Laboral: afiliaciones a la seguridad social

Los indefinidos aumentan en Ibiza un 92,5% al cuadruplicarse los empleos fijos discontinuos

La tasa de temporalidad se desploma en Ibiza tras la reforma laboral: en la hostelería cae al 6,4%, cuando en 2019 era del 28,2%, y en la restauración pasa del 32% de hace tres años al 12,4% actual

Trabajadores en una obra de Eivissa. | VICENT MARÍ

Trabajadores en una obra de Eivissa. | VICENT MARÍ / josé miguel l.romero. eivissa

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

Vistos los datos laborales de las Pitiusas en marzo nada parece indicar que acabemos de salir de una pandemia que ha durado dos años ni que vivamos una crisis energética ni que que la guerra en Ucrania esté causando estragos en nuestra economía. Así, Ibiza acabó ese mes con 53.901 afiliados a la Seguridad Social, 8.132 más que hace un año (+17,7%) y 2.023 más (+3,9%) que en 2019, un año antes de que comenzara la crisis sanitaria. Y Formentera, con 3.035 cotizantes, sumó un 13,8% más que en 2021 y un 2,7% más que hace tres temporadas. En el caso de Ibiza, nunca en su historia hubo tantos puestos de trabajo en marzo. En el de Formentera, no, pues fue superior la cifra alcanzada en 2018 (3.120).

Pero más importante que la cantidad es la calidad de esos empleos. La nueva legislación laboral, que limita drásticamente las contrataciones temporales, ha dejado su huella marcada a fuego en la última estadística laboral: la temporalidad ha quedado reducida al 6,4% en los servicios de alojamiento de Ibiza, cuando en 2019 ascendía al 28,2%; en el caso de los servicios de comidas y bebidas, ha pasado del 32% de hace tres años al 12,4% actual; en el transporte, del 21,7% al 13,1%, y en el resto de la economía (la que no tiene relación directa con el turismo) es ahora del 38,8%, 20 puntos porcentuales menos que en 2019. La tasa de temporalidad del mercado laboral ibicenco es del 22,5%, muy por debajo del 35,7% de hace tres temporadas en marzo.

88% fijos en el turismo

Y mientras cae en picado la temporalidad, crecen (y mucho) los indefinidos. En Ibiza lo son ahora el 88% de los trabajadores del sector turístico, cuando hace tres años lo eran el 70%: hay un total de 10.628 fijos, que son 5.109 más que hace un año (+92,5%) y 2.657 más que en 2019 (+33,3%). Eso sí, la mayoría de los nuevos indefinidos son fijos discontinuos: su número ha aumentado un 310%. Ahora hay 6.273, cuatro veces más que en 2021 (+4.744) y casi un 66% más que en 2019 (+2.491).

Y mientras cae en picado la temporalidad, crecen (y mucho) los indefinidos. En Ibiza lo son ahora el 88% de los trabajadores del sector turístico

Aunque también hay más indefinidos a tiempo completo, su incremento no ha sido tan espectacular como el de los fijos discontinuos: ahora hay 3.749, un 7,5% más (+263) que hace 12 meses y un 2,8% más (+104) que hace 36 meses.

Paralelamente, hay menos temporales en Ibiza: de los 12.049 trabajadores del sector turístico en el mes de marzo, sólo 1.421 no eran fijos. Son 1.914 menos (-57,4%) que en 2019.

Por ocho en un año

La conversión en fijos discontinuos ha sido especialmente llamativa en el sector del alojamiento, cuyo número (3.619) se ha multiplicado por ocho en un año (cuando había sólo 438) y casi se ha duplicado desde 2019 (cuando se registraron 1.860). Los temporales, por el contrario, han pasado de los 1.254 de tres temporadas atrás a los 340 actuales (-72,7%).

En la hostelería, el incremento interanual de indefinidos ha sido de casi el 56% (del 26% en relación a hace tres años), que en el caso de los fijos-discontinuos asciende al 137,5% (y al 48,4% en comparación con los datos de 2019). En este sector hay un 61,5% menos de temporales que antes de la crisis sanitaria.

La mayoría de los sectores han recuperado el fuelle prepandémico e incluso han superado las cifras laborales de aquella época. La hostelería, por ejemplo, acabó marzo con 5.617 empleos, un 158,7% más que en 2021 y un 18,5% más que en 2019. En la restauración, con 6.015 trabajadores, el incremento interanual ha sido del 32,7%, pero se queda a 59 afiliados de igualar la cifra de hace tres años.

El transporte de viajeros aumenta un 17,5% y se acerca, pero no llega (por 66 cotizantes), al registro previo a la crisis sanitaria. Y la economía en general (sin incluir el sector servicios) alcanza los 12.152 afiliados a la Seguridad Social, un 7,7% más que en 2021 y casi un centenar menos que en 2019.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents