Recursos Hídricos

Santa Eulària quiere controlar la red de saneamiento para localizar la entrada de agua salina

La alcaldesa, Carmen Ferrer, se reúne con el gerente de Abaqua, Emeterio Moles, para abordar la situación de la gestión del agua

Ferrer y Moles, durante el encuentro celebrado en el Ayuntamiento.

Ferrer y Moles, durante el encuentro celebrado en el Ayuntamiento.

Ibiza

El Ayuntamiento de Santa Eulària monitorizará la red de saneamiento municipal con el fin de localizar posibles focos de entrada de aguas salinas o salobres y disminuir su presencia, informó este jueves en una nota.

La decisión se ha adoptado tras una reunión entre la alcaldesa, Carmen Ferrer, y el gerente de la Agencia balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua), Emeterio Moles, en la que se abordó la «situación, actuaciones y posibilidades» de cara al avance en la calidad de la gestión del recurso en todos los ámbitos.

En este sentido, ambas administraciones pretenden impulsar mejoras para el aprovechamiento del agua regenerada y desalada y su reutilización plena «tanto urbana como en la balsa de riego de Sa Rota», precisaron desde el Consistorio.

Uno de los dispensadores para camiones cuba, actualmente inoperativo.  | MARCELO SASTRE

Uno de los dispensadores para camiones cuba, actualmente inoperativo. | MARCELO SASTRE

Moles, por otro lado, instó al Ayuntamiento de Santa Eulària a presentar a la convocatoria del Plan Anual de Impulso del Turismo Sostenible 2024-205, el proyecto municipal de reutilización urbana de agua a través de la red que el Consistorio tiene instalada en el núcleo principal para uso urbano y riego de jardinería.

En este punto, se evaluaron las posibilidades de la futura reutilización del agua procedente de la nueva depuradora de Sa Coma y otras posibles futuras actuaciones relacionadas con la regeneración y reutilización.

Ampliación de la desaladora

En lo referente al agua potable, Abaqua informó de que el proyecto para ampliar la desaladora de Santa Eulària estará listo en septiembre, además de la intención de retomar el ensayo de infiltración de agua desaslada en el acuífero de Can Guasch. Tal y como ya avanzó Emeterio Moles a Diario de Ibiza, la infiltración podría hacerse una vez que la demanda de agua desalada baje y exista un excedente en las plantas. Una premisa que no se da en los meses de temporada alta, cuando las desaladoras producen al 110% de su capacidad, utilizando su margen extra de diseño. Es decir, de los 44.500 metros cúbicos que pueden generar diariamente, en plena temporada turística las desaladoras producen 46.600 metros cúbicos.

El ensayo de infiltrar agua en el acuífero, recordó Santa Eulària, tiene como objetivo «aumentar la disponibilidad de recursos no convencionales y disminuir la dependencia y presión de los recursos subterráneos».

Otro de los temas que se abordaron en la reunión fue la puesta en servicio de los dispensadores de agua desalada para los camiones cuba. Desde la Administración municipal apuntaron que ya se han iniciado las pruebas de funcionamiento y, tal y como explicó Moles, podrían ponerse en marcha durante el mes de septiembre, cuando la demanda de agua desalada decrezca.

La puesta en marcha de estos dispensadores, instalados desde 2016 e inoperativos desde entonces, es una de las reclamaciones tanto de las empresas que se dedican al transporte de agua potable como de los propietarios de viviendas en rústico que ven cómo el suministro de este recurso básico es cada vez más difícil tras el cierre de dos de los pozos más importantes de la isla, el de Sant Miquel y el Pou d’en Fariseu, en Sant Rafel.

Las dos administraciones coincidieron en «reforzar todas las actuaciones dirigidas a optimizar» las producciones de las desaladoras, implantar la reutilización y explorar cualquier alternativa que permita disminuir la presión sobre los acuíferos..

Tracking Pixel Contents