Santa Eulària

Cuatro millones para reducir el gasto de energía de la desaladora de Santa Eulària

Abaqua instalará equipos para reducir la huella de carbono de la infraestructura y ultima el proyecto para poner en marcha la cuarta línea de desalación

Imagen de archivo de la desaladora de Santa Eulària

Imagen de archivo de la desaladora de Santa Eulària / Vicent Marí

Redacción

Ibiza

La Agencia balear del agua y la calidad ambiental (Abaqua), dependiente de la conselleria del Mar y del Ciclo del agua del Govern balear, anunció ayer que destinará 3,3 millones de euros en la desaladora de Santa Eulària para reducir su consumo energético. Esta inversión forma parte de un conjunto de actuaciones en cuatro desaladoras de Balears, que suman un total de 11,8 millones de euros, «para implementar los equipos de tecnología más avanzada que permitan reducir la huella de dióxido de carbono» que producen estas infraestructuras.

Con este proyecto se llevará a cabo la instalación de equipos isobáricos de recuperación de energía en las bombas de alta presión de las plantas desaladoras de Santa Eulària, Alcudia, Andratx y Ciutadella. Y tiene como objetivo reducir la energía que se consumen estas instalaciones por cada metro cúbico de agua desalada.

Desde el punto de vista económico, se espera que el ahorro en el gasto energético permita que la inversión global de 11,8 millones de euros quede amortizada en un plazo de entre ocho y diez años, según destaca el Govern balear en su comunicado.

Por otra parte, desde el punto de vista medioambiental, la reducción del consumo energético se traducirá en una disminución de las emisiones de dióxido de carbono, «contribuyendo así en la lucha contra el cambio climático». La ejecución de este proyecto se enmarca dentro de la Ley de Infraestructuras y Equipaciones Técnicas (LIET), que promueve la protección del medio natural y la innovación tecnológica.

La ampliación de la desaladora de Santa Eulària aumentará en un 33% su capacidad de producción

La incorporación de esta nueva tecnología, apunta la conselleria, «permitirá recuperar una mayor cantidad de energía residual del sistema de ósmosis inversa en forma de presión de rechazo, reduciendo así el consumo eléctrico».

Nueva línea de producción

Además de esta inversión para garantizar el máximo ahorro energético, Abaqua tiene previsto ampliar la producción de la planta desaladora de Santa Eulària, con el objetivo de garantizar la demanda de agua en los meses de verano.

El Govern balear licitó a finales del año pasado el proyecto de ampliación de esta desaladora, con el que podrá aumentarse en un 33% su capacidad de producción. En estos momentos, la planta de Santa Eulària cuenta con tres líneas de producción, cada una de ellas con una capacidad de potabilizar 5.000 metros cúbicos (m3) diarios de agua marina.

«Ante el constante aumento del consumo de recursos hídricos derivado del turismo y el aumento de población», Abaqua «creará ahora una cuarta línea de desalación, que generará el mismo volumen que las tres existentes. De esta manera, una vez en marcha la nueva instalación, se llegará a un volumen de 20.000 m3 en Santa Eulària».

Cabe tener en cuenta que, hasta el año 2018, las tres plantas desaladoras de la isla de Ibiza solo necesitaban funcionar a pleno rendimiento desde junio a septiembre. En cambio, en la actualidad deben trabajar al máximo desde mediados de abril hasta finales de octubre, según detalla Abaqua en la memoria justificativa del proyecto.

Las tres desaladoras de la isla (Sant Antoni, Vila y Santa Eulària), que están interconectadas, producen una punta de agua desalada de 44.500 metros cúbicos al día. Este volumen, debido a la sobreexplotación de los acuíferos, se ha quedado corto en los últimos años para cubrir toda la demanda durante la temporada turística.

Tracking Pixel Contents