La Policía Nacional protege a 160 mujeres víctimas de violencia machista

La Policía Local de Ibiza ha recibido 119 avisos de maltratos durante 2023, 45 más que en 2022 y 59 de esas llamadas procedían del servicio de Emergencias 112

Imagen de archivo del comisario de la Policía Nacional, Manuel Hernández y el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero

Imagen de archivo del comisario de la Policía Nacional, Manuel Hernández y el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero / Ayuntamiento de Ibiza

Ibiza

La Policía Nacional de Ibiza protege a 160 mujeres víctimas de violencia de género en el municipio, así lo ha explicado este lunes el Ayuntamiento de Ibiza, coincidiendo con la presentación de los actos convocados para el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. El comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Ibiza, Manuel Hernández, detalla que se trata de órdenes de protección de diferentes niveles. Cuando el caso alcanza un riesgo alto o extremo, los agentes actúan inmediatamente para reducir el riesgo de mayor vulnerabilidad. Estas medidas suelen consistir en la detención de los agresores.

Por su parte, la oficial y responsable de la Unidad de Viogen de la Policía Local de Ibiza, Ángeles Gallardo, señala que a raíz del protocolo de colaboración entre la Policía Nacional y la Policía Local se protege actualmente a 27 mujeres maltratadas. Son casos de riesgo no apreciado o bajo. Además, Gallardo añade que durante 2023 la Policía Local de Ibiza ha recibido 119 avisos de maltratos (45 más que en 2022) y que 59 de las llamadas procedían del servicio de Emergencias 112.

«Un total 39 llamadas eran de particulares que alertaban de un episodio de agresión machista. Es muy importante que personas que han sido testigos de una actuación de violencia de género, aunque no tengan relación con el agresor o la víctima, lo comuniquen porque nos permite actuar de manera directa», señala Gallardo.

«Todavía queda camino por recorrer para que las víctimas pierdan el miedo de denunciar, no tengan vergüenza a la hora de dar el paso y tengan claro que es muy rentable denunciar este tipo de agresiones sin que esto tenga una repercusión negativa para ellas», destaca Hernández.

«Tenemos que dotar a las mujeres de herramientas para prevenir este tipo de delitos y la formación es clave. Por eso, agradecemos la implicación de la Policía Nacional y de colectivos como Médicos del Mundo y de los que forman parte de la Comisión #8M para luchar día tras día contra la violencia machista», manifiesta la concejala de Igualdad de Ibiza, Sara Barbado.

Las actividades del 25N

El programa del Ayuntamiento de Ibiza para conmemorar el 25N empieza mañana con la proyección a las 19 horas del documental ‘Yo sí que te creo’ en el Casal d’Igualtat. En el evento participarán la guionista de la pieza y su protagonista. La entrada es gratis hasta completar aforo y solo hace falta inscripción si se quiere usar la ludoteca. La concejala de igualdad invitó a la ciudadanía a participar en las actividades organizadas por la comisión del #8M y a la concentración del 25 de noviembre en el parque de la Paz con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Este acto se desarrollará entre las 12 y las 14 horas y la lectura del manifiesto conmemorativo de la jornada está prevista a las 13 horas. Se trata del acto convocado por las asociaciones y colectivos feministas de la isla que han acusado a Vila de contraprogramar la concentración.

Además, el sábado, de 10 a 14 horas, habrá una mesa informativa en el mismo lugar «sobre la APP Agrestop y se entregarán 290 dispositivos». El parque de la Paz también acogerá el taller ‘Viure sense por’ entre las 10.30 y las 11.30 horas, con Eva Vázquez. La actividad será gratis hasta completar aforo y no es necesaria inscripción previa.

Otras actividades conmemorativas son la representación teatral ‘¡Ay de mí si no canto!’ el 29 de noviembre a las 19 horas en el Casal d’Igualtat, que contará con un coloquio posterior. El día siguiente a las 19.30 horas, será el turno del Club de lectura feminista con el libro ‘No manipuleu el feminisme. Una defensa contra les faules masclistes’, de Ana Bernal Triviño.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tracking Pixel Contents