Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las Pitiusas cierran octubre con un 7,4% menos de parados que hace un año

Por islas, Ibiza cierra el décimo mes del año con 290 desempleados menos que hace un año, un 9,2%, mientras que Formentera incrementa en un 35,7% el número de desocupados, que ahoran son 175 , en comparación con el mismo periodo de 2022

Un camamero en una terraza de Ibiza. D.I.

Las Pitiusas han cerrado el mes de octubre con un total de 3.046 parados frente a los 3.290 registrados el mismo periodo de hace un año, lo que supone un descenso del 7,4%. De éstos, 2.871 parados corresponden a Ibiza y el resto, 175, a Formentera.

Por islas hay que destacar que mientras Ibiza constata un descenso del 9,2% (290 menos), Formentera experimenta un incremento del 35,7% con un total de 175 desempleados, 46 más que en 2022. De hecho, Formentera se convierte en la única isla donde el número de parados asciende, mientras que Mallorca lidera la caída con un 10%, seguida de Ibiza y, por último, de Menorca con un 3,9%.

En la comparación con el mes anterior, el número de parados supone un aumento del 11,1% frente al 57,7% registrado en Formentera, según los datos publicados ayer por la conselleria de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear.

En el conjunto de Balears, el número de parados ascendió en octubre a 31.615 personas, un 9,4% menos que hace un año y muy por encima del descenso medio nacional, de un 5,3%.

El desglose de datos

En el desglose de datos por sexo, en Ibiza son más las mujeres sin trabajo, 1.566, frente a los hombres, que suman 1,305. Aun así, en la comparativa interanual el desempleo en mujeres baja en un 9,8% mientras que el número de parados hombres o hace en un 8,4%. En Formentera, la situación es totalmente diferente, con 84 mujeres y 91 hombres en el paro. En ambos casos, las cifras experimentan subidas respecto a octubre del pasado año con un 47,4% en el caso de ellas y del 26,4% en los hombres.

Gráfico del paro en Ibiza. Diario de Ibiza

Por edades, aunque hay más parados entre los residentes de más de 25 años, el número de desempleados sufre incrementos del 25,2% y del 175% en Ibiza y Formentera, respectivamente, entre los jóvenes de menos de esa edad.

Si se tienen en cuenta los sectores económicos, en Ibiza aumenta en un 9,8% el número de desempleados en hostelería y en un 10,3% en la agricultura, en comparación con hace un año.

Gráfico del paro en Formentera. Diario de Ibiza

En el resto de sectores -industria, construcción, comerció y resto del sector servicios-, el número de parados desciende en porcentajes que oscilan entre el 8,6% y el 31,9%. Si las mismas cifras se comparan con el mes anterior, septiembre, el número de desocupados aumenta en todos los sectores, destacando el incremento en un 35,6% del paro en hostelería o del 14,6% en comercio.

Formentera, por sectores

En Formentera, mientras tanto, el sector servicios experimenta en octubre un aumento de parados del 62,9% en comparación con el año anterior, mientras que en hostelería, el aumento de parados es del 200%. En la comparativa con el mes de septiembre, Formentera aumenta en un 88,3% el número de parados en el sector servicios, siendo del 188,5% en el ámbito de la hostelería.

El conseller balear de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, calificó ayer los datos de empleo como «muy buenos» y resaltó que habría que remontarse al año 2001 para encontrar una cifra de parados menor a la actual.

Sáenz de San Pedro destacó que octubre fue el quinto mes consecutivo que registró «datos récord» de empleo, lo que «confirma el alargamiento de la temporada», algo que, desde su punto de vista, es «beneficioso para todos». Resaltó que Balears lidera la bajada del paro interanual en el conjunto de las comunidades autónomas.

No obstante, el conseller apuntó que las empresas de las islas encuentran «dificultades en la contratación» y pidió «seguir con el refuerzo del mercado laboral».

Compartir el artículo

stats