Empleo
Las Pitiusas cierran julio con sólo 2.279 parados, un 6% menos que hace un año
Las islas suman en el séptimo mes del año 8.632 nuevos contratos, lo que supone un incremento del 6,4% en Ibiza y del 0,9% en Formentera

Un camarero sirve a los clientes de una terraza en el puerto de Eivissa. / J.A. Riera

Las Pitiusas cerraron el pasado mes de julio con 2.279 parados, lo que supone un descenso del 6% en comparación con hace un año, cuando la cifra ascendía a 2.425 personas desempleadas. En comparación con el mes de junio, cuando había 2.171 personas sin trabajo, la cifra supone un aumento del 5%, según los datos facilitados ayer por el Observatori del Treball de les Illes Balears.
Por islas, Ibiza registró en julio un total de 2.200 personas sin empleo, un 5,9% menos en la variación interanual y un incremento del 5,3% con respecto al mes de junio.
Formentera, por su parte, cerró el séptimo mes del año con 79 parados, un 10,2% menos que el mismo periodo de hace un año y un descenso del 2,5% en comparación con el mes anterior. De hecho, Formentera es la única isla de Balears que presenta un decrecimiento en la comparativa intermensual frente al incremento porcentual de Mallorca (3,9%) y Menorca (3,2%).
En la variación anual, Menorca y Formentera son las islas que presentan porcentajes de mayores caídas (10,2%), mientras que Mallorca lo hace en un 5,8% y Ibiza con un 5,9%.
Por actividades productivas, la industria es el único sector económico que presenta un incremento de parados tanto en Ibiza como en Formentera, con un 12% y un 200%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Por contra, el sector servicios y la construcción registran descensos del 9% y el 3,4%, respectivamente, en Ibiza. En Formentera, el sector servicios experimenta un incremento del 8% en el número de personas paradas respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que la construcción constata un descenso del 38,5%.
Contrataciones
En cuanto a las contrataciones, las Pitiusas sumaron 8.632 contratos en julio, de los que 7.983 se firmaron en Ibiza y el resto, 649, en Formentera. En comparación con el mismo periodo del año anterior, supone un incremento del 6,4% en Ibiza y del 0,9% en Formentera. Aún así, esta última isla experimenta un descenso del 30,8% en las contrataciones con respecto a junio, mientas que en Ibiza supone un 6,5%.
Por otro lado, los demandantes de ocupación experimentan un incremento en todas las islas, especialmente en Formentera (20,1%), seguida de Ibiza (6,3%), Menorca (4,2%) y, por último, Mallorca, con un aumento del 3% en comparación con las cifras del mismo periodo de hace un año. En total, Ibiza ha cerrado el mes de julio con 5.312 demandantes de empleo y Formentera, con 323.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un gran incendio quema varios locales en una zona de ocio de Ibiza
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- Navega en Ibiza el yate más grande jamás construido en España que se alquila por 3 millones a la semana
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Dean Gallagher: 'La serpiente era tan fuerte y agresiva que estuvo a punto de romper la malla de la trampa
- Bomberos de Ibiza: 'Las llamas llegaron hasta la segunda planta de las viviendas
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico