La presidenta del Govern balear, Margalida Prohens, anunció ayer en Ibiza que el Govern aprobará «de manera inminente la regulación que permita perseguir los pisos turísticos ilegales y precintar la oferta ilegal en Ibiza y en las islas». Prohens avanzó esta novedad legislativa durante la Nit del Turisme, celebrada en el auditorio de Caló de s’Oli (Sant Josep) y en la que se repartieron 13 premios, tres de ellos a ibicencos.
Durante el discurso con el que cerró la gala, la responsable del Ejecutivo balear anunció la próxima regulación mientras se dirigía expresamente al presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, de quien recordó que «hace años que lleva luchando contra esas personas que se aprovechan del trabajo bien hecho de todo el sector», en referencia a la lacra del alquiler turístico ilegal. Se trata, en efecto, de una de las medidas que Marí y su conseller de Territorio, Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, reclaman desde que hace cuatro años tomaron las riendas de la institución insular.
Prohens, además, también dejó claro que quiere hacer un uso de la ecotasa diferente al del anterior Govern balear: «Hay que ser sinceros con los turistas y que sepan que el impuesto de turismo sostenible que pagan por su estancia revertirá en el destino con inversiones para mejorar la calidad de la oferta. Ese debe ser el destino de ese impuesto». La frase permite una doble interpretación, pues no queda claro si con destino se refiere a toda la Comunitat o la isla en la que, en concreto, ese viajero pase sus vacaciones, que es lo que exigen desde hace años los hoteleros de las Pitiusas.
Ante los presidentes de los tres consells de Balears, presentes en la sala, así como de numerosos representantes empresariales, como el vicepresidente de la CAEB, José Antonio Roselló, o el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, Prohens también aprovechó la velada para dejar claro que el nuevo Ejecutivo balear va a tratar de otra manera al sector turístico: «Nos sentimos orgullosos del turismo (…) Ha llegado el momento de volver a estar todos orgullosos de ser una tierra cuya principal industria es el turismo. Se acabó tener que pedir perdón por tener un sector del cual somos referentes en todo el mundo, que ha generado riqueza, oportunidades y bienestar para nuestros ciudadanos».
E hizo memoria: en poco menos de 60 años, esta Comunitat «ha pasado de tener una economía de subsistencia a ser una potencia turística mundial». Para la presidenta, el turismo «es más que un sector, es todo un sistema económico», dijo parafraseando a Toni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa. Muy reivindicativa, Prohens añadió que «frente a la caricatura del turismo, tenemos un sector vanguardista, moderno, que apuesta por la sostenibilidad y la calidad, consciente de que nuestro entorno es nuestro principal reclamo». Y de nuevo, como hizo cuando habló de la ecotasa o elogió al sector, contrapuso sus planteamientos a las políticas llevadas a cabo en los últimos ocho años en estas islas, aunque sin mencionar explícitamente a Iago Negueruela, exconseller de Turismo sentado en la sala: dice que apuesta por la «regulación en vez de por la prohibición o el intervencionismo», en clara referencia a la Ley Turística. Precisamente, alabó al nuevo conseller balear de Turismo, Jaume Bauzà, «de carácter tranquilo y conciliador», que, afirmó, «trabaja desde el minuto uno para establecer un nuevo marco legislativo consensuado con todo el sector». Por cierto, Guadalupe López, secretaria general de la Federación de Hostelería de UGT, explicó a este diario que no asistió al acto porque Bauzá no les llama «para hablar sobre los cambios que está introduciendo» en la Ley Turística. CCOO sí estuvo presente, representado por la secretaria general de las Pitiusas, Consuelo López, y su homólogo balear, José Luis García, aunque Bauzá tampoco le haya telefoneado aún: «Es un acto institucional, tenemos que estar», razonó.
Otras pinceladas de la política que desarrollará en breve la presidenta anunciadas durante su discurso de ayer: «Impulsar la calidad y combatir lo que nos perjudique como destino, como la oferta ilegal. Poner la herramientas y colaborar con los consells contra el intrusismo y combatir de verdad, con trabajo, ese turismo incívico y caminar hacia uno responsable». También habló de poner fin a «los excesos de burocracia y a las trabas de la administración».
La presidenta fue recibida en el auditorio por el presidente del Consell y por el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig. La Nit del Turisme, organizada por el Govern, se celebra con motivo del día mundial del turista. Cada año toca en una isla distinta: en 2021 tuvo lugar en Formentera y en 2022, en Mallorca. Esta es al segunda vez que acoge este acto Ibiza.
Tres ibicencos premiados
Presentada por el famoso periodista de televisión Joaquín Prat, en la gala se repartieron los Premios del Turismo 2023 en siete diferentes categorías. De los premiados tres eran ibicencos, dos de ellos ya fallecidos, como Rika Humphreys, impulsora de Walk & Talk Ibiza, empresa que ofrece visitas guiadas y rutas de senderismo por lugares emblemáticos del norte de la isla. Le fue entregado, a título póstumo, el galardón a los trabajadores del sector turístico, que también recibió Eustaquio Lorite Martínez, figura emblemática del sector en Mallorca que trabajó 50 años en la misma empresa de golf como cadi master. Gwyneth y Thomas Humpheyrs, hijos de Rika, fueron los encargados de recogerlo de manos de Vicent Marí: «Es un honor recibirlo en su nombre», dijo Thomas. «Hace 40 años mi madre llegó a la isla y se enamoró de ella y de su gente. Organizar caminatas se convirtió en su pasión y en su profesión», señaló su hija.
También a título póstumo fue concedido el galardón al trabajo, esfuerzo y dedicación profesional en el turismo al ibicenco José Tur Olmo, empresario y periodista que fue presidente de Fomento de Turismo de Ibiza. Fue entregado a su mujer, Nieves Costa: «Comenzó a estudiar derecho, pero se dio cuenta de que no era lo suyo. Fue un gran viajero. Nunca le daba pereza viajar. Fue un hombre feliz. Hizo lo que quiso», contó de él. También se dio este galardón al fallecido hotelero mallorquín Antoni Cifre y al menorquín Sebastià Triay, administrador de la empresas familiar Sagitario Hotels.
Y Bibo Park, el Ibiza Botánico Biotecnológico, recibió el tercer premio ibicenco, en su caso con el galardón que otorga el Govern a la experiencia turística. Eduardo Luis Mayol, su alma mater, recogió el premio de manos de Vicent Marí, al que agradeció «todo el apoyo» que le ha dado en todo momento y comentó que uno de los objetivos de esta novedosa instalación es «impulsar un mundo mejor a través de la biotecnología». Compartió premio en ese apartado con Terragust, un proyecto surgido hace cuatro años para dar a conocer los productos de la organización de agricultores Terracor, en el Levante de Mallorca.
Otros galardonados
Circular FP, un proyecto conjunto de CIFP Juníper Serra y Garden Hotels, obtuvo el galardón a la innovación y la circularidad, mientras Habitació Solidària, un proyecto de Artiem Hotels, recogió el de la mejor iniciativa de responsabilidad social corporativa junto al Hotel Sant Francesc-Can Ferreta y la Fundación IRES por su proyecto ‘Cap Infant Enrere’, y al Centre de Formació Ca n’Aguedet y Cáritas Menorca por su plan para insertar a parados de larga duración.
Además, Silvia Anglada, que está al frente de un restaurante de slow food y km 0, fue premiada por las buenas prácticas en materia de ocupación turística e igualdad de oportunidades o de género. Finalmente, la empresa Hotelbeds fue nombrada embajadora de Balears.
José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem (premio a la mejor iniciativa de responsabilidad social corporativa) recordó, en nombre de todos los premiados, que el turismo «es una industria que ha ayudado a transformar Balears, a generar prosperidad y a modernizar la economía».
los premiados de eivissa. Tres ibicencos entre los 13 premiados en siete categorías. 1 Thomas y Gwyneth Humphreys recogieron, en nombre de su madre, Rika Humphreys, el galardón a los trabajadores del sector turístico, concedido a título póstumo.