Un activista del colectivo Extinction Rebellion Ibiza ha simulado un suicidio a lo bonzo en una gasolinera. Una performance con la que protestan contra los combustibles fósiles y que se ha llevado a cabo en Barcelona coincidiendo con la reunión de los ministros de Transporte de la Unión Europea.
En la protesta, el activista se ha tirado el supuesto petróleo por encima, que en realidad era sirope de algarroba, con el objetivo de representar como la sociedad actual sigue abusando de esta energía a pesar de que ya son conocidos de sobra los efectos de este derroche. Delante suya se ha colocado una pancarta en la que se leía "Combustibles fósiles = muerte".
Extinction Rebellion ha explicado en un comunicado como los combustibles fósiles "nos están llevando al colapso ecológico y social". "Desde hace décadas, existe un consenso científico según el cual, la quema de combustibles fósiles y la posterior acumulación de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera y océanos está causando el aumento descontrolado de las temperaturas. Esto, a su vez, está provocando la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra y olas de calor, tormentas, incendios y sequías cada vez más devastadoras en lo que ya se conoce como caos climático. Sabemos cuáles son las consecuencias y, a pesar de ello, no estamos reaccionando.”
El colectivo ha señalado que la actual dependencia de los combustibles fósiles para el transporte y demás usos, "se ha probado altamente peligroso y cada vez más ineficiente, con continúas catástrofes ambientales en su distribución y con abusos de poder por parte de empresas españolas en demasiados puntos del Sur global". “Todavía tenemos muy presente el último incidente de Repsol, que tiene aún el proceso abierto contra su derrame catastrófico de cerca de 12 mil barriles de petróleo en Perú el pasado 15 de enero del 2022. Este derrame ha dejado 2 reservas naturales contaminadas, 50 km de litoral, más de 1.700 km cuadrados de océano y 20.000 personas dependientes del mar afectadas.
Derroche de energías
En su comunicado, Extinction Rebellion explica que “contra la creencia extendida de la supuesta sobrepoblación de la Tierra, el problema reside más bien en el derroche de energías que se produce en el norte global, especialmente por los megaricos”.
Así, señalan que históricamente, tan solo los EEUU, son responsables del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mientras que todo el continente africano, compuesto por 54 países, emite únicamente el 4%. Los megaricos están en la cúspide de esa desigualdad social, con sus jets privados y mega yates. Tan solo en dos horas de vuelo, un jet privado emite tantos GEI como un español medio en todo un año.
El colectivo también menciona el último informe del IPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, donde “se ha dejado claro que, de no tomar medidas inmediatas, antes de que acabe esta década se superará el límite establecido en el Acuerdo de París, estando además muy cerca de superar los 2 °C, lo que supondría consecuencias catastróficas para la vida en la Tierra”.
“Hace años que ya vemos las enormes consecuencias humanas, sociales y económicas que esta crisis comporta. Los gobiernos están muy lejos de fijar una reducción de emisiones de acuerdo con el que marca la ciencia y, mucho menos, de señalar los combustibles fósiles como uno de los grandes problemas a combatir”. En este sentido, inciden en que es imperativo y de la máxima urgencia descarbonizar el sector de transporte que según la IEA (International Energy Agency) representa un tercio de las emisiones de CO2 mundiales, representando en Baleares el transporte un 56% de las emisiones.
Extinction Rebellion Ibiza hace hincapié en su comunicado en exigir enfocar la movilidad hacia modos sostenibles que impliquen decrecimiento de la aviación, cruceros y especialmente de jets privados y una apuesta radical por la disminución del transporte privado por carretera acompañada de una red extendida, efectiva y accesible de transporte público, apoyando el manifiesto hecho público el 21 de septiembre por entidades sociales y ecologistas de Mallorca para todo Baleares.