Alerta

Alerta naranja en Ibiza: las altas temperaturas elevan el riesgo de incendio en infraviviendas

El mayor porcentaje de asentamientos y camping ilegales aumenta la probabilidad de que se originen fuegos, sobre todo forestales

Los  bomberos de Eivissa, junto a un camión del cuerpo de emergencias, apagan un fuego en unas chabolas.

Los bomberos de Eivissa, junto a un camión del cuerpo de emergencias, apagan un fuego en unas chabolas. / VICENT MARÍ

Ángela Torres Riera

Ángela Torres Riera

Las altas temperaturas vienen acompañadas de altos riesgos, sobre todo en los núcleos de infraviviendas, como campings ilegales y asentamientos, que han ido proliferando en Ibiza durante los últimos meses. Ya ha habido, en lo que llevamos de temporada, dos incendios forestales en este tipo de núcleos en los que hayan tenido que intervenir los cuerpos de emergencias.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado a lo largo de estos días la alerta naranja durante la segunda ola de calor del verano en Balears. Desde la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por su parte, elevaron ayer al nivel máximo la alerta por incendios forestales, que se agrava por la situación de sequía.

«El mayor número [de infraviviendas] supone una mayor probabilidad [de incendio]», apuntan desde bomberos. «Además, en los núcleos de este tipo hay más carga térmica de por sí porque el tipo de materiales con los que están hechos es mucho más combustible que el ladrillo», continúan desde el Parque Insular. Aún así, indican que el riesgo responde al «alto porcentaje» de infraviviendas que hay.

El primer fuego forestal de la temporada se produjo durante el pasado mes de abril en una yurta de grandes dimensiones, con una estufa de leña y dos construcciones de madera, en Puig d’en Cardona, en Sant Josep.

La inquilina, por el momento, está siendo investigada por la Guardia Civil y se enfrenta a una sanción de hasta 100.000 euros, como informó en su momento este diario. Otro de los casos que ha habido de incendios en asentamiento de la isla este verano ocurrió el pasado 27 de junio en Sant Josep.

De hecho, las llamas iniciadas una mañana en un terreno privado ubicado cerca del bar Can Jordi revelaron este núcleo de chabolas en el que viven una decena de personas de distintas nacionalidades, entre ellas tres menores de edad, según informó en su momento el Ayuntamiento del municipio.

Al parecer, los incendios en algunos de estos asentamientos son a veces intencionados y originados por los problemas de convivencia entre las personas que habitan en las distintas tiendas de campañas, caravanas o casetas de estos microbarrios. Como fue el caso, por ejemplo, del siniestro de sa Joveria durante la primavera de 2022 y que se cobró una víctima mortal. Anteriormente, en el año 2018, el mismo asentamiento sufrió hasta tres fuegos en apenas una semana.

Campañas de concienciación

Los bomberos señalan que, en su caso, no se ponen en marcha medidas especiales durante las olas de calor para coordinarse con otros cuerpos de emergencias como el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), ni a nivel operativo ni tampoco organizativo.

Emprenden, eso sí, campañas de concienciación como «cualquier otro medio de difusión» a través de la redes sociales. Allí, los bomberos trasladan consejos a la ciudadanía para sobrellevar los periodos veraniegos de alerta por meteorología. Entre ellos, destacan beber mucha agua para mantenerse continuamente hidratado o no salir a la calle durante las franjas horarias más calurosas del día.

Por otra parte, también indican que es importante no aventurarse a hacer deportes o excursiones a enclaves de muy difícil acceso y que requieran de mucho esfuerzo físico, lo que puede provocar golpes de calor por las altas temperaturas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents