El Govern rechaza la solicitud de Baleària de operar en el puerto de Sant Antoni

La conselleria del Mar y Ciclo del Agua asegura que las obras de mantenimiento de la estación son de mantenimiento y hacer el espacio atractivo para la realización de eventos y actos culturales

La estación marítima del puerto de Sant Antoni. | VICENT MARÍ

La estación marítima del puerto de Sant Antoni. | VICENT MARÍ

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

Ports de les Illes Balears (PortsIB) ha rechazado la solicitud de Baleària para operar desde el puerto de Sant Antoni de Portmany. El organismo que gestiona los puertos competencia de la Comunidad Autónoma descarta así la petición de la naviera de abrir una ruta regular entre la Península y el puerto portmanyí "como una forma de liberar la saturación que sufre el [puerto] de Ibiza y de, literalmente, acercar más Ibiza a la Península, ya que el de Sant Antoni es el puerto más cercano a la costa levantina".

Desde la conselleria del Mar y Ciclo del Agua explican que la normativa vigente limita a 65 metros de eslora los ferris que pueden operar desde Sant Antoni. Baleària había solicitado operar con la embarcación 'Cecilia Payne', con 86 metros de eslora.

Por otra parte, desde la conselleria explican que en "las obras que se están llevando a cabo en el puerto comercial, lo único que se está haciendo es reparar el doble techo de la estación marítima (el contrato de obras también contemplan reparaciones externas de puntos como la taquilla de billetes), ya que se había deteriorado y [la estación] se usa ahora para hacer exposiciones culturales o algunos eventos municipales. También se están renovando las defensas de la zona portuaria, ya que estaban muy estropeadas después de cinco años de inactividad".

En cuanto al informe de maniobrabilidad de buques comerciales, solicitado para distintos modelos de buques, apuntan que "este se solicitó porque no existía ningún informe técnico que avalara la maniobrabilidad en este muelle".

La conselleria del Mar y Ciclo del Agua expresó a principios de este año su voluntad de recuperar el tráfico comercial en el puerto de Sant Antoni, si bien había manifestado que era algo que debía estudiar previamente con el Ayuntamiento de Sant Antoni.

Desde Balearia no quisieron hacer valoraciones respecto a la decisión autonómica, si bien recordaron que mantendrán el refuero en el mes de julio de su ruta Denia-Ibiza-Palma a través del ferri de alta velocidad ‘Cecilia Payne’. La embarcación ofrecerá una ampliación de las salidas, si bien operará desde el puerto de Eivissa en lugar de hacerlo desde Sant Antoni.

Ports descarta el tráfico de grandes ferris

La conselleria del Mar y Ciclo del Agua expresó a principios de este año su voluntad de recuperar el tráfico comercial en el puerto de Sant Antoni, si bien había manifestado que era algo que debía estudiar previamente con el Ayuntamiento de Sant Antoni.

Esta posición se ha ido matizando y el director general de Puertos y Transporte Marítimo del Govern, Antoni Mercant, señaló ayer en la Cadena Ser que el Govern no baraja por el momento «que vuelva el tráfico de ferris a Sant Antoni». Subrayó que el Govern no tiene intención de modificar las limitaciones de las esloras permitidas para el tráfico regular de embarcaciones comerciales, a pesar de que recalcó que la limitación a 65 metros de eslora se fijó «sin criterio técnico alguno y sin un estudio que sirviera de base». Apuntó en este sentido que en la actualidad no hay armadores que contruyan ferris con estas medidas para enlaces con la Península.

Sin embargo, sí apuntó que el ente portuario autonómico quiere hacer que el puerto de Sant Antoni sea rentable. Indicó que desde el inicio de la moratoria de ferris en este puerto en 2019 acumula unas pérdidas de unos dos millones de euros fruto de la falta de ingresos por tasas. Actualmente, se están haciendo obras de mejora con una inversión de 300.000 euros.

Es por ello que se barajan otras opciones para obtener ingresos, como albergar barcos que no sean de línea regular, que tengan otras necesidades, «como por ejemplo yates de lujo que quieran atracar en Sant Antoni y que ahora desisten porque las instalaciones están totalmente abandonadas», advirtió el director general.

Mercant lamentó la impresión de «dejadez» que daba actualmente la estación marítima de Sant Antoni, «una infraestructura pública que da impresión de abandono» del puerto de interés general.

Además de la atracción de embarcaciones adaptadas a la normativa portuaria para obtener ingresos, el director general de Puertos y Transporte Marítimo señaló también que se quiere conseguir que la estación marítima sea atractiva para la celebración de eventos o exposiciones a través de las que se puedan obtener ingresos.

Seguirá la recogida de firmas

Desde la asociación Salvem sa Badia, que inició hace algunos días una recogida de firmas con el objetivo de exigir que no regresen los ferris a la bahía de Portmany, su presidente, Pepín Valdés, aseguró que a pesar de la denegación del permiso a Balearia seguirán con la campaña. 

Recordó que lo que pretende esta recogida de firmas es solicitar que «la bahía de Portmany esté libre de tráfico comercial y no sea algo que vaya en función del tamaño de las esloras», según un comunicado que apareció en su página web.

Tracking Pixel Contents