El Consell de Ibiza investiga actualmente «más de 300 pisos» turísticos ilegales, lo que supone «un paso importante en comparación con el año pasado o anteriores». Esta cifra de diligencias previas iniciadas por la institución se refieren tanto a pisos ocupados por turistas sin permiso para ello, anuncios en plataformas u obstrucciones de inspección, según especificó el vicepresidente primero, Mariano Juan, en respuesta a una interpelación del PSOE sobre intrusismo.
El vicepresidente primero destacó que el aumento de los expedientes abiertos obedece al incremento de la plantilla de cinco a ocho inspectores, al tiempo que señaló que ahora mismo se tramitan unas 170 sanciones, cuando en el mandato gobernado por la izquierda, puntualizó, fueron 40. «Siempre se puede hacer más, pero se hace más que nunca», recalcó Juan.
También destacó que «la recaudación de las multas se ha disparado por encima de 1,5 millones de euros». «En lo que llevamos de año, la cifra asciende a 430.000 euros», dijo. Otro dato que resaltó es que se han retirado «más de 500 anuncios» de alquileres ilegales en plataformas o redes sociales, un centenar este año. Además, con la ayuda de la Guardia Civil, «se han identificado hasta 85 personas que actuaban desde el anonimato».
Por su parte, el portavoz del PSOE, Josep Marí Ribas, recordó que el PP, en agosto de 2019, fue «muy valiente» a la hora de anunciar que «cerraría pisos turísticos», pero ahora está a la espera del decreto que el Govern aprobará el lunes para poder hacerlo. «Estoy expectante. Aún no sé cómo lo harán. Cuando lo vea, me lo creeré», recalcó, al tiempo que echó en cara a Juan que dijera a principios de verano que las fiestas ilegales en villas «tienden a cero». «No lo veo así, sobre todo en Santa Eulària», dijo.
El vicepresidente recordó a Marí Ribas que las fiestas ilegales no son una competencia del Consell sino de los ayuntamientos y que, pese a ello, la institución paga el servicio de una empresa de detectives para facilitar el trabajo a los municipios. Se han detectado este verano 33 fiestas en viviendas, según explicó Juan. «Hay mucho trabajo por hacer y no damos abasto, pero puedo decir con orgullo que vamos en la buena dirección», subrayó.
Penas por matar a un ciclista
Por otra parte, el pleno aprobó, con el apoyo de PSOE y Vox y la abstención de Unidas Podemos, una moción del PP para pedir al Estado que se aumenten las penas del Código Penal contra los conductores que, por su imprudencia, provocan accidentes mortales de ciclistas. y también contra los que huyen sin intentar socorrer a las víctimas. El conseller de Deportes, Salvador Losa, explicó que con esta propuesta se cumple el compromiso adquirido con Master Team tras la muerte en junio del ciclista Bernat Ribas.
El conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez, dijo que entendía«la rabia» que provoca lo sucedido y que, lamentablemente, aumentar las penas no «da más seguridad». Por ello, se sumó a las propuestas que presentó el PSOE de mejora de los arcenes, el pavimento y la delimitación de viales y rutas para ciclistas, entre otras, que son competencia del Consell. Sin embargo, Losa rehusó siquiera su debate. «Hoy [por ayer] sólo trasladamos el sentimiento recogido en el manifiesto de repulsa por la muerte de Bernat Ribas», justificó.