El buque de rescate ‘Astral’ de Open Arms abre sus puertas en Ibiza
El barco de la ONG que asiste a refugiados y migrantes en el Mediterráneo está amarrado en la zona de es Martell y abrirá sus puertas al público las tardes del miércoles y el viernes y en fin de semana y a visitas escolares en horario lectivo
Redacción
El barco ‘Astral’ de la ONG Open Arms, dedicado a auxiliar a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en el Mediterráneo, está atracado desde el lunes en la zona de es Martell del puerto de Vila, donde permanecerá amarrado hasta el próximo domingo, cuando zarpa. El público general podrá visitar el buque entre las 16.30 y las 18.30 horas del miércoles, viernes y sábado, día en que también permanecerá accesible durante la mañana (de 10.30 a 13.30 horas). Por otra parte, de lunes viernes y entre las 9.30 y las 13.30, recibe las visitas de varios centros escolares de Ibiza.
Open Arms llega a la isla de la mano de la conselleria de Asuntos Sociales del Govern, después de pasar por el puerto de Palma. Con estas jornadas abiertas se pretende llevar a cabo un proyecto de sensibilización hacia los derechos humanos.
La responsable pedagógica de Open Arms, Ángeles Schjaer, explica que la situación en el Mediterráneo «ha empeorado completamente» y, además, denuncia que haya ascendido al poder en Italia el partido Hermanos de Italia de Giorgia Meloni: «Es un partido que está sacando nuevas leyes y decretos para frenar este fenómeno migratorio y criminalizar a las ONG que se encargan de proteger a las personas».
Lamenta que Europa en los últimos años se haya dedicado a invertir millones de euros en la «externalización y protección de las fronteras», pero no se haga la misma inversión en proteger a los seres humanos que se están jugando la vida en el mar: «Hemos decidido que unas personas valen más que otras. Lo vimos con Ucrania, donde se crearon corredores humanitarios y que hemos estado hablando un año solo de un conflicto cuando hay muchos más conflictos activos que llevan más años y de los que no se habla».
Detalla que durante los meses de invierno tienen el barco parado y aprovechan para hacer estos trabajos de sensibilización a través de un proyecto pedagógico que se llama Educación para la libertad con el que intentan acercar a los alumnos este fenómeno migratorio: «Les hablamos de nuestro trabajo a bordo, de emigración, de empatía y de derechos humanos».
«Con los más grandes hacemos una parte de contexto geopolítico y les explicamos por qué las personas se están jugando la vida de esta forma. También conversamos sobre la responsabilidad propia, porque queremos encontrar la luz al final del túnel, todos podemos hacer algo y movernos para que cambie», añade Schjaer.
En verano, en cambio, sí que navegan y preparan las misiones. Por ello, cuando acaben de realizar esta ruta por Baleares, el barco se preparará para salir de misión en el Mediterráneo central: «En estos siete años y medio hemos rescatado unas 66.000 personas, hay que tener en cuenta que somos una ONG muy pequeña que funciona con un 90% de voluntarios. El ‘Astral’ salvó en cuatro meses a 15.000 personas, imaginad lo que podríamos hacer si los estados se hubieran puesto las pilas», valoró.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos