Imserso: una oferta a la baja en Ibiza pero con un impacto económico de 15,4 millones

La actual campaña supondrá 289 puestos de trabajo directos en los seis hoteles abiertos

Imagen de archivo de turistas del Imserso en Santa Eulària.

Imagen de archivo de turistas del Imserso en Santa Eulària. / J.A.Riera

David Ventura

David Ventura

De 12 hoteles abiertos y 50.000 turistas de la tercera edad en el año 2011, a los 6 hoteles abiertos y los 24.000 turistas previstos en la campaña de 2023. El Imserso prosigue una evolución descendente en la isla de Eivissa hasta convertirse en algo prácticamente residual. El principal motivo de esta situación es que a los hoteleros no les sale a cuenta mantener sus establecimientos abiertos para una iniciativa que deja muy pocos rendimientos económicos. Además, muchos hoteles que se dedicaban al público sénior en los meses de invierno han sufrido reformas para aumentar de categoría y se han enfocado ahora a un perfil de cliente muy distinto.

En el caso de los viajes del Imserso, las Balears, al igual que las Canarias, no tienen asignado un número concreto de plazas por isla, sino que es el operador -en este caso, Mundiplan- quien decide en función de la capacidad aérea, la oferta de alojamiento y la demanda de cada isla.

Pese a esta caída sin paliativos, el Consell de Eivissa valora la aportación del turismo sénior y recuerda que, según sus cálculos, la llegada de los 24.500 turistas del Imserso entre octubre de 2022 y abril de 2023 supondrán un impacto económico en la isla de 15,4 millones de euros -entre el gasto de alojamiento y en negocios de restauración, alquiler de vehículos y otros comercios- así como la creación de 289 puestos de trabajo directos en los seis hoteles que abrirán. 

A esto habría que añadir los puestos de trabajo indirectos, en los comercios y restaurantes que mantienen sus puertas abiertas -usualmente, en el área cercana a los hoteles que participan en este programa- exclusivamente para atender a estos visitantes. En el año 2011, en cambio, el Imserso supuso un total de 700 puestos de trabajo directos. 

Este año, las principales ciudades de origen de los viajeros senior serán Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao y Valencia, aunque también se recibirán turistas procedentes de Tarragona, Zaragoza, Vitoria, Valladolid, San Sebastián, Toledo y Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents