Comienza en Ibiza el I ciclo mensual de Teatro para la Memoria por el 29 de octubre

Una de las obras teatrales interpretadas en el I ciclo mensual de Teatro para la Memoria con motivo del 29 de octubre

Una de las obras teatrales interpretadas en el I ciclo mensual de Teatro para la Memoria con motivo del 29 de octubre / CAIB

EP

El I ciclo mensual de Teatro para la Memoria con motivo del 29 de octubre arrancó este sábado en Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca y se prolongará hasta el próximo 29 de noviembre, un mes durante el que siete piezas teatrales sobre la Guerra Civil, la posguerra o la represión franquista girarán por diferentes espacios de las cuatro islas hasta completar un total de 19 funciones.

Según ha informado Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática en una nota de prensa, más de 200 personas acudieron este sábado al teatro para asistir al estreno simultáneo del I Ciclo de Teatro para la Memoria organizado por la Dirección General de Memoria Democrática.

El acto inaugural de la muestra se celebró de forma descentralizada este 29 de octubre con motivo del Día del Recuerdo y la Memoria Democrática en Baleares, y contó con la presencia de representantes del Govern en todas y cada una de las funciones.

"Reconocer de dónde venimos, difundir los valores democráticos y preservarlos es la mejor garantía para no volver al totalitarismo, que en el presente todavía sigue siendo una amenaza. Y el mundo de la cultura juega un papel clave en la consecución de estos objetivos", dijo el vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, quien asistió a la representación de 'Les cançons perdudes', de Noctàmbuls Teatre, en el Teatro Rívoli de Palma.

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, por su parte, quiso destacar, desde el Centro Cultural Ca'n Jeroni de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), donde se representó 'Els altres', de Cultural-ment, que "el teatro tiene una mirada muy particular sobre la memoria democrática y capta muy bien las angustias, los silencios y los miedos vividos en aquellos momentos y posteriores. También es un vehículo inmejorable para hacer llegar a la sociedad la esencia de la memoria. Una gran labor coral por parte de productoras, dramaturgos, actrices y actores".

También el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrrera, destacó que "la multidisciplinariedad es el ADN de la memoria y el teatro ha sido, es y debe seguir siendo una herramienta imprescindible para difundir los valores democráticos y de protección y defensa de los derechos humanos. Este ciclo es también un homenaje a todas estas personas que trabajan desde muchos años atrás para difundir estos valores". El director general asistió al Auditorio de Ferreries (Menorca) a la representación de la función 'Antígones 2077', de WeNeverSleep.

Asimismo, la directora general de Participación, Transparencia y Voluntariado del Govern, Marina Crespí, quien asistió a la Sala de Cultura Cine de Formentera a la representación de 'Fragments a Mallorca durant la Guerra Civil', de L'Alicorn Teatre, quiso señalar cómo "el sector cultural y teatral, además de ser de los sectores que sufrieron más represalias por parte de la dictadura, ha sido y sigue siendo una herramienta fundamental de transformación social y difusión de valores de la memoria democrática".

El ciclo se prolongará hasta el próximo 29 de noviembre, un mes durante el que siete representaciones teatrales de siete compañías locales que han producido algún espectáculo sobre la Guerra Civil, la posguerra o la represión franquista, girarán por distintos espacios de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera hasta completar un total de 19 funciones. Las entradas son gratuitas y se pueden reservar en Ticket IB.

Tracking Pixel Contents