Armengol anuncia «un invierno más complicado» en las islas
La presidenta del Govern culpa a la «estacionalidad real» de la economía balear por su dependencia casi total del turismo pero prevé que en primavera se volverá a observar «un buen escenario»
Europa Press
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, advirtió ayer que Balears sufrirá «un invierno más complicado» debido a la «estacionalidad real» de las islas, aunque prevé que en primavera se volverá a observar «un buen escenario».
Así se expresó la jefa del Ejecutivo autónomo durante el desayuno empresarial organizado por la Fundación Impulsa Baleares en CaixaForum, Mallorca.
«Somos muy conscientes de que somos una economía muy ligada al sector servicio y por eso tendremos un invierno que puede ser más complicado», insistió la presidenta, que recordó, no obstante, el escudo social de Balears y las 25 medidas impulsadas por el Govern «para familias que necesitan el apoyo público».
«Lo hacemos gracias al mayor presupuesto de la historia de las islas; somos una autonomía con un gobierno sólido que puede presentar estas cuentas públicas para hacer frente a un escudo social absolutamente necesario», añadió Armengol, que destacó que «la estabilidad económica» es uno de los factores clave del archipiélago.
Además, puso en valor el Plan de Inversiones Estratégicas para 2030, que implica «saber dónde invertir para un futuro mejor para todos», y en este punto subrayó la presidenta la importancia apostar por la transición energética, la diversificación económica, la modernización y digitalización de empresas, y la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, el director técnico de la Fundación, Antoni Riera, prevé un escenario económico «complejo y con cierto aire claramente recesivo», aunque cree que «el punto de partida no es del todo malo» y ha resaltado varias «fortalezas» del archipiélago.
En esta línea, señaló algunas como la moderación salarial, su capacidad de captación de flujos turísticos internacionales o la solvencia de las empresas baleares, «generalizada a todos los sectores productivos».
Además, negó la existencia de «tensiones» en el mercado laboral y ha afirmado que, «de cara a los próximos meses, no habrá destrucción de ocupación». Así, «la tasa de paro no debería presentar grandes oscilaciones», ha concluido Riera.
Previsiones globales
El economista jefe de CaixaBank, Enric Fernández, explicó por su parte durante el encuentro que la zona euro, ya en el tercer trimestre del año, ha registrado crecimientos negativos, mientras que los de España están «cercanos al cero o incluso positivos».
«El contexto macroeconómico actual está claramente dominado por unas presiones inflacionistas elevadas, persistentes y de carácter global que erosionan la renta real de las familias y presionan los costes de las empresas», indicó Fernández.
Por ello, «la cuestión relevante es cuándo volverá la inflación a niveles normales y hasta qué punto deberán los bancos centrales aumentar los tipos de interés para conseguirlo», manifestó este experto de CaixaBank.
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente