Turismo | Balance final de 2023 en las Pitiusas
Los turistas pulverizaron el récord de gasto el año pasado en Ibiza y Formentera
El gasto turístico en el total de 2023 se situó en casi 4.300 millones de euros en las Pitiusas, un 20,8% más que en 2022, que ya era la mayor cifra de la historia | La media de gasto por persona y día alcanzó los 192,38 euros, la mayor de Balears y un 11,4% más que en 2022, el año de recuperación tras la pandemia
Las cifras de gasto turístico del total de 2023, que acaba de publicar el Institut d’Estadística de les Illes Balears (Ibestat), señalan la temporada del año pasado como la mejor de la historia en Ibiza y Formentera, al menos en lo que a gasto turístico se refiere y sin tener en cuenta otros indicadores. Si en los tres primeros trimestres del año, hasta septiembre, ya se había batido el récord absoluto del total de 2022, los tres últimos meses, ya de bajada de la temporada a partir de la mitad de octubre, no hacen más que certificar lo ya sabido.
En total, el gasto turístico en Ibiza y Formentera en el conjunto de 2023 fue de 4.292 millones euros, un 20,8 por ciento más que el récord absoluto de 2022, el año de recuperación tras la pandemia del covid, que fue de 3.551 millones de euros. Otra cifra pulverizada, según los datos del Ibestat: cada turista se dejó en 2023 192,38 euros por cada día de estancia, por los 172,69 de 2022, un 11,4 por ciento más.
En el total del archipiélago balear el gasto el año pasado fue de 19.980,85 millones de euros, de los que 13.914 corresponden a Mallorca, 1.773,57 a Menorca y los citados 4.292,97 a las Pitiusas. En Ibiza y Formentera es donde el gasto por persona es más elevado (192,38 euros por persona y día), frente a los 153,01 euros de promedio en Menorca.
Los que más gastaron en las islas el pasado año fueron los turistas alemanes, en total 5.170,48 millones de euros, un 8,7% más que el año anterior, mientras que el de los británicos, el segundo mercado en importancia para el archipiélago, creció hasta un 15,23%, situándose en 4.282,26 millones de euros. En 2023, los alemanes supusieron el 25,87% del gasto turístico en Balears, y los británicos son otro 21,43%.
La Comunidad recibió durante todo el ejercicio casi 4,6 millones de turistas alemanes, cerca de un 6,8% más, mientras que los británicos aumentaron un 10,7%, superando los 3,7 millones. La mayor parte de los visitantes viajó por ocio, y en el caso de los alemanes cabe mencionar que bajaron un 5% quienes se desplazaron a las Islas por trabajo y negocios.
Por su parte, los visitantes procedentes de otras Comunidades Autónomas, 3,4 millones de viajeros, dejaron en Balears un gasto turístico de 2.258,66 millones de euros, un 6% más que en 2022.
Destaca el incremento del gasto total de los alemanes en Menorca, un 20,7% más que en 2022, y de los británicos en las Pitiusas, un 20,8% más. Mientras, el gasto por persona y día de los visitantes nacionales bajó un 3,2% en Mallorca.
Paquetes turísticos
Del total de gasto turístico, 14.928,49 millones son gasto no incluido en paquetes turísticos. Este tipo de gastos aumentaron un 15,6% en 2023. Para alemanes y turistas nacionales, el gasto en paquetes turísticos aumentó en mayor medida que el no incluido, mientras que para los británicos fue al contrario.
La estancia media de los turistas alemanes, 6,7 días en promedio, es unas décimas superior a las de los españoles (6,3 días) y británicos (6,4 días), pese a que en todos los casos fueron más cortas que el año anterior -hasta un 4% en el caso del mercado alemán-.
Por otro lado, el archipiélago balear recibió 970.970 viajeros franceses, un 9,6% más; y también aumentó el interés de los italianos, con 786.308 viajeros, un 6,6% más.
En cambio, bajó un 2,7% la cifra de turistas procedentes de países nórdicos, hasta 588.775 personas, si bien crecieron los nórdicos que viajaron a las Islas con un paquete turístico.
En su última ficha ejecutiva sobre Alemania, Turespaña destaca que, pese a que la mayoría de alemanes considera que la situación económica general ha empeorado, para ellos las vacaciones «siguen siendo un bien de consumo al que no se renuncia fácilmente, recuperando el segundo lugar en prioridad de consumo después del gasto en alimentación, por encima del gasto en vivienda y salud».
4.292 Gasto total de los turistas en Ibiza y Formentera en 2023, en millones de euros
El gasto turístico en las Pitiusas se acercó el año pasado a los 4.300 millones de euros, un 20,8 por ciento más que en el año anterior, que había sido ya el mayor de la historia.
192,3 € Gasto por turista y día en las Pitiusas el pasado año
El gasto medio por persona y día durante 2023 fue de 192,3 euros, por encima de los 172, 6 de 2022 y de los 166,4 de 2019, antes de la pandemia. Creció un 11,4 por ciento.
20,8 % Los británicos aumentaron el gasto en Ibiza
El mercado británico sigue siendo el predominante en Ibiza y los británicos gastaron un 20,8% más en la isla el pasado año.
Según una encuesta de la asociación de investigación del mercado alemán F.U.R., dos tercios de los alemanes ya tienen planes de viaje concretos para los próximos 12 meses, y el 37% ya ha decidido su destino con seguridad. De éstos, el 17% planea hacerlo a España. Entre los criterios de decisión para los viajeros alemanes, destaca de manera mayoritaria la relación calidad-precio (56%).
El turista alemán que visitó España viajó fundamentalmente por ocio (90%), pernoctó en hoteles (68%) y sin viaje organizado (61%). Predominan los turistas con estudios superiores (73%), de clase media (60%) y con edad comprendida entre 25 y 44 años (46%); sus actividades preferidas son la playa (80%), visitas a ciudades (68%) y compras (52%), según la misma estadística.
El Reino Unido
En cuanto a Reino Unido, el principal mercado emisor para Ibiza, Turespaña resalta el papel fundamental que juega el turismo de sol y playa para estos visitantes, como «elemento base que se complementa con otras actividades o experiencias». «En Reino Unido, la imagen de España se sigue manteniendo en niveles muy altos de consideración», resaltan desde Turespaña, incidiendo en que los británicos «viajan independientemente de su situación económica, aunque ésta condiciona aspectos como el número de viajes al año, el gasto y su duración».
No obstante, la actual situación de inestabilidad económica en el país británico «está provocando una pérdida de poder adquisitivo muy importante entre la población», lo cual «está induciendo una cierta relajación en dicha tendencia general en el presente año 2024, a excepción de las Islas Canarias, con un comportamiento muy positivo».
Por ello, «se prevé que se puedan alcanzar niveles globales anteriores a la crisis, pero trasladando al 2025 una posible recuperación más efectiva».
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película