Alerta por meteotsunami o ‘rissaga’ en Ibiza y Formentera

Una masa de aire polar bajará las temperaturas a partir de este viernes y este descenso provocará este fenómeno

Temporal en Ibiza y Formentera

Temporal en Ibiza y Formentera

Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta por meteotsunami en Ibiza y Formentera. La llegada de la borrasca Ciril, una masa de aire polar bajará las temperaturas a partir de este viernes y este descenso de las temperaturas provocará un meteotsunami, o 'rissaga' en el Mediterráneo occidental  que afectará a Baleares, Almería y Granada, la Comunidad Valenciana y Melilla.

El meteotsunami es un término meteorológico que define lo que se conoce como 'rissaga' en Menorca, donde es muy común. Está relacionado con las variaciones en la presión atmosférica.

¿Qué es un meteotsumani?

El meteotsunami es una oscilación brusca del nivel del mar. Lo habitual es que el mar se retire de forma transitoria para, en cuestión de minutos, volver a crecer de nuevo varios metros de altura. Lo habitual es que el nivel del mar aumente unos cuantos centímetros, pero hay ocasiones en las que puede crecer varios metros.

La Aemet define el meteotsunami como "ondas oceánicas destructivas que tienen las mismas escalas temporales y espaciales que las ondas de tsunamis ordinarias". Es decir, el aire empuja a la masa de agua de los mares y océanos, generando a su vez un movimiento del agua, en forma de oscilaciones del nivel del mar.

Por este motivo, se producen las subidas y bajadas del nivel del mar. Este tipo de tsunami se origina debido a un cambio muy brusco en la presión atmosférica. 

Los meteotsunamis pueden alcanzar los dos metros de amplitud en pocos minutos. Pero normalmente, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 centímetros, con periodos de 10 minutos, pero se han llegado a alcanzar oscilaciones de hasta cuatro metros.

Donde más se producen este fenómeno es en Menorca.

En Canarias las 'rissagas' son conocidas como 'Mareas del Pino' ya que ocurren todos los años coincidiendo con la festividad de la Virgen del Pino alrededor del 8 de septiembre. En Italia, especialmente en el golfo de Trieste, se conoce con el nombre de 'marrubio' y en el golfo de Gabés, afecta a los países ribereños de Túnez y Malta.

En otras muchas partes del globo, como en el mar del Japón y el de China Oriental el fenómeno se conoce como 'abiki'.

Tracking Pixel Contents