Sucesos
Desmantelado un campamento ilegal en Ibiza
17 personas pernoctaban de forma irregular en espacios públicos de las zonas de Cala Martina, Cala Nova y Santa Eulària
Redacción
Según informa el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu en una nota de prensa, agentes de la Policia Local del municipio realizaron este domingo por la mañana una intervención múltiple para prevenir los riesgos de incendio, contaminación y vertidos que provoca la realización de acampadas en lugares no autorizados.
En total, se incoaron 17 actas de sanción contra personas que, mediante tiendas de campaña, caravanas u otros elementos contravenían la normativa. Además, tuvieron que retirar la "basura depositada en las inmediaciones de estos puntos de pernoctación y aquellos elementos que, por su volumen, no pudieron ser retirados han sido eliminados por un equipo de limpieza".
Según el Consistorio, la Policía Local realiza una "vigilancia constante de este tipo de infracciones, procediendo a informar primero a las personas que realizan la acampada ilegal puesto que el objetivo", según aclara el Ayuntamiento, "no es el recaudatorio, sino el de evitar riesgos para las personas (por la puesta en peligro de vidas en caso de un incendio por uso de hornillos o conexiones eléctricas en malas condiciones) y para el entorno (grandes depósitos de basuras, vertido de líquidos potencialmente contaminantes)".
Posteriormente, si hay reiteración o se desobedecen las indicaciones policiales, "se recurre a la sanción, que en primer término y de forma generalizada es de 300 euros aunque puede ser mayor si se dan circunstancias agravantes".
La Policía Local de Santa Eulària des Riu "sabía de la posibilidad de que algunas zonas del municipio estuvieran siendo usadas como espacios de acampada con el consiguiente riesgo", reitera el Ayuntamiento en la nota de prensa, para la seguridad y el medio ambiente.
"Para realizar un control efectivo, se apostó nuevamente por hacer un recorrido por algunos de los puntos sospechosos de albergar asentamientos a primera hora del domingo de forma que fuera fácil que, en caso de estar acampados, se pudiera localizar a los infractores". Finalmente, se constató la presencia de 17 personas pernoctando de forma irregular en espacios públicos de las zonas de Cala Martina, Cala Nova y Santa Eulària.
Cabe recordar que la normativa municipal establece la prohibición de la acampada ilegal en los espacios públicos del municipio dado que muchas de estas actuaciones suponen un riesgo tanto para la seguridad de las personas como para el medio ambiente por el riesgo de depósitos incontrolados de basuras, vertidos de líquidos peligrosos o sin depurar y, sobre todo, por el riesgo que supone de incendio.
El Ayuntamiento recuerda, además, que en el municipio existen campings que cuentan con todos los servicios necesarios para poder realizar la actividad de acampada con total seguridad, comodidad y sin riesgo para el entorno.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza