Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Formentera tiene una media de 3,8 vehículos por cada conductor

En la isla de Ibiza la proporción es mucho menor, con 1,9 vehículos por cada carné de conducir. La media más alta la tiene Sant Josep, con 2,3, y la más baja Vila

Ciclomotores, y turismos estacionados el pasado verano en un aparacamiento de ses Illetes, en Formentera. C.C.

Formentera tiene más vehículos por habitante y conductor que Ibiza, con 3,8 unidades por cada licencia o carné de conducir y casi dos vehículos por habitante. Los datos de la Dirección General de Tráfico correspondientes a 2022 indican que el parque móvil de Formentera sobrepasa, y por mucho, la media que da la suma de todos los municipios de Ibiza, con 1,9 vehículos por conductor y 1,1 por habitante.

Con una población de 11.418 habitantes, Formentera tiene un total de 5.685 personas que cuentan con algún permiso o licencia de conducción, desde ciclomotores a camiones. Mientras, el parque móvil de vehículos, en el que se incluyen todos los registrados (desde ciclomotores a camiones), suma 21.869 unidades, según los datos que la DGT acaba de publicar. Estos datos indican que la media de vehículos se eleva a 3,8 por conductor y que el parque móvil casi duplica el número de habitantes.

Los vehículos más numerosos son los turismos, con 8.125 unidades, pero la suma de ciclomotores (5.234) y de motos (5.397) arroja una cifra superior. Además, hay 1.409 furgonetas y 1.430 camiones circulando en la isla.

1,7 Vehículos por conductor en la ciudad de Ibiza

Vila tiene la media más baja de vehículos por carnet de conducir de las Pitiusas, pero aun así es alta, 1,7.

La antigüedad media del parque móvil de esta isla es de 11,72 años, siendo los camiones los más antiguos, con una media de 15 años. Los ciclomotores les siguen de cerca con una antigüedad de 14,8 años, y las furgonetas están en los 12 años. Mientras tanto, los turismos están en casi 11 años y las motos son la menos antiguas, con una media de 8,3 años.

Respecto a la siniestralidad del pasado año, la DGT solo recoge los accidentes que se hayan producido en vías urbanas, donde no aparece ningún fallecido, aunque sí hubo 12 accidentes con víctimas, todas de carácter leve y que no requirieron hospitalización.

En el capítulo de sanciones, se incluyen tanto las gestionadas por la Policía Local como por la Guardia Civil, que sumaron en Formentera un total de 167, con la consiguiente retirada de un total de 785 puntos a los conductores sancionados, ya sea por conducir bajo los efectos del alcohol (39 casos), por no llevar casco o cinturón cinco y por otras sanciones (79 multados).

Ibiza. Con una población censada de 50.715 personas y 33.540 conductores en 2022, el municipio de Ibiza tiene un parque móvil de 57.188 vehículos, lo que hace que haya 1,1 por habitante y una media de 1,7 por conductor. En este municipio dominan los turismos, con 32.782 unidades, y después las motos (11.039), y los ciclomotores (3.629). En Vila hay registradas además 4.783 furgonetas y 3.722 camiones.

La media de antigüedad de los vehículos en Ibiza es de 11,6 años. Los ciclomotores son los más viejos, con una media de 16,7 años, y le siguen los camiones con una flota de 14,5 años. Los turismos y las furgonetas van casi a la par, con 11,3 años para los primeros y 11,2 para el segundo tipo de vehículo.

En cuanto a los datos que ofrece la DGT sobre accidentes ocurridos en vías urbanas, en Ibiza apunta un fallecido en 2022, que circulaba en moto. En este tipo de vehículos se registraron también nueve heridos graves y 112 leves. En cuanto a los turismos,no hubo que lamentar fallecidos el pasado año pero se registró un herido grave y 45 leves. En total, la cifra de accidentes con víctimas en las calles de Vila fue de 198.

Las sanciones interpuestas por parte de la Policía Local fueron 949, lo que representa que se retiraron 4.300 puntos a conductores de Vila. Los motivos son por conducir bajo los efectos del alcohol, con 99 sanciones, y en el caso de consumo de drogas se alcanzaron las 112. Los conductores o pasajeros sancionados por no llevar casco o cinturón de seguridad sumaron 155.

El uso indebido del teléfono móvil también es una de las infracciones más sancionadas en este municipio, ya que afectaron a 331 conductores. En el capítulo de ‘otro tipo de sanciones’, se registran 27 conductores multados.

Sant Antoni. Este municipio tiene una población censada de 27.431 personas, de las que 14.938 son conductores. Su parque móvil, entre todos los tipos de vehículos, alcanza las 27.873 unidades. Esto representa que cada persona residente en ese municipio tiene un vehículo o que la media por conductor es de 1,8 vehículos. En este municipio, los vehículos más numerosos son los turismos, con 16.240 unidades, seguidos de las motos con 4.714. Las furgonetas suman 2.315, los camiones 2.171 y los ciclomotores alcanzan la cifra de 1.905.

La media de antigüedad de la flota en esta localidad es de 11 años, la más baja de todos los municipios ibicencos. En cuanto a los accidentes en las calles de Sant Antoni durante 2022, no se registró ninguna persona fallecida. En total, se produjeron 62 accidentes de tráfico con víctimas, la mayoría leves.

Sant Josep. Con una población censada de 28.813 personas y 14.624 personas con permiso de conducir, el parque móvil de este municipio ibicenco alcanza las 34.203 unidades. Todo ello hace que haya 1,1 vehículo por habitante y 2,3 por cada permiso o licencia de conducción.

La antigüedad del parque móvil de Sant Josep es de una media de 12 años, sin muchas diferencias entre los distintos tipos de vehículos que se detallan.

En este municipio hubo un fallecido por accidente de moto y se registraron ocho accidentes con víctimas de distinta consideración durante el año pasado.

Sant Joan. La presión del parque móvil en este municipio es bastante apreciable teniendo en cuenta que hay 2.179 residentes, de los que 1.404 tienen permiso de conducir, y el parque móvil, sumando todos los vehículos, es de 2.873 vehículos. Esto hace que haya 1,3 vehículos por vecino o dos por conductor. En cambio, en Sant Joan la media de antigüedad de los vehículos llega a los 13,2 años.

En cuanto a los accidentes con víctimas mortales a lo largo de 2022, no se registró ninguno. En el capítulo de sanciones, no consta ninguna en el registro ofrecido por la DGT.

Santa Eulària. Con una población de 40.548 residentes de los que 20.935 tiene carné o licencia para llevar algún tipo de vehículo, el parque móvil alcanza las 44.534 unidades. En este municipio hay una media de un vehículo por cada habitante censado y 2,1 por cada conductor.

El parque móvil de Santa Eulària tiene una antigüedad media de 12,3 años, repartida en toda la gama de vehículos.

En este término municipal se registraron un total de 27 accidentes con víctimas en vías urbanas, pero ningún fallecido. Respecto a las sanciones, la Policía Local interpuso un total de 293, lo que representó la pérdida de un total de 1.346 puntos.

Compartir el artículo

stats