Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Festes de la Terra | Acto institucional

Vicent Marí: «La impunidad y el lujo mal entendido provocan perjuicios que superan los beneficios»

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, defiende en el discurso institucional del Vuit d’Agost que la riqueza que genera la industria turística debe redundar en el bienestar de los ciudadanos de la isla

Vicent Marí y Marga Prohens, tras dejar la corona de laurel en la estatua de guillem de Montgrí. | TONI ESCOBAR

«La impunidad y el lujo mal entendido provocan perjuicios que superan los beneficios que generan», reconoció ayer el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, durante el discurso institucional del Vuit d’Agost, que, acabadas ya las obras, recuperó (¡por fin!) la sombra del claustro del viejo Ayuntamiento. «El turismo ha supuesto una importante puerta hacia el progreso y el desarrollo de la isla, pero tenemos que estar vigilantes porque esta puerta no puede estar abierta a quien, de manera egoísta y personal, viene aquí a aprovecharse de un nombre y unos recursos», continuó el presidente insular. Unas palabras muy similares a las que pronunció en su parlamento de Sant Ciriac de hace dos años: «En Ibiza no tienen cabida quienes vienen a aprovecharse de la isla y de sus residentes». «La calidad turística tiene que ser sinónimo de calidad de vida», afirmó.

Al igual que entonces, el presidente volvió a declarar la guerra a «quien viene a Ibiza a actuar al margen de normas y leyes» y a aquellos «que pretenden hacer de la isla un mercado en el que todo tiene un precio». Marí reclamó que Ibiza «deje de ser una isla demasiadas veces lejana y olvidada» y exigió una «dotación adecuada» de agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para controlar y vigilar a quienes «buscando beneficios a corto plazo, creyendo que más facturación supone más bienestar, compromete el bienestar de esta isla».

82

Mira aquí todas las fotos de la celebración del Vuit d'Agost en Ibiza 2023

Durante el discurso, al que asistieron la presidenta del Govern balear, Marga Prohens; el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba; los alcaldes y alcaldesas de la isla y una nutrida representación de los partidos en la oposición del Consell y los consistorios, Marí se comprometió a «seguir aumentando las inspecciones y sanciones contra los alquileres ilegales» y a poner en marcha medidas «que den seguridad jurídica» a los propietarios que quieran alquilar «a precios razonables». También más control sobre los taxis piratas y «comportamientos incívicos sobre los que no vale la pasividad». De la misma manera, reclamó medios y profesionales para garantizar «una atención sanitaria adecuada».

Al igual que hizo hace dos años, el presidente insistió en la necesidad de que haya una «colaboración institucional y social», que calificó de «clave» para «convertir en realidades los retos que se plantean». Eso sí, siendo el Consell de Ibiza «el elemento vertebrador y cohesionador de los municipios».

48

Galería de imágenes de 'Sa Berenada' en las Festes de la Terra de Ibiza

Reclamación a la presidenta

Ya que la presidenta balear estaba escuchándole, Marí reclamó un traspaso «riguroso y transparente» de las competencias para gestionar las residencias. Con una «dotación económica y de personal adecuada para atender la vulnerabilidad» de los mayores y las personas con discapacidad o demencias.

Marí calificó la isla de «territorio pequeño y frágil», por lo que se comprometió a «avanzar» en el ciclo del agua y la limitación de entrada de vehículos.

El secretario general de la Federación socialista de Ibiza, Josep Marí Ribas, Agustinet, calificó de «decepcionante» y «plano» el discurso de Vicent Marí: «No pone sobre la mesa los problemas que tiene la isla de Ibiza y que en estos últimos años no han hecho más que aumentar. Habla de cosas banales, que todos conocemos, pero no de problemas reales que tenemos que abordar».

Marí Ribas echó de menos el compromiso del presidente para solventar la situación del vertedero de Ca na Putxa, el transporte público, la vivienda y el medio ambiente. «No entra en profundidad en estas cuestiones», criticó.

Compartir el artículo

stats