Los pacientes de Traumatología del Hospital Can Misses son los usuarios de la sanidad pública de Balears que más esperan para que les atiendan en esta especialidad, según los datos del portal de transparencia del Servei Balear de Salut. Son los que más tiempo esperan para una primera consulta con uno de estos especialistas y los que más aguardan para pasar por quirófano. Además, este servicio es el que registra un porcentaje más elevado de usuarios que superan la demora máxima establecida por Salud tanto para citas como para intervenciones. Todo ello a pesar de que Salud ha destinado a este servicio buena parte de los recursos de derivación de pacientes a la sanidad privada, incluida en el plan de choque contra las listas de espera.
Los últimos datos publicados de listas de espera por servicios, indican que hay 2.633 residentes en las Pitiüses a la espera de una primera consulta con un traumatólogo: 2.597 en Can Misses y 36 en el hospital de Formentera. A ellos hay que sumar los 573 pendientes de una operación: 568 en Can Misses y cinco en Formentera.
En el caso de la lista de espera para consultas, el 67,5% de los usuarios llevan más de dos meses aguardando una primera cita con el traumatólogo, el tiempo máximo. Este porcentaje ha aumentado siete puntos y medio en el último año. Este indicador es el más elevado de la sanidad pública de Balears. En el total de los hospitales de la Comunitat no se alcanza el 50% de pacientes que superan esa espera máxima de dos meses. El dato de Can Misses se sitúa muy cerca del que registra el Hospital Son Llàtzer, donde el 64,4% de los pacientes de la listas de espera de este servicio se encuentran en esta situación.
El tiempo medio de espera para esa primera cita con un especialista de Traumatología es de 106,3 días
El tiempo medio de espera para esa primera cita con un especialista de Traumatología es, en el Hospital Can Misses, de 106,3 días, un mes y medio más que el máximo establecido por Salud, tiempo que ha aumentado en casi veinte días (un 19,75%) en el último año. Son Llàtzer es el segundo hospital público de Balears donde los usuarios de este servicio más esperan: 92,1 días.
De hecho, ambos hospitales están a la par en lo que respecta a los datos de lista de espera quirúrgica. En ambos casos, más de la mitad de los pacientes que esperan una operación de Traumatología superan el medio año pendientes de entrar en el quirófano: el 50,5% en Can Misses y el 51,6% en el hospital mallorquín. Los dos superan en veinte puntos la media del total de los hospitales públicos de las islas, donde es del 30,9%. En el caso de Can Misses, en el último año el porcentaje de pacientes que superan el tiempo máximo en la lista de espera quirúrgica de este servicio ha aumentado en cuatro puntos.
La demora media
La demora media también es muy similar en ambos hospitales: 197,6 días en Can Misses y apenas un día más en Son Llàtzer. Un mes y medio más que en el total de la sanidad pública de las islas. Eso sí, mientras en el hospital de Eivissa en el último año esta demora se ha reducido nueve días, en Son Llàtzer ha aumentado en 45.
Desde la gerencia del Área de Salud de Eivissa y Formentera señalan que desde que se puso en marcha el pasado mes de marzo se han derivado a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario 408 intervenciones de Traumatología y 2.258 consultas. Esta posibilidad de acudir a la sanidad privada se ha ofrecido principalmente a los usuarios que llevaban más tiempo en las listas de espera. A estas derivaciones hay que añadir los pacientes atendidos por los especialistas de Sant Joan de Déu desplazados a Can Misses de forma regular.
Desde la gerencia del Área de Salud de Eivissa y Formentera insistieron ayer en el «gran esfuerzo» que se está haciendo para «adecuar» las listas de espera de Traumatología «con un aumento de la actividad quirúrgica». La dirección señala que, «en términos generales», es decir, en el total de los servicios, este aumento ha sido del 3,6%, al pasar de 6.079 operaciones realizadas el año pasado a las 5.860 efectuadas en 2021. La gerencia recalca que también han aumentado un 5,2% las consultas externas al pasar de 152.924 citas atendidas en 2021 a las 160.967 del año pasado.