Prohens se une al frente del PP mediterráneo contra Sánchez

Balears se aliará con Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia para reclamar un nuevo sistema de financiación autonómico, aunque la presidenta pondrá sobre la mesa reivindicaciones propias como la compensación de la insularidad

Marga Prohens saluda al presidente andaluz, Juanma Moreno.

Marga Prohens saluda al presidente andaluz, Juanma Moreno. / DAVID COSTA

Si 2023 ha sido un año de gran voltaje político, con dos citas electorales que han cambiado por completo el mapa político autonómico y han revalidado el Gobierno de izquierdas en España, las comunidades gobernadas por el Partido Popular, entre las que se encuentra Balears, ya preparan una estrategia conjunta para comenzar a negociar con el Gobierno todas las reivindicaciones compartidas. Hace apenas unos días el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció que durante el primer trimestre de 2024 comenzará a tejer una alianza sólida con sus homólogos de la Región de Murcia y de Andalucía para hacer un frente mediterráneo contra Pedro Sánchez, con el objetivo principal de forzar al Gobierno a tomar medidas en favor de estas Comunidades y, sobre todo, llevar a cabo la reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva caducado desde 2014.

A pesar de que en un primer momento el presidente valenciano habló de reuniones trilaterales ―enfocadas principalmente a cuestiones como el Corredor Mediterráneo o los recursos hídricos, el Govern de Marga Prohens ya trabaja para estar presente en estas cumbres por su relevancia política y porque muchas de las reivindicaciones son compartidas, principalmente en temas de financiación.

Las tres comunidades citadas tiene preocupaciones en común sobre temas de agua, red ferroviaria y carreteras, con reivindicaciones que no están directamente vinculadas con la llamada ‘agenda balear’. Aunque en el gran tema a tratar, la financiación autonómica, la presidenta está alineada con sus compañeros más con Valencia que con Andalucía―, sobre todo con las peticiones para incluir en el nuevo sistema de financiación el criterio poblacional, la población flotante o la autonomía fiscal.

Desde el Govern explican que en temas como los fondos europeos ya ha habido coordinación entre representantes de las diferentes comunidades. Prohens mantiene una gran relación con el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, a quien considera su referente más cercano dentro del PP y con el único que comparte el gobierno en solitario, ―Moreno tiene mayoría absoluta, y este le confirmó que contaban con ella para organizar el frente común a la hora de negociar con el presidente del Gobierno. En estas negociaciones quien tendrá voz casi con total seguridad será la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ahora tiene línea directa con la Moncloa.

Cataluña, fuera de la ecuación

Con el traspaso de poderes de Armengol a Prohens, las relaciones entre Balears y Cataluña se han enfriado por completo. Apenas unos meses antes de dejar el Consolat de Mar, la líder socialista reclamó un frente común junto al también destronado Ximo Puig y Pere Aragonès. Incluso antes, en 2016, la ahora presidenta del Congreso se reunió con Carles Puigdemont para construir un frente común para reclamar una financiación más justa.

Desde la llegada de Prohens al Govern, las intenciones de Cataluña divergen por completo, en gran parte por la intención de la Generalitat de negociar de forma bilateral. Esto ha provocado críticas constantes por parte de la dirigente popular.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents