Detenido el patrón de la patera que transportó a los refugiados palestinos de Argelia a Ibiza
El patrón, que está en prisión sin fianza, pilotó desde Argelia una barca sin las medidas mínimas de seguridad, casi sin alimento y sin agua
La Policía Nacional en Ibiza ha informado de la detención, el pasado lunes 22 de julio, de un hombre de origen argelino y de treinta años de edad acusado de la presunta comisión de un "delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y de la inmigración ilegal". La función del detenido era "patronear, manejar y guiar una embarcación en la que viajaban un total de trece migrantes", entre ellos "una mujer adulta procedente de Palestina, dos varones adultos procedentes de Palestina y diez varones adultos procedentes de Argelia".
Como publicó en exclusiva Diario de Ibiza la pasada semana, la llegada de estos tres ciudadanos palestinos, procedentes de Gaza, el pasado sábado 20 de julio, es la primera que está documentada desde que Israel decidiera atacar este país tras el secuestro de al menos 150 de sus ciudadanos por parte del grupo terrorista Hamás en octubre del año pasado. Desde entonces, decenas de miles de palestinos han muerto y cientos de miles se han visto en la obligación de emigrar para evitar la guerra.
La embarcación zarpó de la localidad argelina de Tipasa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por los restos conservados de la antigua Colonia Aelia Augusta Tipasensium, la noche del viernes 19 de julio.
La salida desde este punto de la costa africana de travesías organizadas por mafias es cada vez más habitual. Sin embargo, en esta ocasión lo peculiar estaba en cuatro de sus ocupantes. Una familia palestina, huida de Gaza, que partió en esa embarcación tras cruzar todo el norte de África para solicitar asilo como refugiados en Europa. Entonces se informó de que las personas que huían de la guerra eran tres hombres y una mujer (casada con uno de ellos), que alcanzaron el sábado a la costa formenterense. Según explicaron en ese momento desde Extranjería, pudieron demostrar documentalmente su origen, algo muy raro entre los migrantes que llegan en situación irregular.
Caminando Fronteras
«Es la primera vez que recibimos una alerta de personas palestinas utilizando las rutas migratorias con el Estado español», confirmó a Diario de Ibiza Helena Maleno, la fundadora y directora de la organización Caminando Fronteras.
Este colectivo, que trabaja por los derechos de los migrantes, tiene un teléfono para personas en riesgo en el mar y otro de atención a familias. «Un familiar de estas personas se puso en contacto con nosotros, indicándonos que había salido una embarcación desde Tipasa a las 23.00 UTC y que en ella había cuatro personas de origen palestino, entre ellas una mujer, que formaban parte de la misma familia y nos llamaba preocupado sobre el destino de estos familiares», explica Maleno.
Al recibir la llamada, desde la organización avisaron a los servicios de Salvamento Marítimo para comprobar si la embarcación había sido rescatada en el mar. Desde los servicios de seguridad y salvamento les dieron la buena noticia: habían sido rescatados y se encontraban bien.
La llamada fue sorprendente. «Recibimos en ese teléfono alertas de todas las personas que atraviesan las rutas migratorias para llegar a España, tanto la ruta atlántica como la de Marruecos y la de Argelia y no teníamos constancia de ninguna persona que llegara desde Palestina», cuenta para dar una idea de lo insólito de este hecho, dado que Caminando Fronteras trabaja en estas rutas desde 2002.
Las investigaciones de la unidad Ucrif
La detención del patrón se produjo después de que los migrantes "fueran localizados por la Guardia Civil en Formentera, trasladados y puestos a disposición de la unidad contra las redes de inmigración y falsedad documental (Ucrif) de la Policía Nacional".
Los agentes de esta unidad "se hicieron cargo tanto de los migrantes como de la investigación, para la búsqueda de posibles indicios de criminalidad y la posterior localización de los responsables de este tipo de hechos delictivos". La embarcación "carecía de medios de seguridad y no disponía de chalecos salvavidas ni bengalas para mostrar su ubicación, estando escasos durante el trayecto tanto de alimentos como de agua, llegando a pagar la cantidad de 100.000.000 millones de dinares argelinos por el viaje, el equivalente a 4.500 euros".
El patrón fue detenido dos días después, el lunes 22 de julio, por los agentes de la Ucrif, "como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, siendo puesto a disposición judicial donde se decretó prisión provisional sin fianza, tal y como reflejó el auto judicial".
Los agentes de la Ucrif, "continuarán las investigaciones para detectar e identificar a los grupos criminales que organizan viajes desde las costas argelinas a costas españolas".
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película