Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista Elena Esteban Directora general de Salud Pública

Elena Esteban: «Los fumadores deben vacunarse porque pueden desarrollar gripes más graves»

«En Primaria hay una incidencia de unos 130 casos de covid por cada cien mil habitantes, la mayoría de ellos de menores de 4 años»

Elena Esteban atiende a las preguntas de este medio de comunicación. | CONSELLERIA DE SALUD I. Olaizola

¿Cuándo comenzará la campaña de vacunación contra la gripe y el covid?

A lo largo de la segunda quincena de octubre. Es cierto que si podemos intentaremos empezar antes con los usuarios de residencias de ancianos y de discapacitados así como con las personas más mayores y más frágiles.

¿Por qué la Comisión de Salud Pública celebrada ayer (por el pasado martes) instó a iniciar la campaña de vacunación cuanto antes?

No se lanzó ese mensaje. Lo que sí es cierto es que un documento borrador de esta misma Comisión señalaba que la campaña se podía iniciar entre la última semana de septiembre y las dos primeras de octubre. Lo que se dijo en la reunión, a petición de varias comunidades autónomas, es que la campaña podía comenzar incluso antes de que acabe el próximo mes de octubre. Se amplió la posibilidad de iniciarla a todas las semanas del próximo mes.

Resultaba extraño esas prisas con una situación del covid bastante tranquila...

Bueno, en estos momentos en Atención Primaria se habla de una incidencia de unos 130 casos por cada cien mil habitantes, en su mayoría entre menores de cuatro años. Pero casi todos ellos con sintomatología leve.

¿Es cierto que este año se va a poner una única vacuna contra los dos virus?

No, eso ha sido una confusión. Se pondrán dos vacunas diferentes, o sea dos pinchazos, una para la gripe y otra para el covid. Lo que sí se inocularán en la misma cita médica.

¿Nos podemos fiar de las vacunas contra el covid? ¿Se actualizan estos fármacos al mismo ritmo que las mutaciones del virus?

¡Claro que son fiables! Las nuevas vacunas nos protegerán contra la ómicron y sus variantes que están circulando en estos momentos, así como contra algunas otras subvariantes.

¿Cómo se ha comportado la gripe este año en el hemisferio sur?

No tengo datos de cómo se ha desarrollado la epidemia.

¿No sabe si nos va a llegar algún virus más contagioso o virulento?

Nada hace indicar que nos vaya a llegar una gripe más virulenta. No tenemos noticias de ello.

Este año comienzan a inmunizar a los neonatos contra el virus que provoca la bronquiolitis. ¿Liberará a las familias de la angustia que les provoca ver a su bebé intubado?

Sí, sin lugar a dudas. Este año vamos a inmunizar con anticuerpos monoclonales a todos los niños nacidos entre el pasado 1 de abril y el próximo 31 de marzo. La bronquiolitis es una enfermedad muy prevalente entre los lactantes que no solo desasosiega a las familias sino que además provoca una carga asistencial muy importante para los pediatras de Atención Primaria y para las urgencias hospitalarias. Espero que se alcance una alta cobertura entre los neonatos. Los que nazcan en los hospitales serán vacunados entre 24 y 48 horas después de nacer.

Este año también se vacunará contra la gripe a todos los niños sanos con edades comprendidas entre los 6 y los 59 meses. ¿Por qué esta novedad?

Porque son unos importantes transmisores de la gripe. Durante la temporada gripal hay clases que están completamente vacías por las cadenas de contagio, el virus circula mucho. Y son sus principales introductores en los hogares.

¿Y eso no ha sido así desde que el mundo es mundo? ¿A qué viene ahora vacunar a los niños sanos?

Sí, es cierto. Pero las decisiones de Salud Pública se toman en base a revisiones de las evidencias disponibles.

¿No cree que estamos ante una fiebre por poner vacunas? Al menos, por parte de las instituciones públicas.

Creo que lo importante es prevenir la enfermedad y promocionar la salud. Y si con las vacunas disminuimos los casos de gripe y covid, bienvenidas sean.

Este año se recomienda vacunarse contra la gripe a los fumadores. ¿Cree que secundarán el llamamiento?

Esperemos que lo hagan porque muchos fumadores padecen EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y su capacidad pulmonar está mermada por lo que tienen un riesgo más elevado de desarrollar cuadros gripales más graves que les lleven a ser hospitalizados.

¿Y los profesionales sanitarios? No suelen predicar con el ejemplo y sus coberturas vacunales son de las más bajas.

Sí, también vamos a tener que trabajar para que mejoren las cifras.

¿No cree que la sociedad está harta de las campañas de vacunación tras la pandemia?

Quizá sea así, pero también lo es que tenemos la memoria muy corta. Durante la pandemia todo el mundo esperaba que se fabricarán las vacunas para poder salir de ella. Y hay que recordar que gracias a las vacunas hay enfermedades como la viruela o la polio que están prácticamente desaparecidas.

¿Tiene datos de las coberturas de la temporada anterior?

Aún no, pero me consta que la de Balears es de las más bajas del país y haremos todo lo que se nos ocurra para conseguir que sean más elevadas.

Vacunación 2023:gripe, covid  y fumadores

Como se viene haciendo desde 2021-22, en esta campaña se volverá a vacunar a la población de riesgo tanto contra la gripe como contra la covid, cuyo virus sigue entre nosotros. Desde la conselleria de Salud informan de que se administrará a la población de riesgo una única dosis válida para los dos virus en la campaña que se iniciará a finales de octubre. Este año, como novedad, se aconsejará a los fumadores que se vacunen. Esta recomendación se suma a las del ministerio de Sanidad, que ya había recomendado vacunar contra la gripe y el covid a las personas de más de 60 años así como a los usuarios de residencias de mayores y de personas con discapacidad. Entre los menores de 60 años que también deberían vacunarse cabe citar a las personas con diabetes u obesidad mórbida, enfermos crónicos (cardiovasculares, renales o hepáticos), inmunodeprimidos y los que convivan con ellas, los afectados por cánceres y los que sufren demencias o disfunciones cognitivas. También se aconseja que se vacunen las embarazadas y las mujeres que hayan dado a luz en los últimos seis meses y todo el personal sociosanitario y de servicios esenciales.

Compartir el artículo

stats