Una temporada «ligeramente más floja» en hoteles y clubes de Ibiza

Para los hoteleros, es un buen verano con una mejoría en agosto tras el fin de los Juegos

Imagen de archivo de un hotel de la isla de Ibiza.

Imagen de archivo de un hotel de la isla de Ibiza. / VICENT MARÍ

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

El balance que hace de este verano la patronal hotelera pitiusa coincide con el que realizaba la patronal del ocio nocturno hace apenas unos días: probablemente esta temporada no se igualarán las cifras de actividad de 2023, que fue un año récord para la industria turística local. A falta de unos dos meses para que termine la temporada y el sector pueda tener los datos globales para hacer un análisis más profundo, todo apunta a esto. «Creo que en los hoteles no se van a igualar los números del año anterior, pero aun así esta temporada es muy buena», en palabras de Manuel Sendino, gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif).

El mes que viene, en su habitual encuesta mensual, esta patronal dará a conocer los datos de ocupación de agosto, mes clave para el sector, aunque los de meses anteriores ya apuntaban a un descenso. En julio la ocupación hotelera en las Pitiusas fue del 85,2%, cuando en el mismo periodo de 2023 fue del 89,8%, un 5,2% más. «Por islas, en Ibiza la ocupación bajó en julio un 5% y en Formentera, un 8,9%. Además, en Ibiza se registró un 85,8% de plazas ocupadas, mientras que en el mismo periodo del año pasado se llegó al 90,2%. En su caso, en Formentera la ocupación fue del 77,7% frente al 85,3% de julio de 2023, según los datos facilitados por la Federación», recogía Europa Press a principios de agosto.

Así, Sendino señala en conversación con Diario de Ibiza que es probable que ahora en agosto haya hoteles que no estén completos, aunque apunta: «No cabe duda de que es un pequeño pinchazo, pero tampoco es tan relevante en el conjunto de la temporada. Por eso 2024 no será de récord, aunque sí será una muy buena temporada».

Eso sí, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge que en julio los hoteles pitiusos acogieron a 65.943 turistas españoles y a 335.904 extranjeros, cifras superiores a las del mismo mes de 2023: 62.234 y 327.131, respectivamente. Al mismo tiempo, la estancia media en los hoteles se reduce y pasa de los 4,35 días media en julio del año pasado a los 4,23 este año. Las cifras varían en función del número de establecimientos abiertos en el periodo que se analiza.

La Fehif preveía que agosto sería un mes positivo ya que observaron que las reservas crecían, algo que el sector ya ha podido palpar en las más de tres semanas de mes. Uno de los factores que lo explican puede ser el fin de los Juegos Olímpicos o de la Eurocopa. «Entiendo que puede ayudar el hecho de que acaben todos los grandes eventos deportivos, y creo que agosto ha mejorado un poco respecto a julio. Seguramente sí que ha ayudado el final de los Juegos Olímpicos. Está claro que todas estas grandes citas condicionan mucho. Creemos que agosto y septiembre también irán bien», explica el gerente de la Federación.

En junio, los empresarios de Ibiza vendieron una media del 83,8% de las camas de sus negocios (hoteles, apartamentos...), un porcentaje que en el mismo mes de 2023 fue del 83,1%, siempre según los datos de la Fehif. En Formentera, la ocupación media fue del 73%, un 1% menos que en el mismo periodo del pasado año.

Sin embargo, la pitiusa del sur registró un aumento en la ocupación de mayo respecto al mismo mes de 2023, con un 56,8% y un 49,4% de plazas ocupadas, respectivamente. Ibiza, por su parte, alcanzó en mayo un 72,67% de ocupación de la planta abierta (cabe tener en cuenta que muchos hoteles no abrieron durante todo ese mes) frente al 73,39% de mayo de 2023.

En líneas muy similares se expresaba recientemente José Luis Benítez, gerente de la Asociación Ocio de Ibiza, para hacer balance de la temporada en los clubes: «Debemos tener los pies en el suelo y no valorar cada año un 5% más de subida, sucesivamente, porque la isla tiene la capacidad que tiene. Creo que la temporada 2023 fue histórica y la de 2024, por lo que llevamos, será muy positiva, a pesar de que quizás no alcance los números del pasado ejercicio».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents