Litoral
Varias cámaras controlarán el número de coches y personas en ses Salines
El plan piloto de sensorización de espacios naturales empieza con cuatro cámaras en la playa mallorquina de es Trenc. El objetivo es saber cuándo se produce mayor congestión
Europa Press
El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, Antoni Costa, presentó ayer en es Trenc el plan piloto de sensorización de espacios naturales que tienen una mayor afluencia turística, para medir a través de cámaras su nivel de ocupación en tiempo real. Es Trenc es uno de los tres espacios naturales que se sensorizarán en esta primera fase del plan piloto, junto con Cala en Turqueta, en Menorca, y la playa de ses Salines de Ibiza, donde IB Digital ya ultima la instalación de las cámaras.
En concreto, en es Trenc, IB Digital ha instalado cuatro cámaras, una de ellas en la entrada por ses Covetes, otra en la entrada por la Colònia de Sant Jordi, en la fachada de la salinera y en la caseta que se encuentra después del aparcamiento. Así, a través de diferentes tecnologías, como sensores de Wi-Fi o sensores de paso, se podrá saber tanto la cantidad de coches que hay en el aparcamiento como la cantidad de personas que se encuentran en este espacio.
La puesta en marcha de este plan piloto se ha hecho a partir de la colaboración entre IB Digital y el Laboratorio IoTIB, de la Universitat de les Illes Balears (UIB). «Dijimos que lo primero que necesitábamos para gestionar son datos, y esta prueba piloto permitirá medir el nivel de congestión del espacio natural y de la playa de es Trenc. Queremos obtener información para la toma de decisiones», dijo Costa.
El objetivo para el año próximo es ampliar al máximo el número de espacios y playas sensorizados para recopilar el mayor número de datos posible. «Pensamos en un futuro donde cualquier ciudadano pueda conocer en tiempo real el grado de congestión de cualquier espacio natural o playa», afirmó el vicepresidente.
Costa indica también que es necesario saber a qué horas y en qué espacios se producen los episodios de masificación para adoptar medidas de regulación. «Estamos en un proceso de crear los grupos de trabajo dentro del pacto social y político por la sostenibilidad de Balears, y uno de ellos se centra en estudiar los factores que provocan la congestión. Una vez se detecten, tomaremos las diferentes decisiones», expresó la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Ana Torres.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza