MUNICIPAL | Ayuntamiento de Ibiza

Una Agenda Urbana para crear una ciudad «verde y azul»

El Ayuntamiento organiza reuniones con agentes sociales para desarrollar el proyecto que seguirá la ciudad hasta 2030

La mesa de territorio, movilidad y medio ambiente celebrada ayer por la mañana en el Casal d’Igualtat. | JA RIERA

La mesa de territorio, movilidad y medio ambiente celebrada ayer por la mañana en el Casal d’Igualtat. | JA RIERA

Estela Torres Kurylo

Estela Torres Kurylo

Ibiza

«Una ciudad verde y azul, con un turismo de calidad y que sea integrador o una movilidad sostenible y activa»... Son algunas de las prioridades del proyecto de ciudad que el Ayuntamiento de Ibiza desarrollará en los próximos seis años. Actualmente la Agenda Urbana Ibiza 2030 se encuentra en fase de consulta ciudadana y el Consistorio ha organizado tres jornadas participativas en el Casal d’Igualtat para tratar las diferentes prioridades que ésta integra. Ayer por la mañana se celebró la primera de ellas con representantes de los sectores de Vila implicados en territorio, movilidad y medio ambiente.

Entre los asistentes se encontraban colegios de arquitectos, aparejadores, ingenieros y profesionales del transporte y la movilidad, según indicó Rubén Sousa, concejal de Ciudad Inteligente, Transporte Público, Playas, Fondos y Proyectos Europeos del Ayuntamiento.

Agenda urbana de Ibiza

Durante la primera reunión se anunció que el Ayuntamiento ha creado un formulario en línea para que los residentes aporten ideas sobre el recorrido urbanístico que les gustaría que siguiera la ciudad en los próximos seis años. Se puede acceder a este formulario con facilidad a partir del enlace que aparece al final del documento ‘La agenda urbana Ibiza 2030’, que se puede encontrar al insertar el nombre del documento en un buscador, o en la página principal del Ayuntamiento de Ibiza.

El formulario está abierto a «toda la ciudadanía» y cuenta con diferentes apartados para cada proyecto o iniciativa que contempla la Agenda Urbana. Se pueden presentar, por ejemplo, proyectos de modelo urbano, gestión de recursos, cohesión social, economía urbana o vivienda.

Para abordar algunas de estas cuestiones en profundidad, ayer por la tarde se organizó otra mesa, enfocada a economía e innovación, y este miércoles por la mañana está previsto que se celebre una jornada para abordar cuestiones sociales y de gobernanza.

Desarrollo sostenible

En cada jornada se presentarán los proyectos que propone el Consistorio, la mayoría de los cuales forman parte de su programa electoral, además de las ideas que aporte la colaboración ciudadana. Tras las reuniones, se espera que la Agenda quede aprobada a mediados de octubre. Sousa apuntó que el propósito es que ésta «sea para todos los ciudadanos, no para una ideología en concreto o un equipo de gobierno».

El concejal también señaló que la Agenda Urbana es un proyecto de ciudad que «no tiene nada que ver con la Agenda 2030, que son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible». En todo caso, indicó, la Agenda Urbana Ibiza 2030 se podría asociar al objetivo número 11 de la Agenda 2030, que se refiere a «lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles», como explica la Organización de las Naciones Unidas.

Fondos europeos

La Agenda para Ibiza se aborda ahora para disponer de una hoja de ruta, alineada con los objetivos de Europa y para facilitar el acceso a los fondos europeos, según se expuso en la reunión matinal: «La convocatoria de Fondos Feder que saldrá dentro de poco requerirá que haya una agenda urbana», señalaron durante la presentación.

La mesa de territorio, medio ambiente y movilidad es la más densa de las tres reuniones programadas estos días por los objetivos estratégicos que marca: hacer un uso racional del suelo y una gestión sostenible de los recursos, evitar la dispersión urbana y favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, prevenir y reducir los impactos del cambio climático y garantizar el acceso a la vivienda, entre otros.

Tracking Pixel Contents