Balance de la temporada
El transporte discrecional insta a mejorar la red viaria de Ibiza para evitar los «colapsos»
El colectivo de empresas aboga por determinar qué capacidad de vehículos pueden asumir las carreteras de Ibiza en una temporada estival «irregular» en la que el trabajo se concentra en dos franjas horarias

Varios autobuses esperando la llegada de turistas en el aeropuerto de Eivissa. / Vicent Marí

Las empresas de transporte discrecional se enfrentan a una temporada «irregular» con unas infraestructuras «colapsadas», según las palabras del presidente de la Asociación de Transporte Discrecional de Viajeros en Ibiza y Formentera, Emilio Díaz.
Dos ingredientes -la irregularidad y el colapso de determinadas carreteras de la isla- que hacen que el trabajo sea en algunos momentos «inasumible».
Díaz señala que, a lo largo de esta temporada, que está siendo «más tibia» que la anterior, cuando se registraron cifras récord, se registran franjas horarias en las que es «imposible» asumir el trabajo porque «vamos desbordados», detalla.
Se trata de los espacios horarios comprendidos entre las 8 y las 13 horas y desde las 18 hasta la medianoche, cuando coincide toda la demanda de entradas y salidas de restaurantes, llegada de cruceros u otros servicios. El resto de la jornada, el trabajo existente es «poco, pero muy poco», recalca.
«Es muy difícil poder asumir la cantidad de demanda que hay en esos momentos porque cae una avalancha de trabajo que no se puede atender», apunta Díaz, que detalla que en esos horarios se concentran los clientes que quieren ir a algún restaurante, la llegada de aviones, de cruceros o las excursiones.
Determinar la capacidad
A esto se le añade la segunda premisa o inconveniente: «La gran cantidad de vehículos que nos imposibilita llegar a todos los servicios en el momento y tiempo concreto porque las infraestructuras se colapsan», apunta el presidente de la asociación de las empresas de transporte discrecional.
A este respecto, Emilio Díaz aboga por «abordar» el número de vehículos que pueden circular por las carreteras de Ibiza y si «la isla es capaz de soportar más y más volumen [de vehículos]». Incide en la necesidad de saber la «realidad» de los números.
Aunque reconoce que ya no se pueden construir más infraestructuras viarias, sí reclama solucionar «cuestiones puntuales» como puede ser la futura mejora del cruce de Los Cazadores -una obra ya prevista por el Consell de Ibiza con un coste de 8,6 millones de euros- o diferentes puntos de la red viaria como es el acceso desde la E20 hacia Sant Antoni, «que es un verdadero desastre desde su nacimiento», o el acceso a Jesús desde la carretera de Santa Eulària, «que tampoco está muy bien resuelto y hay un colapso importante en determinados momentos».
Otro de los puntos calientes en las infraestructuras viarias de la isla es la salida del aeropuerto y la gran cantidad de tráfico que asume la rotonda de La Ponderosa, por la que circulan los vehículos que entran y salen de las instalaciones aeroportuarias, además de aquellos que se dirigen a la costa josepina y donde se concentra gran número de restaurantes, reflexiona Díaz.
«Habrá que estudiar y retocar [puntos concretos de la red viaria] porque se necesita una mejora, pero sabemos sobradamente que no se pueden desdoblar más carreteras», señala.
Por otro lado, apunta que la rentabilidad de los servicios también ha registrado en esta temporada una ligera bajada ya que la capacidad de los vehículos no se acaba de llenar. Una rentabilidad que disminuye a pesar de contar con las mismas flotas de vehículos que en años anteriores. Asegura que si ha habido un ligero incremento de vehículos, éste se da en las flotas de servicio regular por «el aumento de la demanda que ha habido estos años en el servicio del transporte público gratuito, en el que la demanda se ha desatado», detalla.
Nula incidencia de Uber
En relación a la entrada de Uber a la isla, el presidente de la Asociación de Transporte Discrecional de Viajeros considera que no está afectando al trabajo de los asociados ya que no comparten el mismo perfil de cliente. «El cliente de Uber es más similar al del taxi», mientras que el que opta por una VTC tradicional -Vehículo de Transporte con Conductor- reclama un servido «de calidad y disponibilidad». Se trata de la primera temporada turística tras la irrupción de Uber en Ibiza, que se estrenó el pasado mes de abril, poco antes del inicio de la temporada turística y la apertura de las principales discotecas.
Finalmente, Díaz asegura que los niveles de intrusismo son los mismos que en otras temporadas, sin registrar ningún tipo de mejoría: «Cuando hay controles, que no hay todos los días, siempre caen vehículos. Seguimos manteniendo un nivel elevado [de intrusismo]», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- A punta de pistola en pleno centro de Ibiza: Así fue el espectacular intento de fuga saldado con cinco detenidos