Turismo
Ibiza cierra julio con un 4% menos de noches en hoteles que el año pasado
La planta registró 16.000 habitaciones ocupadas menos pero se espera un mes de agosto igual o mejor que el de 2023 y con un precio medio por estancia más alto

Imagen de archivo de grupos de turistas en Dalt Vila. | VICENT MARÍ

Durante el mes de mayo, la previsión del verano vaticinaba uno igual o mejor que el del año pasado. La temporada se encuentra en su periodo más importante y hasta su fin no se podrá saber la valoración definitiva. Sin embargo, no son pocos los negocios que consideran que, al menos julio, dejó la impresión de una reducción en el número de turistas, como informaba hace unos días este periódico sobre la «sensación» de una caída del turismo por parte de los restauradores de la patronal Pimeef.
Los datos del motor de reservas Neobookings también lo confirman, aunque para el sector hotelero: «Hemos tenido un 4% menos de noches reservadas que en julio del año pasado», subraya José María Ramón, CEO de Neobookings, y añade: «Puede parecer poco, pero en nuestro caso suponen 16.000 habitaciones ocupadas menos».
La empresa trabaja con datos de reservas «de las páginas oficiales de la web, Booking, Expedia... Y de los canales más conocidos», aunque también hay muchos hoteleros que «tienen parte de touroperación» y eso no lo ven, matiza Ramón, antes de mencionar que «respecto a la venta directa de los hoteles, la disminución no es tan acusada, pero al hacer el global, ha habido menos gente».
El precio no es el motivo
A pesar de la disminución de las reservas, «los precios medios de julio tampoco han supuesto un cambio muy fuerte respecto a los del año pasado», apunta Ramón. En julio, el precio medio de la estancia fue de 271 euros la noche, en comparación con los 266 euros del mismo mes del año pasado: «Es más caro, pero no hay una gran diferencia». En cuanto a la duración de la estancia, se ha reducido un poco: «Ese mes contó con una estancia media de 4,29 noches cuando el año pasado era de 4,54».
Ramón coincide con la patronal Pimeef en que el motivo al que se asocia la disminución de visitantes es la coincidencia con eventos deportivos tan potentes como la Eurocopa o las Olimpiadas: «También creo que el factor de ahorro de la gente cada vez es menor. La inflación ha subido, todo sube... Pero a la gente tal vez no le suben los salarios como sí lo hace la inflación, y recortan de más sitios [...] Se vuelve más caro el poder estar una semana de vacaciones si quieres pasártelo bien y hacer de todo».
Con estos datos, Ramón mantiene, igual que indicó en el mes de mayo a este Diario, que a pesar de que en este julio se hayan registrado menos reservas, «al final saldrán los números como la temporada pasada, o mejores».
Las cifras disponibles por el momento para el mes de agosto lo confirman: «Hay más noches reservadas que el año pasado» en este mes, señala. A este dato se añade el de que todavía queda un 17% de ocupación para alcanzar el total del año pasado: «Quiere decir que si ahora llevamos más noches, probablemente cerremos con las mismas o más que el año pasado, y que todavía faltan muchas reservas», sugiere el CEO de Neobooking.
Un agosto igual o mejor
Del mismo modo que ocurrió el año pasado, «hay muchas reservas para el mes de agosto que se realizan en pleno mes. Antes podía haber una antelación más grande pero ahora la gente ve que hay disponibilidad y reserva», apunta Ramón. En cuanto a los costes, sí contempla una mayor diferencia: «El precio medio está en 303 euros versus los 286 euros que costaba la noche en agosto del año pasado». Entonces, la estancia media fue de 4,8 noches y por el momento para este agosto está en 5,33: «Es un poquito más pero hay que recordar que faltan las reservas de última hora, que suelen ser de un fin de semana o de unos días».
El pronóstico definitivo
De acuerdo con otros profesionales del sector, Ramón considera que no será hasta el final de la temporada cuando se pueda analizar definitivamente: «Pero hay que trabajar con los datos que hay a día de hoy y al final de temporada es cuando ya no se puede hacer nada», recuerda. «Lo que nos tenemos que plantear es qué vamos a hacer si esto sigue así. Veremos cómo termina. La gran suerte es que parece que siempre salimos airosos de las batallas y las temporadas cada año van mejor. Es verdad que estamos en momentos históricos de récord de producciones: hay menos noches pero mucha gente puede asumir los precios y al final los números están saliendo».
Al saber que todavía faltan casi un 20% de las reservas por cerrar, Ramón apunta que ahora cada establecimiento podría comprobar su situación de ocupación y en base a esta fijar los precios: «Es verdad que uno toma la decisión buscando obtener el mayor beneficio, pero también hay que hacer el ejercicio de que cada vez hay más destinos que compiten con nosotros. Ahora mismo la gente está dispuesta a pagarlo, pero hemos llegado a un punto en el que tenemos un precio muy alto. La gente lo paga porque es una isla donde se puede hacer de todo en un sitio muy pequeño y es muy cómodo [...] Pero hay que tener en cuenta cómo van a venir los próximos dos o tres años».
Suscríbete para seguir leyendo
- Maltratada y a punto de parir en Ibiza: «Trepó borracho por el balcón y me tocó acostarme con él»
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Destrozan los cristales de al menos una treintena de coches en Sant Antoni
- Irene Villa, periodista, deportista paralímpica y psicóloga, en Ibiza: «La moda también tiene que vestir a quienes hemos sobrevivido a algo»
- El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza
- Un helicóptero particular encuentra vivos en sa Dragonera a los tripulantes de la lancha desaparecida que zarpó de Ibiza
- Llega al puerto de Ibiza el dique flotante del Port Nàutic Ibiza
- La Policía desaloja el asentamiento de es Gorg
Grupo Policlínica marca la diferencia con el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de mama
