Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

«En los barrios con menos renta aumenta el riesgo de que los niños tengan obesidad»

Una de las enfermeras que desarrollará en Ibiza el programa ‘Smart Family’ alerta de la «adicción» a la bollería y los ultraprocesados y de la falta de actividad física en los menores de las Pitiusas

Ana María Jiménez, Carmen Ortiz, Belén Peris y Sabina Torné con tarjetas del proyecto ‘Smart Family’. asef

La obesidad infantil no es una cuestión individual. Es multifactorial. Carmen Ortiz, enfermera del centro de salud de Vila y una de las profesionales que pondrá en marcha en la isla el proyecto ‘Smart Family’, que el Área de Salud de Ibiza y Formentera ha importado desde Finlandia. «La situación económica en la que creces determina la posibilidad de presentar obesidad infantil. Está estudiado. En los barrios con menos renta y en familias desfavorecidas el riesgo es muchísimo mayor, una barbaridad», explica Ortiz, que asegura que un estudio elaborado entre los escolares de Balears señala que en el caso de las Pitiusas «a menor nivel de estudios de los padres, más probable que sus hijos tengan exceso de peso».

De la misma manera, la enfermera de Vila recalca que en los últimos años el uso excesivo de las pantallas entre menores ha aumentado. «En general, pero especialmente en las familias más desfavorecidas». Por si esto no fuera poco, la experta hace hincapié en que «la mayor concentración de tiendas de alimentación de productos no saludables están en los barrios de clase social baja».

"Adicción" a los ultraprocesados

Aunque el estudio data de hace unos años, Ortiz asegura que, por lo que ven en la consulta, la situación no ha mejorado. El índice de niños y niñas con exceso de peso —«eso incluye el sobrepeso y la obesidad»— en las Pitiusas está por debajo de la media nacional. «Pero las cifras siguen siendo escandalosas porque estamos hablando de niños y niñas cuya salud futura podemos estar hipotecando», indica. Si en España en esta situación se encuentra el 39% de los menores, en el caso de Ibiza y Formentera es el 32,6% de los niños y el 30,1% de las niñas. En Mallorca tienen exceso de peso el 24% de los escolares y el 27% en Menorca.

Esto se debe, básicamente por la falta de actividad física y una mala alimentación: «El consumo de bollería y de ultraprocesados no deja de aumentar entre escolares». De hecho, la enfermera de Vila alerta de que se está empezando a hablar, ya, de «adicción» a los ultraprocesados. «Esto nos debería hacer reflexionar muchísimo». Todo lo contrario que lo que ocurre con las frutas y verduras: «Tenderíamos a pensar que al ser productores somos los que más comemos, pues no. España y Grecia estamos a la cola y en las Pitiusas las cifras son muy parecidas a las nacionales».

Datos "preocupantes"

La enfermera insiste en que los hábitos, tanto de alimentación saludable como de actividad física, establecidos durante la infancia «tienden a persistir en la edad adulta». Lo mismo que la obesidad, con las consecuencias que ello tiene. Los datos del estudio realizado hace unos años son «preocupantes». Apenas uno de cada cuatro escolares tiene un «nivel de actividad física bueno» y el 70,8% de ellos van al colegio motorizados, «en coche, moto o bus» en vez de caminando o en bicicleta, una cifra muy alejada de la del resto de las islas.

En estos momentos, en los centros de salud de las Pitiusas los sanitarios ya cuentan con una «etiqueta diagnóstica» para los niños y niñas «que no hacen nada». Y es que uno de los grandes problemas con los que se encuentran es que la oferta de actividad física para los menores «está diseñada para quienes ya hacen deporte». «Faltan escuelas deportivas en las que no prime el mejor rendimiento deportivo», lamenta Ortiz que pone como ejemplo el fútbol un deporte en el que «se potencia mucho a los niños con buena forma física para formar parte de los equipos». En este sentido, Ortiz valora la iniciativa del Ayuntamiento de Ibiza de abrir los patios de los colegios en horario de tarde.

Respecto al programa ‘Smart Family’, la enfermera defiende que los estudios destacan que «por cada euro que se invierte en prevención de la obesidad se obtiene un beneficio multiplicado por tres». Ortiz recuerda que la obesidad está relacionada con el desarrollo de algunas enfermedades: diabetes tipo 2, hipertensión, algunos cánceres, enfermedades cardiovasculares o problemas respiratorios.

Compartir el artículo

stats