La inspección laboral programa este verano 400 actuaciones en las Pitiusas
La llegada de 30 inspectores de la península permitirá desarrollar en Balears 1.200 controles sobre los contratos a tiempo parcial, los tiempos de trabajo y la falta de altas en la Seguridad Social
F. Guijarro
La campaña especial de la inspección de trabajo que se va a desarrollar durante julio y agosto con 30 funcionarios llegados de la península va a poner este año el foco sobre los contratos a tiempo parcial, los tiempos de trabajo y la falta de altas de trabajadores en la Seguridad Social, o como destacaron los sindicatos, sobre los sectores de la restauración y del ocio nocturno, por ser los que tradicionalmente registran más irregularidades en las citadas materias. Para esos dos meses se han programado unas 1.200 actuaciones para vigilar que no se cometen fraudes en relación a los temas antes señalados.
Un aspecto apuntado en relación a este plan por parte de la presidenta del Govern, Francina Armengol, es que se va a dar un cambio en los objetivos del mismo. Si en los años anteriores se hacía especial hincapié en el fraude relacionado con la contratación temporal, la reforma laboral ha hecho que ésta se haya desplomado, hasta el punto de que en estos momentos ocho de cada diez nuevos contratos son indefinidos o fijos discontinuos, cuando anteriormente suponían solo dos.
Plan especial | 30 inspectores de refuerzo en julio y agosto
La campaña supone la llegada de 30 inspectores de la península para desarrollar 1.200 actuaciones de vigilancia sobre la parcialidad o los horarios.
Sectores afectados | Más peso de la restauración y el ocio nocturno
Aunque el plan pretende afectar a todos los sectores, se reconoce que su mayor incidencia se registra sobre los restaurantes, bares y discotecas.
Precedentes | 30.700 trabajadores beneficiados en cinco años
Durante las pasadas cinco ediciones del plan (2015-2019), unos 30.700 asalariados vieron mejorados sus contratos, sobre todo al pasar de temporal a fijo.
Por ello, durante estos dos próximos meses las prioridades han pasado a ser la detección del fraude en los contratos a tiempo parcial (aplicar una jornada reducida para en realidad hacerla completa, por ejemplo); en los horarios, con prolongaciones que no se pagan o se pagan en negro; y en las plantillas que no son dadas de alta en la Seguridad Social.
Mujeres y jóvenes
En el caso de la parcialidad no deseada, se hizo hincapié en que afecta muy especialmente a mujeres y jóvenes.
Este tipo de irregularidades, según se destacó desde UGT y CC OO, se dan especialmente en los restaurantes, bares, cafeterías, discotecas y salas de fiesta, de ahí que vayan a ser los negocios sobre los que van a recaer el mayor número de controles, según se puso de relieve. También se apuntan algunos problemas en la hostelería, como no dar al trabajador el tiempo de descanso exigido entre jornadas o los días de libranza semanal.
Reparto por islas
En el caso de Mallorca, contará con 14 inspectores llegados de otras autonomías, que realizarán 560 controles. A Menorca le van a corresponder seis de estos funcionarios para desarrollar 240 actuaciones, ocho irán a Ibiza para 320 controles y dos a Formentera para realizar 80 actuaciones.
Un aspecto destacado por la presidenta Armengol y por el conseller de Trabajo, Iago Negueruela, es que Balears es una de las pocas autonomías que diseña un plan de estas características, y que cuando se puso en marcha en las islas en 2015 tuvo un carácter pionero.
30.700 beneficiados
En sus cinco ediciones anteriores (de 2015 a 2019), se benefició a unos 30.700 trabajadores, que vieron mejoradas sus condiciones laborales, en la mayoría de los casos al pasar de temporales a fijos. De ellos, algo más de 6.700 corresponden a la campaña de 2019.
El plan fue presentado ayer tras una reunión en la que participaron la presidenta Armengol; el conseller Negueruela; el director territorial de la Inspección laboral, José Carlos Alvarez; la directora general de Trabajo, Virginia Abraham; el director del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral, Rubén Castro; la directora de Proyectos de CAEB, Mavia Isern; el presidente de Pimeb, Jordi Mora; la vicesecretaria general de UGT en las islas, Francisca Garí; y la secretaria de Empleo de CC OO, Yolanda Calvo.
Todos los representantes de los agentes sociales expresaron su respaldo a esta campaña extraordinaria de inspecciones. Mientras que Mora puso de relieve que así todas las empresas pueden competir en igualdad de condiciones sin que nadie pueda hacer «trampas», Isern destacó el compromiso de la mayoría de los empresarios de las islas en favor de trabajo decente. Por su parte, Calvo puso en valor el impacto positivo de este tipo de iniciativas en materia de empleo de calidad, y Garí recordó que los casos de explotación laboral suelen ir acompañados de aumentos en los accidentes laborales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Así vivieron los vecinos de Cala de Bou la muerte del hombre italiano en su furgoneta: 'Cambió de decisión y se metió en el vehículo mientras ardía
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Una chef privada de Ibiza en 'Next Level Chef': 'Los clientes se creen que tengo un supermercado en la casa
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Así quedará la nueva entrada a la ciudad de Ibiza
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña