Marga Prohens anuncia más decretos de simplificación administrativa

La presidenta del Govern defiende la amnistía urbanística frente a las «amenazas de Madrid» de interponer un recurso de inconstitucionalidad y señala la necesidad de la «tercera revolución turística»

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

«Habrá un segundo y habrá un tercer» decreto de simplificación administrativa. La presidenta del Govern y del PP en Balears, Marga Prohens, hizo ayer este anuncio durante el acto de clausura de la Conferencia Política del PP de Ibiza, y recibió el aplauso de sus compañeros de partido. «La simplificación administrativa es el reto de la legislatura. Y aviso a quien nos amenanza: lo es pese a quien pese», señaló respecto a la advertencia del Gobierno central de que ve «visos de inconstitucionalidad» en el proceso de regularización de edificaciones fuera de ordenación que incluye la norma.

Prohens recordó durante su discurso que «la senda de la simplificación administrativa» la inició el Consell de Ibiza durante la pasada legislatura, en la que también gobernaba el PP en la isla. «Lo hicieron y funcionó en materia de obras, en materia de carreteras... hasta el punto de que ahora el Govern también tiene entre sus obsesiones la simplificación administrativa», apuntó.

También de Ibiza dijo que partió la demanda de la amnistía urbanística impulsada por su Ejecutivo. «Recuerdo que me preguntabais: ¿Qué pasará con las viviendas fuera de ordenación? ¿Os atreveréis? Y lo decíamos, alto y claro: vamos a dar una solución a las viviendas fuera de ordenación», rememoró. La presidenta consideró que «desde Madrid desconocen el contenido del decreto» y que la regularización no significará más presión urbanística ni sobre el territorio.

Consideró que el Gobierno «hace el ridículo» cuando amenaza con plantear un recurso de inconstitucionalidad de la medida y recordó que la norma obliga a implementar medidas de salubridad y de eficiencia energética que de lo contrario no se implementarían sobre unas edificaciones que «estaban con [Francina, expresidenta del Govern] Armengol, están esta legislatura y seguirán estando porque el delito que hubieran cometido ha prescrito y la Administración no puede derribarlas». Recordó que la norma impone una multa, que es muy inferior a lo que establece la Ley de urbanismo.

Respecto a las críticas del PSOE a la medida, señaló que alcaldes de Mallorca de este partido (sin especificar cuáles) le habían indicado al Govern que se había quedado «corto» con la medida y que en aspectos como la autorización para crear aparcamientos en rústico, habían solicitado la ampliación del plazo de ocho a doce meses

Tercera revolución turística

Prohens destacó también en su discurso la puesta en marcha por parte del Govern que preside de la Mesa para el pacto por la sostenibilidad, que reúne a 140 entidades con el objetivo de «pensar un modelo que vaya más allá de ideologías y marque la senda par a los próximos 15 o 20 años».

En este contexto, anunció la necesidad de una tercera revolución turística, «la de la sostenibilidad y de la rentabilidad social del turismo». Y advirtió que superar cada año nuevos récords en turismo, y que esto se traduzca en Balears «en que los residentes se vayan empobreciendo, es que algo está fallando».

Añadió Prohens que si este éxito no se traduce en bienestar para los ciudadanos, «es cuando surge la dicotomía entre turistas o residentes». «No lo podemos permitir y no dudéis de que este debate va a llegar absolutamente a todos los rincones del sector turístico», advirtió.

Prohens cede el atril a Cuca Gamarra. | MARCELO SASTRE

Prohens cede el atril a Cuca Gamarra. | MARCELO SASTRE

«Hay que hablar de gestionar y también de límites. Debemos ser nosotros los que lideremos este proyecto, porque sino lo harán otros y lo harán mal», advirtió la presidenta a sus compañeros de partido, para añadir que se darán «pasos firmes» en esa dirección aunque «sean dolorosos».

Señaló que el PSOE «se manifiesta contra sí mismo» cuando participa en las manifestaciones contra el turismo de masas que ya se han celebrado en dos ocasiones en Mallorca, ya que la situación actual «no es resultado de un año, sino que viene de largo y tal vez deberían preguntarse qué han hecho en ocho años».

Convocatoria de elecciones

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en un discurso con una clave más nacional, empezó criticando el silencio del Gobierno ante la expulsión de una delegación de eurodiputados, diputados y senadores del PP de Venezuela, que había acudido en calidad de observadores internacionales de los comicios que se celebran hoy en el país.

Gamarra exigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la convocatoria de elecciones ante la «incapacidad» de su gobierno de sacar adelante el techo de gasto y por los escándalos que afectan a su familia. También calificó su Ejecutivo como el de la «parálisis, la corrupción y la degradación».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents