Falta del equipaje de un vuelo y retrasos en las cintas de recogida en la última jornada de huelga de Iberia en Ibiza

Los sindicatos critican unos servicios mínimos «abusivos» y están a la espera de la reunión de hoy

Pasajeros esperando ayer su equipaje en el aeropuerto de Eivissa

Pasajeros esperando ayer su equipaje en el aeropuerto de Eivissa / D.I.

Isaac Vaquer

Isaac Vaquer

Eivissa

La huelga del personal que ofrece el servicio de handling (asistencia en tierra) en Iberia, tuvo ayer impacto en el aeropuerto de Ibiza en los vuelos fletados desde Barcelona.

Desde los sindicatos convocantes (USO, CCOO y UGT) informaron de que en el vuelo con origen en el aeropuerto del Prat, que aterrizó en Ibiza a las 14.20, no llegaron a destino las 90 maletas que debían viajar en la bodega. En otro vuelo con el mismo origen y destino que aterrizó a las 17.30, los pasajeros tuvieron que esperar media hora hasta que la primera maleta apareció por la cinta de recogida de equipajes, «casi tanto como la duración del vuelo», detallaron desde los sindicatos.

Ayer fue la última jornada de huelga de las cuatro convocadas por los sindicatos para solicitar a la empresa que mantenga el handling de sus propios vuelos en los aeropuertos en los que perdió la concesión para evitar la subrogación hacia las empresas que prestarán en adelante el servicio.

Seguimiento

La compañía Iberia, en su último informe de la jornada emitido a las 18.30 horas, indicó que los problemas con los equipajes en los aeropuertos de Barcelona, Bilbao y Gran Canaria se fueron moderando a lo largo del día. «Las maletas están siendo regularizadas y preparadas para ser enviadas a los clientes a la mayor brevedad posible».

La aerolínea cifró el seguimiento de la huelga a nivel nacional en el 18% de media. Desde el sindicato USO en Ibiza criticaron la fijación de unos servicios mínimos «abusivos», del 91%, autorizando el ejercicio de la huelga exclusivamente a los representantes sindicales y al personal de recursos humanos, «que no tiene nada que ver con el servicio de handling de la compañía. «Hay más gente trabajando estos días que en el servicio que se da habitualmente», criticó una sindicalista de USO.

La puntualidad de los vuelos fue del 80% con una operativa de la totalidad de los vuelos previstos ayer. A este respecto, cabe señalar que la compañía canceló 12 vuelos con destino u origen en Ibiza días antes del inicio de la huelga. Ayer estaban previstos cuatro vuelos de conexión con el aeropuerto de Son Sant Joan de Mallorca que la compañía canceló con antelación por la previsión del impacto que podía tener la huelga en la operativa de los mismos.

En la jornada de hoy está prevista una reunión entre los sindicatos y la directiva de la empresa para intentar dar salida al conflicto. El próximo viernes se cumple el plazo para la subrogación de empleados con las nuevas empresas que gestionarán la asistencia en tierra.

«Somos viejos y caros»

Desde el sindicato USO manifestaron sentirse engañados por la empresa, que indican que les informó hace un año que el concurso del servicio de handling se iba a lograr sin problema. Es por ello que sospechan que la empresa podría haber perdido intencionalmente los concursos del servicio en algunos aeropuertos, según el sindicato, con el objetivo de deshacerse de una parte del personal. «Consideran que somos viejos y caros y no les interesamos», explicaron fuentes sindicales.

A nivel general hicieron una lectura positiva para sus intereses del impacto de la huelga, que «puede haber servido para calentar motores» para futuras convocatorias si no se produce un acercamiento de posturas. Si bien, también expresaron cierta decepción ante la falta de avances a lo largo del fin de semana mientras los plazos avanzan para llevar a cabo la subrogación de los empleados de Iberia por parte de las nuevas empresas adjudicatarias del servicio de asistencia en tierra.

Respecto a las críticas de Iberia a la convocatoria de huelga, al considerarla injustificada dado que el convenio colectivo garantiza que los empleados subrogados deben mantener las condiciones salariales y los beneficios sociales de por vida, desde el sindicato USO defendieron que esto no será así.

Indicaron que perderán el derecho a volar si hay espacios libre en el avión, porque las nuevas compañías no son aerolíneas «y esto es algo muy importante para los empleados insulares».

Señalaron también que, si el impacto de la huelga se ha producido principalmente en el aeropuerto de Barcelona «es porque los trabajadores de ese aeropuerto ya han sufrido una subrogación y saben que no se cumplen las condiciones del convenio colectivo. Ellos ya han pasado por esto y están haciendo más bloqueo que nadie porque saben muy bien lo que va a pasar».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents