Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Consultiu fuerza a cambiar el reglamento de la moda Adlib de Ibiza y a retirar el cobro de una tasa

El Consell de Ibiza se ve obligado a sacar a exposición pública la regulación de la marca al introducir cambios sustanciales

Se cambia la marca ‘Adlib Moda Ibiza’ por las de ‘Adlib Ibiza’ o ‘Adlib’

Modelos en un momento del último desfile Adlib. | VICENT MARÍ

El Consell de Ibiza ha sacado de nuevo, por segunda vez, a exposición pública el reglamento que regula el uso de la marca de la moda Adlib. Este marco normativo fue aprobado de forma inicial por el pleno de la institución ibcenca en febrero del año pasado.

Antonia Riera, diseñadora de Ibimoda. | J. A. RIERA

El Consell Consultiu, el órgano de consulta jurídica de la Comunitat Autònoma, emitió un informe, que es preceptivo, hace casi un año en el que advertía de una serie de observaciones de carácter esencial que han obligado a la institución insular a modificar parte del contenido del reglamento. Al ser modificaciones sustanciales, el Consell ha tenido que sacarlo de nuevo a exposición pública.

Entre otras cosas, el Consell se ha visto obligado a retirar la previsión del cobro de una tasa a todos aquellos que hicieran uso de la marca. Inicialmente, se había previsto para sufragar los gastos de control y gestión de la misma. En el dictamen, el Consell Consultiu apunta una sentencia del Tribunal Supremo sobre la naturaleza de la tasa y los requisitos para su establecimiento, e indicaba que, en este caso, «el hecho imponible de la tasa no satisface las exigencias del principio de legalidad». En concreto, «no se identifica la norma con rango legal que contempla el hecho imponible consistente en la gestión y control de la marca».

«Adlib Ibiza» o «Adlib»

Otro de los cambios sustanciales introducidos en el reglamento hace referencia a la denominación de la marca. Así, se cambia el de ‘Adlib Moda Ibiza’ por los de ‘Adlib Ibiza’ y ‘Adlib’. El Consultiu advirtió de que no se identificaba adecuadamente la marca que se pretendía regular porque, además de ‘Adlib Moda Ibiza’, se incluían sus «variantes», sin especificar cuáles. Esto resultaba «contradictorio» con lo previsto en el artículo 2, que se refería sólo a la marca ‘Adlib Moda Ibiza’.

No obstante, en la nueva versión del reglamento expuesta al público desaparece esta marca y aparecen las de ‘Adlib Ibiza’ y ‘Adlib’. Un portavoz de la institución explica que, anteriormente, el Consell trabajaba con la primera marca, pero en el anterior mandato el gobierno del PP decidió «recuperar el nombre histórico y simplificarlo». Cuando se iniciaron los trámites para registrar estas marcas, el proceso de aprobación del reglamento ya estaba en marcha y, por ello, se regulaba la anterior. Ahora que ya están registradas las marcas ‘Adlib Ibiza’ y ‘Adlib’, se especifica en el reglamento que sólo se regula el uso de ambas. Ninguna otra y sin ambigüedades, tal como indicaba el dictamen del Consultiu.

Carta de artesano obligatoria

Por otra parte, el Consell se ha visto forzado a cambiar el artículo 4, en el que se detallan los requisitos que deben cumplir las personas o empresas que quieran hacer uso de la marca. El dictamen del Consell Consultiu recuerda que la justificación para la aprobación de este reglamento se basa en que este tipo de moda es esencialmente de producción artesanal. Sin embargo, en la versión inicial de la regulación, en algunas de las condiciones se exigía que el solicitante tuviera la condición de artesano o bien que la empresa fuera de carácter artesanal, pero en otras no.

Por ejemplo, según la normativa anterior, se permitía el uso de la marca a cualquier empresa radicada en Ibiza con una antigüedad de más de seis años. En cambio, en el artículo 5, que regula la obtención del sello de calidad, se exige expresamente estar en posesión de la carta de artesano.

El Consell ha subsanado esta deficiencia matizando que las empresas arraigadas en Ibiza (se ha suprimido la antigüedad de seis años) han de tener contratada como mínimo a una persona con el título de carta de artesano o de maestro artesano y esta debe ser, además, la responsable de la confección de sus productos y del control de la producción.

Igualdad de género

El dictamen del Consell Consultiu también advirtió a la institución insular de que no se había tenido en cuenta la recomendación del Institut Balear de la Dona, dependiente de la Comunitat Autònoma, de fijar «una composición paritaria y equilibrada de mujeres y hombres en la comisión técnica». Se trata de un órgano colegiado con la función de asesorar a la institución y, además, proponer la autorización, denegación, revocación o suspensión del uso de la marca o actuaciones de inspección y control o de promoción.

El Consell de Ibiza ha tenido en cuenta esta observación y, en la nueva versión del reglamento de Adlib, especifica que la composición de esta comisión técnica debe tener «una representación paritaria o, en todo caso, una presencia equilibrada de mujeres y hombres de manera que ningún sexo supere el 60% del conjunto ni sea inferior al 40%.

Compartir el artículo

stats