Urbanismo
Sant Joan quiere que el Consell expropie la ruina de Cala d'en Serra
El edificio, abandonado, fue proyectado por el arquitecto Josep Lluís Sert

Imagen de la estructura abandonada en Cala d'en Serra / Xescu Prats
Redacción
El proceso administrativo que permita la demolición de la ruina de un edificio proyectado por el arquitecto Josep Lluís Sert en Cala d’en Serra, sigue avanzando. Esta mañana, el pleno del Ayuntamiento de Sant Joan ha aprobado por unanimidad trasladar al Consell Insular la expropiación de la ruina de este edificio. Durante el pleno extraordinario de este viernes, la alcaldesa, Tania Marí, ha destacado “la especial importancia de garantizar la recuperación del espacio y su conservación”, con el objetivo de la “prevención de incendios forestales y la preservación de la fauna presente”.
La alcaldesa ha recordado que “después de caducar la licencia existente de 1975, se llegó a un acuerdo con el Consell para que sea la administración insular la que adquiera dicho terreno para proceder al derribo de la estructura en un menor plazo”. Será el Consell el que deba expropiar los terrenos y restituya la zona a su estado original, dado el nivel de peligrosidad y riesgo de derrumbe. Marí ha asegurado que, con esta decisión, “adelantamos plazos y cumplimos con uno de nuestros compromisos electorales”.
Una ruina ilustre
El edificio que ocupa una de las vertientes de la playa de Cala d’en Serra, fue proyectado por el afamado arquitecto catalán Josep Lluís Sert, y uno de los impulsores en España de las nuevas directrices de la arquitectura moderna que, en los años veinte y treinta del siglo pasado, propugnaba la escuela de la Bauhaus. Este proyecto residencial empezó a construirse en 1971 pero su construcción quedó paralizada, con lo que la estructura del edificio quedó abandonada desde entonces.
Durante la primera legislatura de Francesc Antich (1999-2003) ya se intentó derribar este edificio con fondos de la ecotasa, y posteriormente se han presentado diversos proyectos para recuperar el edificio o derribarlo, pero ninguno ha llegado a buen puerto. Sin embargo, desde el Consistorio se considera que esta ocasión será la definitiva “gracias a la declaración de su utilidad pública en el Decreto Ley 3/2024”.
La resolución del pleno también incluye que sea debidamente protegido el uso y disfrute público de la zona de servidumbre de protección de la costa que ocupa el edificio, en atención a que “estamos ante una playa virgen de especial interés y alto valor ecológico y tradicional”.
Por otra parte, el pleno municipal ha aprobado el proyecto básico de depósito regulador de agua desalada con capacidad de 2.000 metros cúbicos y redes de enlace para núcleo urbano de Sant Miquel y futura conexión del Port. También ha dado luz a la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter no tributario relativa a la prestación del servicio municipal de saneamiento de aguas en el término municipal de Sant Joan.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Un usuario del transporte público en Ibiza: 'He ido en un autobús sin aire acondicionado, con la puerta de atrás rota y aguantando las chapas del techo porque se caían
- Alertan a los turistas en Ibiza por una plaga de serpientes