El Govern sigue aún sin fecha para sancionar a los comercios de Ibiza que no sigan el plan de ahorro energético
Anuncia un nuevo plan de bonos de descuento de 15 euros a partir de octubre
Ni se prevén por ahora ni tampoco hay una fecha. De momento, el Govern descarta inspeccionar y sancionar a los establecimientos comerciales de Ibiza y del resto de las islas del archipiélago que incumplan el decreto estatal de medidas de ahorro energético. Así lo aseguró ayer en Ibiza Jesús Jurado, secretario autonómico de Sectores Productivos que, tras mantener, junto al director general de Comercio, Miquel Piñol, una reunión con representantes de la Petita i Mitjana Empresa d’'Eivissa i Formentera (Pimeef) y la Cámara de Comercio, explicó que ahora sólo habrá «visitas de asesoramiento a los negocios».
«Aplicar el BOE y la legislación a la realidad genera dudas y, por ello, se necesita un periodo de adaptación», afirmó Jurado en declaraciones a los medios de comunicación, al tiempo que destacó que «la Administración debe ser sensible y empática con los comerciantes». «El Govern no tiene la intención de llevar a cabo inspecciones exhaustivas. Estamos en el periodo de despliegue de la normativa, es el momento de informar y asesorar para resolver dudas y que la gente pueda aplicar las medidas de forma adecuada en función de sus negocios», agregó Jurado.
El secretario autonómico de Sectores Productivos abundó en que el grueso de las dudas se centra en «cómo se deben cerrar los comercios». En este sentido, indicó que «no es necesario el cierre físico» del local y que se pueden utilizar «cortinas de aire con una eficiencia parecida». «Al final, la idea es ahorrar energía y para ello se debe utilizar el sistema más adecuado para cada negocio», dijo.
‘Apagón’ de los escaparates
También apuntó que otra de las dudas recurrentes, resuelta ayer en Ibiza, es que el ‘apagón’ de la luz de los escaparates de los comercios es obligatorio si a esa hora están cerrados. «Si un establecimiento tiene un horario más amplio evidentemente los escaparates pueden seguir encendidos».
Sin concretar más, Jurado anunció que el Govern prepara una línea de ayuda económica para facilitar a los comerciantes la implementación de las medidas de ahorro decretados por el Gobierno ante la crisis energética producida por la invasión rusa de Ucrania.
De momento, según Jurado, el balance de la aplicación de este plan es «positivo». «La voluntad de todo el mundo es cumplir el decreto, que es en beneficio de todos, no sólo por el medio ambiente, sino también para lograr un ahorro económico importante», subrayó.
Por otra parte, los representantes del Govern presentaron ayer junto al presidente de la Asociación de Comerciantes de Ibiza de la Pimeef, Javier Marí, la campaña de adhesión de comercios a los Bonos Illes Balears, que se pondrá en marcha el 4 de octubre con vales de descuento de 15 euros por compras superiores a 30 euros.
Cada ciudadano, a partir de 16 años (dos años menos que en la campaña anterior), podrá disponer de hasta cuatro bonos de descuento. Los comercios que quieran adherirse a esta campaña tienen de plazo hasta el día 18 de este mes. Se prevé distribuir un total de 67.000 vales de descuento, lo que supondrá la puesta en circulación de un millón de euros en bonificaciones con la finalidad de «estimular» la actividad de los pequeños y medianos comercios de las islas. La campaña finalizará cuando se agote el presupuesto con el 31 de diciembre como máximo.
Jurado destacó que por ahora se han adherido más comercios que en la campaña anterior. En concreto, a casi dos semanas de la finalización del plazo de inscripción, ya se han sumado un total de 530 negocios de todas las islas, lo cual ya supera la cifra de 512 de la convocatoria del año pasado. «Será un éxito», vaticina.
Asimismo, el representante de la Pimeef recordó que esta organización empresarial fue «pionera» en Balears en poner en marcha bonos para estimular la actividad comercial durante la pandemia y destacó que este plan del Govern se activa en un buen momento tras la vuelta al cole, en la que «se disparan los gastos».
Ayudas que no cubren la demanda de Ibiza
El presidente de la Asociación de Comercio de Ibiza de la Pimeef, Javier Marí, lamentó que haya comerciantes de la isla que, pese a que cumplen todos los requisitos exigidos por el Govern, se han quedado fuera de la línea de ayudas dirigidas a la modernización de los establecimientos que cada año ofrece la Comunitat Autònoma. Marí señaló que, después de la pandemia, muchos negocios necesitan estas ayudas «para salir adelante» o ejecutar inversiones que tenían previstas. Para corregir este problema, el secretario autonómico de Sectores Productivos, Jesús Jurado, dijo que se ampliará el presupuesto un 30% y se modificarán los criterios para repartir el dinero entre más comercios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente