Crece un 16,6% el número de víctimas de violencia machista en Baleares
El Informe trimestral sobre Violencia de Género presentado este viernes señala también que los juzgados de Baleares recibieron un total de 2.012 denuncias durante el primer trimestre de 2023

El estudio muestra un aumento del 7,4 % en el número de órdenes de protección acordadas por los juzgados de violencia sobre la mujer / DI
Efe
La violencia machista ha experimentado un nuevo repunte interanual durante el segundo trimestre de este año en Baleares, donde el número de víctimas aumentó un 16,6 % con respecto al mismo periodo de 2022.
Según el Informe trimestral sobre Violencia de Género, dado a conocer este viernes por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, entre abril y junio hubo en el archipiélago balear un total de 1.902 mujeres víctimas. Durante el segundo trimestre del año, los juzgados de Baleares recibieron un total de 2.012 denuncias, un 14,8 % más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 1.752.
El estudio muestra también un aumento interanual del 7,4 % en el número de órdenes de protección acordadas por los juzgados de violencia sobre la mujer y por los juzgados en funciones de guardia en las islas.
Por encima de la media nacional
Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 1.902, un 16,6 % más que hace un año, cuando se contabilizaron 1.631. La mayoría de ellas, en concreto 1.026, tienen nacionalidad española, mientras que 876 proceden de otros países.
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 volvió a experimentar un aumento interanual al situarse la media nacional del segundo trimestre del año en 19,2 frente a las 18,4 de hace un año y las 16,6 del primer trimestre de 2021.
Por encima de la media nacional se situó Baleares, con una ratio de 31,4 víctimas cada 10.000 mujeres. Le siguieron Murcia, con 25,7; Comunidad Valenciana, con 25,5; y Canarias, con 25,2.
El porcentaje de víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar aumentó de forma muy significativa, un 42,1 % con respecto al mismo periodo de 2022, lo que supone que tomaron esta decisión 415 mujeres víctimas en Baleares.
De las mujeres víctimas que renunciaron a declarar contra su agresor, 216 eran españolas y 199 tenían otras nacionalidades.
Además, entre abril y junio se solicitaron en los órganos judiciales un total de 381 órdenes de protección, un 6,1 % más que hace un año, y las órdenes de protección adoptadas sumaron en total 319, un 7,4 % más que hace un año; el resto, 62, fueron denegadas, un 1,6 por ciento menos que el año anterior.
- Así intentan entrar las serpientes en las casas en Ibiza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Serpientes en Ibiza: 'He visto ya varias en esta calle
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Se vende una casa con una de las vistas más deseadas de Ibiza