Amics de la Terra rechaza la ampliación de la subestación eléctrica de Benimussa
Apoya a los vecinos de la zona por lo que considera «una nueva agresión en suelo rústico»

Los vecinos de Benimussa frente a la subestación eléctrica. / D. I.
La asociación ecologista Amics de la Terra de Ibiza mostró ayer, a través de un comunicado, su apoyo a la asociación de vecinos de Benimussa en contra del proyecto de Red Eléctrica de ampliar la subestación eléctrica de Sant Antoni situada en esta zona rural, que consideran «una nueva agresión en suelo rústico.
«Red Eléctrica tiene proyectada una ampliación de la subestación situada en Benimussa triplicando la superficie hasta llegar a los 22.000m2, el equivalente a dos campos de fútbol, para instalar grandes baterías de litio para almacenar energía eléctrica», señala la asociación en una nota.
La justificación que ofrece Red eléctrica es que el sistema de suministro de energía eléctrica en las islas es inestable y, en caso de un problema de suministro, las baterías proporcionarían energía en toda la isla durante 45 minutos, el tiempo necesario para poner en marcha los generadores de GESA.
Los ecologistas señalan que Benimussa es una de las pocas zonas rurales de la isla que mantiene el entorno en estado natural con varios hábitats que albergan, según los expertos, más de 70 especies de aves, tanto migratorias como sedentarias, mamíferos, lagartijas y al menos una especie de planta endémica protegida, Helianthemum marifolium subsp. origanifolium. «Las instalaciones proyectadas son claramente incompatibles con este entorno rural y natural de la zona», aseguran.
«Consideramos que es una infraestructura totalmente exagerada y desproporcionada que perpetúa un modelo energético centralizado y poco democrático. Nos parece sorprendente que Red Eléctrica no haya tenido en consideración otras alternativas y ubicaciones mucho más apropiadas y con menos impacto para la implementación de este proyecto. Por ejemplo la propia central eléctrica de Endesa o la subestación eléctrica de Sant Jordi. Ambas cerca de zonas industriales y urbanas y con terrenos degradados a sus alrededores donde los impactos paisajísticos, sociales y ecológicos serían menores», destacan desde Amics de la Terra.
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales