Turismo

Ibiza y Formentera alcanzarán una ocupación cercana al 70% durante Semana Santa

Ya está disponible el 60% de las viviendas turísticas, que tendrán ocupaciones de hasta el 50%

Turistas estos días en la playa de Santa Eulària. | J.A.RIERA

Turistas estos días en la playa de Santa Eulària. | J.A.RIERA / josé miguel l.romero. eivissa

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

Ibiza y Formentera tendrán una ocupación de entre el 60% y el 70% durante esta Semana Santa, porcentaje que el gerente de la Federación Hotelera, Manuel Sendino, da por bueno y con el que Alicia Reina, presidenta en Balears de la Asociación Española de Directores de Hoteles (AEDH), se da con un canto en los dientes dadas las circunstancias: «Después de lo que hemos pasado con la pandemia, cualquier cifra es positiva», afirma. Sendino detalla que «la ocupación será más alta el Jueves Santo y el Viernes Santo», para descender progresivamente desde el sábado. El opening de las discotecas a finales de mes se convertirá en el relanzamiento definitivo de la temporada.

«Casi todos los días abren hoteles en la isla, continuamente», apunta Sendino, que calcula que a finales de este mes estará disponible el 10% de la planta hotelera, en torno a 10.000 plazas turísticas. Ya hay viajeros de casi todos los mercados emisores recorriendo las islas, especialmente españoles y británicos. Y al aeropuerto ya llegan vuelos desde Portugal, Italia, Alemania, Suiza, Irlanda, Países Bajos y Francia.

Este año, las Pitiusas han empezado la temporada más pronto que nunca, por varias razones: resarcirse de las malas o regulares dos temporadas anteriores; para dar la sensación de que el destino es seguro y ya está abierto, y, sobre todo, para fidelizar plantillas, dada la escasez de mano de obra, uno de los hándicaps de esta temporada y causa de que el ‘robo’ de trabajadores (bien con mejores salarios, bien con condiciones laborales más ventajosas) entre empresas ya sea moneda corriente.

Clientes «menos recelosos»

Precisamente, la presidenta de AEDH explica que muchos empresarios decidieron abrir en abril porque, a pesar de que los números no les son favorables, corrían el riesgo de quedarse sin personal: «Muchos se van a otras empresas que abren más tiempo», lo cual les compensa económicamente. Además, empezar antes sirve «para coger un poco de ritmo de trabajo». Reina cifra en un 70% la apertura de la planta hotelera, al menos entre los socios de su asociación.

Respecto al porcentaje de ocupación previsto, Reina opina que «después de lo que se ha pasado con la pandemia, cualquier cosa es buena. Es positivo empezar a trabajar con cierta normalidad». Tras la experiencia de los primeros días de esa temporada, Reina indica que «los clientes ya no están tan recelosos con la seguridad sanitaria» como en los dos años anteriores.

El director ibicenco de Turismo, Juan Miguel Costa, asegura que «el volumen de reservas está por encima del dato del año 2019» y que varios hoteleros de la zona de Sant Antoni le han comentado que para esta semana están «al completo, no les queda ni una habitación, están a reventar». En ese sentido, es buena señal, a su juicio, que el nivel de conexiones aéreas ya sea «bastante potente» en este periodo del año, con vuelos (sólo entre ayer y hoy) desde Oporto, Manchester, Londres, Bristol, Newcastle, Edimburgo, París, Amsterdam, Rotterdam, Eindhoven, Milán, Nápoles, Bari, Bolonia, Pisa, Roma, Venecia, Basilea, Ginebra, Zurich, Dublín, Bruselas, Berlín, Dusseldorf, Hamburgo, Munich, Stuttgart y Colonia.

Ya hay vuelos desde Oporto, Manchester, Londres, Bristol, Edimburgo, París, Amsterdam, Rotterdam, Eindhoven, Milán, Nápoles, Bari, Bolonia, Pisa, Roma, Venecia, Basilea, Ginebra, Zurich, Dublín, Bruselas, Berlín, Hamburgo, Munich, Stuttgart y Colonia

15% más cada semana

Desde el motor de reservas Neobookings, su CEO, José María Ramón, confirma que muchos hoteles estarán estos días «al 100%», para posteriormente registrar «un bajón». La mayor parte de las ventas son «de último minuto», una tendencia «que seguirá» este año tras su auge durante la pandemia: «La gente apura para reservar». Hasta el lunes, la mayoría eran sólo para abril, el mes que hasta ahora concentraba las compras: «Pero desde el lunes, los clientes empezaron a fijarse en mayo». Un dato relevante es que conforme nos acercamos a la temporada alta «las reservas aumentan un 15% cada semana».

Respecto a las viviendas turísticas vacacionales, el 60% están abiertas, calcula Roberto San Esteban, presidente de una asociación que engloba el 62,5% de las 19.000 plazas que hay en las Pitiusas. San Esteban considera que esta semana estará ocupado «entre un 40% y un 50%» del total de plazas disponibles: «Este porcentaje está muy bien, pues hay que tener en cuenta que abril no contaba hace unos años, de manera que son buenos números».

Destaca además que muchas viviendas «no han podido abrir por falta de suministros para acabar alguna obra o bien porque se sucedieron tres semanas de muy mal tiempo y no han podido pintar, de manera que no están aún listas para operar».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents