridad», afirma el intérprete, que tiene muy claro cuáles son sus aspiraciones. «Lo que quiero es poder tocar con mis amigos, pasarlo bien en el escenario, viajar y hacer la mejor música posible, que suene fresca y en constante movimiento, porque si la música no tiene pasión y creatividad detrás, mejor no hacerla», sentencia.
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- A la venta un edificio con dos apartamentos y negocio en Ibiza por 625.000 euros
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Detenidos en Ibiza cuatro ciudadanos chinos que se hacían pasar por japoneses