Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Pleno de Santa Eulària

Inyectados 1,4 millones de euros para acelerar la ejecución de dos obras de Santa Eulària

Aprobada una moción en la que se insta al Govern a poner remedio a la grave carencia de infraestructuras educativas

Un momento del pleno A.S.E.

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado esta mañana por unanimidad el uso de 1,45 millones de euros de los remanentes para impulsar la ejecución de dos proyectos de mejora: una nueva plaza con parque y jardín en es Puig d’en Valls y un sendero litoral en es Puig d’en Fita, en Siesta. Esa inyección de dinero amplía la dotación prevista para 2023 en esos dos proyectos de mejora de entornos urbanos.

De esa cantidad, 472.600 euros se destinan a la nueva plaza pública de es Puig d’en Valls situada junto a la última promoción de viviendas de protección oficial. Esta intervención fue adjudicada en su primera fase por un total de 1,25 millones de euros y permitirá adecuar una parcela de más de 6.000 m2 en la que se prevé una plaza pública con espacios infantiles, zonas recreativas, deportivas, un espacio de calistenia y huertos urbanos. En esta primera fase se actúa sobre casi 3.200 m2. La mayor parte, de 1.410 metros cuadrados, está destinada a parque infantil. Las obras comenzaron a mediados de agosto y su duración prevista es de nueve meses.

La segunda partida que se modifica es para el sendero litoral de es Puig d’en Fita. Se dedican 977.700 euros de un total de 1,45 millones de euros de coste estimado. Este camino se iniciará tras la finalización de la temporada (en octubre) y conectará la calle Violetas con la plataforma y playa de Caló de s’Alga. Permitirá mejorar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida e incrementar la seguridad y el confort en el uso de esta zona, especialmente en el caso del embarcadero, muy castigado por los temporales, según señalan desde el Consistorio. La intervención tiene una duración prevista de seis meses.

15 años esperando

El equipo de Gobierno recordó que llevaban 15 años esperando el permiso para la pasarela de Siesta: «Tanto, que no sabíamos cuándo llegaría, por eso que se haya llevado de repente al pleno», indicó el primer teniente de alcalde, Miguel Tur.

Se aprobó por unanimidad, con modificaciones, una moción en la que se destaca el déficit en materia de instalaciones educativas y el incumplimiento del Plan de Infraestructuras por parte de los últimos ejecutivos de Balears. El pleno acordó instar al actual Govern «a mejorar la inversión educativa, estudiar y realizar las actuaciones de mejora necesarias en las instalaciones del municipio y mejorar la dotación de personal». La edil de Educación, María Sol Ferrer, señaló que la primera visita a Ibiza del conseller de ese departamento, Antoni Vera, «ha evidenciado la falta de inversión educativa en la isla», así como la «inoperancia en los últimos años» de ese departamento del Govern.

«Llevo en este Ayuntamiento desde 2007 y ya entonces se hablaba de la segunda línea de Sant Carles. Pasee por allí, o por Sant Ciriac, y mire los cuartos de baño y el suelo», clamó

decoration

Según Ferrer, mientras faltan infraestructuras en esta isla, «no sucede lo mismo en Mallorca o Menorca pese a que Ibiza tuvo un mayor crecimiento escolar». «De todo lo que se ha pedido por unanimidad aquí en Educación para este municipio no se ha hecho caso a nada en los últimos ocho años», añadió la alcaldesa, Carmen Ferrer, que, visiblemente enfadada (ella dijo que estaba «decepcionada»), instó a la edil socialista Marina Morales, que defendió el papel del anterior Govern, a visitar algunos centros: «Llevo en este Ayuntamiento desde 2007 y ya entonces se hablaba de la segunda línea de Sant Carles. Pasee por allí, o por Sant Ciriac, y mire los cuartos de baño y el suelo», clamó.

El pleno aprobó además una docena de mociones relativas con estudios de detalle y modificaciones puntuales de las Normas Subsidiarias (NNSS). El socialista Ramón Roca avisó de que se abstendrían en todo ese bloque para mostrar sus disconformidad con cómo se gestiona el urbanismo en Santa Eulària. Cree que el Consistorio debe apostar seriamente por tener un PGOU y dejar de poner parches continuos a sus NNSS: «Tendríamos que ser más ambiciosos y perder menos tiempo de los plenarios a estos menesteres», dijo al respecto Álvaro de la Fuente, concejal de Unidas Podemos. Desde el PP se propuso y aprobó que el Gobierno estudie y mejore el programa de turismo social del Imserso «para conseguir que sea atractivo y viable». La alcaldesa advirtió de que si ya estuvo en peligro en 2022, más ahora: «Mantenerlo en esta nueva contrata significa que se puede llegar a perder este programa. Hay que darle una vuelta, estudiarlo». Sobre todo por los precios, que no convencen a los hoteleros: «Para volver a recuperarlo hay que reorientarlo y aceptar que la demanda ha cambiado». Instó a crear un grupo interministerial para actualizar y revisar las características del programa de cara a futuras licitaciones. Carmen Ferrer recordó que de los 14 hoteles que acogieron antaño ese turismo, en 2022 sólo abrieron seis.

Compartir el artículo

stats