Economía
La vivienda en Ibiza se encarece hasta un 20% por la fuerte demanda de extranjeros, sobre todo holandeses
La demanda se ha incrementado un 25% en los últimos meses debido al tirón de unos compradores foráneos cuyo propósito es destinar esos inmuebles a segundas residencias o a inversión, no a primera vivienda
El sector inmobiliario está viviendo una época dorada, con un incremento de las ventas del 25% y un nuevo encarecimiento (parecía difícil, pero así es) de las viviendas impulsado por compradores extranjeros, sobre todo neerlandeses, que tienen un alto poder adquisitivo y que las adquieren tanto como inversión como para disponer de una segunda residencia, asegura Jeffrey Fernández de Bobadilla, delegado en Eivissa y Formentera del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y también de la Asociación API Baleares, un sector que ayer celebró una jornada en el hotel Torre del Mar de Platja d’en Bossa para analizar la situación del mercado. Su afirmación coincide con los últimos datos de compraventas en estas islas, que han experimentado un incremento del 166% en lo que va de año.
«En estos momentos hay muchas ventas, muchísimas. El mercado está muy activado. Hay muchísima demanda. Y hay oferta», señala Fernández, que explica que se ha producido tal corrección al alza de los precios que «los inmuebles que estaban fuera de mercado por su valor ya están integrados, han entrado en el mercado». Es decir, su precio, a pesar de ser elevadísimo, ya se encuentra dentro de la media, incluso parece normal: «Había un nicho de viviendas que, hasta ahora, estaban fuera del alcance de la mayoría por sus precios, pero que ya han encontrado su sitio en la oferta y la demanda». Y se las quitan de las manos.
«Vienen compradores extranjeros con alta capacidad económica. Eso -reconoce Fernández- es malo para los residentes en estas islas porque impulsa el precio al alza"
El lado malo
El delegado de los API admite que los inmuebles «siguen estando caros», al menos para nuestros bolsillos, pero no así para el de los clientes que proceden de países con rentas per cápita mucho más altas que las españolas: «Vienen compradores extranjeros con alta capacidad económica. Eso -reconoce Fernández- es malo para los residentes en estas islas porque impulsa el precio al alza, si bien es bueno para la economía ibicenca porque activa el mercado y a los sectores que acompañan al inmobiliario, como los gremios de las reformas».
En ese sentido, el delegado de los API considera que el sector inmobiliario está ejerciendo en estos momentos, y junto al turismo, de «motor de la economía, tanto por las ventas que se generan como por las reformas asociadas». «El perjuicio -añade- es para los residentes, pues están a un precio tan alto que les impide tener acceso y competir con quienes proceden de fuera».
De hecho, el importe acumulado de las hipotecas en las Pitiüses en lo que va de año alcanzó los 99,5 millones de euros, un 95% más que en cada uno de los últimos tres años, incluso antes de la crisis sanitaria.
De 250.000 a 300.000 euros
¿Y de qué países proceden esos compradores? De Francia y, «sobre todo, de los Países Bajos», detalla el delegado de los agentes de la propiedad inmobiliaria en las Pitiüses. Su fin no es el de muchos residentes de Eivissa, es decir, disponer de un hogar permanente, afirma Fernández: «Sobre todo adquieren esas propiedades como segunda residencia y como inversión, no como primera residencia fija». Resultado: precios cada vez menos asequibles para el bolsillo de los pitiusos y un parque de viviendas cada vez más reducido a su disposición, de ahí que sea tan complicado atraer a trabajadores con sueldos medios.
«Sobre todo adquieren esas propiedades como segunda residencia y como inversión, no como primera residencia fija»
Fernández habla de aumentos que rondan el 5%, pero pone el ejemplo de incrementos habituales que llegan al 20%: «Una vivienda de dos dormitorios que antes estaba en 250.000 euros, se paga ya a 300.000 euros. Y se pagan sin problemas». No son pocos los que lo hacen a tocateja.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias