El Consell de Govern aprobó ayer el proyecto de presupuestos de la Comunitat Autònoma para 2024 con la cifra más alta de su historia: 7.320,7 millones de euros. Eso supone un incremento del 2,6% respecto a los del presente ejercicio. Pero hay dos departamentos que se van a beneficiar de aumentos todavía más importantes. Uno de ellos es el de Educación, al que se destinan 1.354,4 millones, con un alza del 7,5%. Otro es el de Salud, al que van a parar 2.354,4 millones con un aumento del 5,1%. También se anunció que se van a elevar las retribuciones de los altos cargos de la Administración autonómica, pero no se quiso especificar el alcance de esa subida.
Resulta destacable que en el caso del dinero que se dedica al apartado educativo no aparece todavía el coste que va a tener la libre elección de lengua durante los primeros años formativos pactada con Vox, y ese crecimiento se explica por el impulso que se quiere dar a la inversión en sus instalaciones.
El portavoz y responsable de Hacienda, Antoni Costa, que presentó este avance de las cuentas, apuntó que la previsión del Ejecutivo de Marga Prohens es que la economía de las islas crezca durante el próximo año un 2,6%, claramente por encima del 1,9% estimado para España y del 1,4% de la Unión Europea, aunque se percibe la entrada de una fase de desaceleración.
De los 7.320,7 millones de euros antes señalados, 955,2 millones corresponden al presupuesto financiero, es decir, básicamente para la refinanciación de la deuda autonómica, cifra esta última que se reduce un 19,5%. Un aspecto subrayado por Costa es que por primera vez se ha elaborado un presupuesto que se fija como objetivo alcanzar un déficit cero.
Se pretende que la deuda pública quede situada durante el próximo ejercicio en 8.750,6 millones de euros, lo que supone un 24% del producto interior bruto de las islas, reduciendo el nivel actual del 24,9%.
Más gasto social
El portavoz del Govern hizo hincapié en el aumento del gasto social que se va a registrar durante el próximo año, ya que a las partidas de Salud y Educación antes señaladas se suman 351,9 millones de euros para Servicios Sociales, con un alza del 3,5%. De este modo, la suma de estos tres apartados alcanza los 4.060,1 millones, un 5,7% más que en 2023.
También puso de relieve que el capítulo de inversiones en el sector público administrativo alcanzará los 1.154 millones de euros, con un aumento del 15,7%.
Antoni Costa señaló en relación al Impuesto de Turismo Sostenible, cuya recaudación se estima en 136,1 millones de euros para 2024, que más del 50% se dedicará a medio ambiente.
Por conselleries, se destacan los 40,1 millones que se van a dirigir a la del Ciclo del Agua, departamento que se califica de prioritario. También indicó que 28 millones serán para la de Presidencia, con 20 millones para la Ley de capitalidad de Palma.
Un punto subrayado por el portavoz del Govern es que a partir de 2024 solo se van a financiar proyectos que se puedan licitar y ejecutar, no solo ideas. Con esta exigencia, si en la primera convocatoria para definir las iniciativas a financiar con el impuesto turístico no se agotan esos fondos, se realizarán nuevas convocatorias, según aclaró.
Como se ha indicado, el departamento de Ciclo del Agua recibirá 40 millones del impuesto turístico, a los que se sumarán 86,3 millones más de un fondo finalista, hasta sumar inversiones por valor de 126,3 millones de euros.
Respecto a las inversiones educativas, se cifran en 154,5 millones, lo que supone prácticamente triplicar la asignación que tuvieron en 2022.
Las aportaciones que el Govern va a hacer a otras Administraciones ascienden a 204 millones de euros en el caso de los ayuntamientos, con un incremento del 46%, mientras que los consells insulares obtendrán 657,2 millones, lo que supone un alza del 5%.
Rebajas fiscales
Costa también destacó la reducción en el tramo autonómico del IRPF, anunciada el martes por Prohens, y la ya aprobada en los impuestos de Sucesiones y de Transmisiones Patrimoniales.
Apuntó la creación del Consejo Asesor Fiscal, en el que se abordará cualquier futura reforma fiscal con el fin de dar mayor seguridad jurídica en esta materia.
En materia de ingresos, puso de relieve el incremento que se espera obtener a través del IRPF, de un 30%, hasta alcanzar los 1.911,2 millones de euros. En cuanto a los gastos, 2.111,3 millones corresponden a los de personal, que crecen un 6,8%.
Sobre este último punto, Antoni Costa anunció que se va a contemplar un aumento en las retribuciones de los altos cargos, pero no quiso cuantificar el alcance del mismo.
Por otro lado, la Oficina Lingüística impulsada por Vox dispondrá de 750.000 euros, y la de Anticorrupción solo tendrá 50.000 antes de su desaparición.