Literatura
Las aventuras de una niña con sangre ibicenca en la Argentina de los años 60
Susana Navarro Marí presenta el 5 de octubre en la librería Barco De Papel de Eivissa su primer libro, ‘La magia de una infancia feliz: Mi arcoíris blanco’, un cuento ilustrado que retrata su niñez en la ciudad argentina de San Juan

Susana Navarro Marí, ayer, en la sede de Diario de Ibiza, con su cuento ilustrado, que ha publicado con Apuleyo Ediciones. / J.A. Riera

Tras retirarse de su profesión, procuradora de tribunales, a la que ha dedicado 44 años, por fin Susana Navarro Marí ha podido dar rienda suelta a su pasión: la escritura. Esa entrega completa a las letras ya ha dado el primer fruto en forma de cuento ilustrado. Se titula ‘La magia de una infancia feliz: Mi arcoíris blanco’ (Apuleyo Ediciones) y lo presentará el próximo 5 de octubre a las 12 horas en la librería Barco de Papel, en Ibiza.
La autora, que ha invitado a la cita a su primer lector, Irian, de siete años, explica que el evento no se limitará a una presentación al uso. Habrá un cuentacuentos protagonizado por dos niñas, Alicia, de once años , y Khloe, de ocho, que leerán fragmentos de esta historia que retrata a la propia Susana Navarro cuando era una pequeña de ocho años en su ciudad natal, San Juan, en Argentina. Allí vivió la escritora hasta que a los doces años se trasladó con su familia a Ibiza, la isla de la que era originario su abuelo materno y en la que vive desde entonces.
Navarro vivió «una niñez maravillosa en la Argentina de la década de los 60» y la ha querido plasmar en este libro con la ilusión de compartirla con lectores de todas las edades y, en especial, con su nieta de ocho años, Valentina, que vive en Brasil y que ha convertido en un personaje más de su cuento.
Todas las personas que aparecen en sus páginas son de carne y hueso. También son reales las anécdotas y trastadas que se narran, protagonizadas por una Susana de ocho años inquieta, fantasiosa y traviesa que armada con su tirachinas se creía Robin Hood.

Portada del libro escrito por Susana Navarro e ilustrado por Vítor Oliver. / Apuleyo Ediciones
De familia humilde, su padre era relojero y su madre ama de casa, en el hogar de Navarro no se podían permitir lujos. «He tenido una sola muñeca en mi vida y me duró un día», asegura la autora, que a falta de juguetes tiraba de ingenio e imaginación para crear con sus tres hermanos, todos chicos, desde títeres a «tiragomas».
La autora de ‘La magia de una infancia feliz’ recuerda con una sonrisa pilla los huevos que ‘tomó prestados’ del gallinero de sus vecinas para evitar que su gallina preferida acabara en la cazuela o la pelea que tuvo con tres hermanos, «Los Cagadita», de la que salió victoriosa y con el título de la Capitana del Barrio.
Todas esas diabluras y unas cuantas más aparecen en este libro recomendado a partir de los siete años, que va acompañado de las coloridas ilustraciones de Vítor Oliver.
Con ‘La magia de una infancia feliz’, su autora no solo quiere relatar sus aventuras infantiles sino también transmitir «la importancia de una educación sólida». Navarro, que fue una estudiante modélica a la que le encantaba ir al colegio y que tuvo la suerte de tener profesores que amaban su profesión, asegura que «la enseñanza en Argentina en los años 60 era exquisita»: «Teníamos clase de oratoria, declamación y mucha redacción y no se nos perdonaba ni una falta de ortografía».
La calidad de la educación
Como narra en el libro, «respeto, disciplina, educación, ilusión por aprender y pulcritud» eran los principios básicos que cada día les inculcaba en clase la señorita Amanda a todos sus alumnos. «La base para saber crecer es la educación que recibes en casa y la que te dan tus profesores», subraya. De hecho, la escritora arranca el cuento con una dedicatoria no solo «a los niños que sueñan despiertos» sino también a sus padres, Eduardo y Josefina, y a sus maestros. Aunque es fruto de la casualidad, porque la fecha de la presentación del libro no la escogió ella, Navarro celebra que el evento coincida justamente con el Día Mundial de los Docentes.
Amor por la lectura
Esta publicación, disponible en las librerías ibicencas Hipérbole y Barco de Papel, no es el único proyecto literario de esta inquieta argentina, que, además de la literatura, tiene muchas otras aficiones, como la pintura, el baile, la arqueología o la fotografía submarina. Ya lleva escritas más de 500 páginas de una novela negra, uno de sus géneros favoritos, que titulará ‘El siniestro ritmo del tango’. Está ambientada también en Argentina, en este caso en la década de los 50.
Navarro, que antes de ser procuradora, quiso ser periodista, escribe desde pequeña. Además, siempre ha sido una gran lectora. Cuando se puso a trabajar a los quince años, rememora, una parte de su sueldo lo dedicó a libros, que «compraba a plazos».
Poder dedicarse ahora a la escritura es un sueño hecho realidad que le hace muy feliz. Lo único que por unos instantes empaña la alegría que brilla en sus ojos, llenos de vitalidad, es pensar que este libro no lo podrá leer su querida madre, fallecida en tiempos de covid con 92 años. Es a esa mujer, hija de una leonesa y de un josepí de Can Bagot, a la que dedica en especial su ópera prima. Fue Josefina, Fina para los amigos, la primera que creyó en Susana y la que la animó a plasmar su desbordante fantasía en libros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así intentan entrar las serpientes en las casas en Ibiza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Serpientes en Ibiza: 'He visto ya varias en esta calle
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Se vende una casa con una de las vistas más deseadas de Ibiza