Los hoteleros

El presidente del Consell de Ibiza defiende que suba la ecotasa: «Hay que aprovechar este momento de bonanza»

Vicent Marí insiste en que el Govern debe reformar la legislación para agilizar el precinto de las actividades ilegales en viviendas

Vicent Marí conversa con Marga Prohens, en el paso Vara de Rey.

Vicent Marí conversa con Marga Prohens, en el paso Vara de Rey. / PP

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

Ibiza

Pese a reconocer que no es partidario de «aumentar la presión fiscal» y de «entender», en parte, «el malestar» del sector hotelero, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, del PP, defiende la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), conocido como ecotasa, durante los meses de junio, julio y agosto. «Debemos ser conscientes del momento que vivimos. La temporada turística de 2019 fue de récord y la de 2022, 2023, incluso 2021, fueron muy buenas. Hay que aprovechar este momento de bonanza para plantear inversiones de futuro con las que revertir las consecuencias de la masificación. Hay que tener una mirada amplia, de Estado», subraya Marí.

Con estas palabras, el también diputado del PP balear valora el anuncio de la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, de incluir la subida de la ecotasa en los meses punta de verano en el decreto de medidas urgentes contra la congestión turística que se prevé aprobar el próximo mes de febrero. A su vez, según el anuncio de Prohens en el debate sobre el estado de la Comunitat Autònoma, se reducirá, sin cuantificar todavía en cuánto, esta carga fiscal en los meses de diciembre, enero y febrero con la finalidad de incentivar la desestacionalización. También se eximirá de su pago a los residentes mediante su desgravación en el tramo autonómico de la declaración de la Renta.

Territorio frágil

En contra de la reacción airada de los hoteleros, el presidente del Consell de Ibiza ve esta medida como una «oportunidad» y lamenta que los empresarios turísticos vean esta subida, que «pagan los visitantes», como un perjuicio para el sector. «No se tiene que ver como una carga, sino como una oportunidad. El sector vive un momento de bonanza y esto hay que aprovecharlo para mejorar nuestro entorno, que es un territorio frágil. Para ello se precisan inversiones que se deben obtener de alguna manera», insistió el presidente.

En este sentido, Marí destacó la importancia de que la ecotasa sea un impuesto «finalista» y que se destine a «revertir» los problemas que genera la industria del ocio en la isla. Así, cita la importancia de acometer importantes inversiones en el ciclo del agua, el transporte público, la preservación del patrimonio e incluso en la persecución del intrusismo. «Hay un déficit de infraestructuras tan grande que falta una financiación extra que pueden aportar los visitantes», recalca Marí, que agrega también la importancia de que los turistas también participen en la elección del destino de estos fondos.

Pisos turísticos ilegales

Por otra parte, el Consell de Ibiza presentará propuestas para el decreto de medidas urgentes anunciado por Prohens de cara a febrero. Una de las cuestiones en las que el presidente insiste es en la necesidad de que se acometa una reforma legislativa que permita a la Administración clausurar actividades ilegales en viviendas (precinto de casas) sin la necesidad de esperar a que se tramite el expediente y la obtención de una autorización judicial. Esta es una cuestión que el gobierno insular del PP reclama, por ahora infructuosamente, desde la pasada legislatura. «Estamos insisitiendo», destaca.

La prohibición del alquiler turístico en pisos ya se aplica de hecho en Ibiza, aunque, en realidad, no se cumple. De todos modos, y pese a que el Consell Insular no tenía ninguna intención de abrir la puerta a esta actividad en un futuro, el presidente valora este «buen anuncio» de la presidenta porque elimina «cualquier esperanza» sobre su regulación.

Asimismo, tal como ya ha apuntado en varias ocasiones el presidente, la bolsa de 9.000 plazas turísticas, fruto del «decrecimiento» de los últimos años en Ibiza, «está condenada a desaparecer», según Marí. Así, los planes del Consell, en consenso con el sector, pasan por no conceder nuevas plazas turísticas siempre y cuando no sea a través de un intercambio.

De este modo, Marí recuerda que, tras la última modificación del Plan Territorial Insular (PTI), «se ha prohibido» el uso turístico en suelo rústico, salvo en el caso de las viviendas anteriores a 1956 (casas payesas) cuya explotación está supeditado a su mantenimiento.

«No van a llegar más turistas en invierno»

La presidenta de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, Ana Gordillo, ve «muy mal» la subida de la ecotasa durante los meses de temporada alta anunciada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, e insiste en que, directamente, se debería eliminar este impuesto. «Siempre lo hemos defendido», subraya. Gordillo considera que «no tiene sentido» justificar la subida de la ecotasa en verano y su bajada en invierno para incentivar la actividad fuera de temporada. «No van a llegar más turistas en invierno con esta medida. No cambiará el flujo de turistas», augura Gordillo echando por tierra, así, la justificación de la presidenta del Govern balear para aplicar esta medida. La presidenta de los hoteleros pitiusos lamenta que esta subida no solo «perjudica» a los establecimientos turísticos reglados, sino que «beneficia aún más a la oferta ilegal». Así, Gordillo asegura que, aunque está en contra de este impuesto, este debería afectar a todos los turistas, no solo a los de la oferta reglada, y que, para ello, se debería cobrar en el aeropuerto. Gordillo pide que, en su lugar se adopten «medidas contra la oferta ilegal con más inspecciones, más mano dura y contundencia». «Es este problema el que se debe solucionar, y no subir la ecotasa».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents