El primero de marzo de 2023 se cumplieron cuarenta años desde la entrada en vigor de la Ley orgánica 2/1983, de día 25 de febrero, de Estatut d’Autonomia de Balears. Una norma jurídica que ha sido clave para el establecimiento del autogobierno de las islas y el desarrollo de la democracia representativa propia.
Para conmemorar este aniversario, se ha previsto la celebración de una serie de actos entre los que se encuentra un ciclo de mesas redondas en todas las isla bajo el título ‘¿Qué significa el Estatut para ti?’ y que el jueves, 30 de marzo, a las 19 horas, el Parlament Balear organiza en el Club Diario de Ibiza.
El objetivo de estos coloquios es profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo del mandato estatutario y su impacto sociológico en los habitantes del archipiélago. Esta iniciativa cuenta con la participación de personalidades de cada isla vinculadas a diferentes ámbitos de la sociedad.
En Ibiza, la mesa redonda contará con la presencia de cuatro personas que conocen bien el Estatut d’Autonomia de 1983, las reformas que conllevó y lo que ha supuesto para el progreso de la isla.
Ponentes de la mesa redonda
En la mesa redonda participaran Antoni Costa Costa, diputado del PSOE en el Parlament en la primera legislatura y parte de la segunda, durante la que fue presidente de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos. También fue diputado en el Congreso, donde fue ponente de las proposiciones de ley de reforma del Estatut d’Autonomia de 1994 y 1999 y de la proposición de ley de régimen fiscal y económico especial para Balears.
Los ponentes conocen bien el Estatut de Autonomía de 1983, las reformas y lo que ha supuesto para el progreso de la isla
Entre 2004 y 2008 fue presidente-consejero de la Red de Paradores de Turismo de España. Actualmente, es miembro del Institut d’Estudis Eivissencs.
También formará parte de esta mesa redonda Neus Marí Marí, licenciada en Arquitectura Técnica, que ha sido diputada del Parlament por el PP. Entre los años 1995 y 1999 fue consellera de Sanidad, Asuntos Sociales y Vías, Obras y Urbanismo del Consell Insular de Ibiza y Formentera y entre 2011 y 2015 fue la primera mujer alcaldesa de Sant Josep.
Otra de las ponentes es Mari Àngels Marí Puig, licenciada en Economía. Cuenta también con varios postgrados como el máster en Auditoría y Contabilidad, máster en Tributación Balear y máster en Dirección Financiera y Contabilidad. Actualmente es la secretaría general de la Pimeef. Ocupa, además, el cargo de responsable del Gabinete de Creación y Consolidación de Empresas de esta asociación.
La mesa redonda, que organiza el Parlament, es de entrada libre y se celebra el jueves, a las 19 horas en el Club Diario de Ibiza
En la mesa redonda también estará Felip Cirer Costa, licenciado en Filología Hispánica y catedrático de Lengua Catalana y Literatura. Cirer dirige la Enciclopèdia d’Ibiza i Formentera desde 1999. Durante su vida profesional se ha dedicado a la docencia en los institutos Isidor Macabich y Sa Colomina y ha sido profesor asociado de la UIB.
Ha ocupado varios cargos en el Institut d’Estudis Eivissencs. Como concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ibiza puso en marcha el Archivo Histórico de Ibiza y la Biblioteca Pública, entre otros. El Govern le galardonó con el premio Ramón Llull en 2017.
Durante la mesa redonda, cada uno de los ponentes realizará una exposición inicial y después se abrirá un debate entre los participantes. El público que asista podrá formular preguntas al final del coloquio.
La mesa redonda estará moderada por Lola Vera, jefa de informativos de Radio Ibiza Ser.
La entrada al Club Diario de Ibiza es libre hasta completar el aforo.