Pleno

550.000 euros para la eficiencia del alumbrado público de Santa Eulària

El pleno aprueba estudiar la posible conversión del Club de Feina en una agencia de ocupación

Una aspirante en el pasado Santa Eulària Se n'Ocupa, organizado por el Club de Feina.

Una aspirante en el pasado Santa Eulària Se n'Ocupa, organizado por el Club de Feina. / Toni Escobar

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

El pleno de Santa Eulària aprobó por unanimidad esta mañana una modificación de crédito a cargo de los remanentes del Consistorio para destinar 552.380 euros a varios proyectos de mejora de la eficiencia del alumbrado público, que reducirá las emisiones de CO2 en un 86%. Cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) equivalente a cerca del 50% de las iniciativas. A estas mismas ayudas se han presentado también los proyectos de renovación del alumbrado de los campos de fútbol en Santa Eulària, Santa Gertrudis y Jesús. También se dio el visto bueno unánime al estudio de la estructura de costes del futuro contrato de gestión de residuos, limpieza viaria y limpieza de playas, presupuestado en unos 8,7 millones al año para una duración de una década y dos prórrogas de un año.

La modificación de crédito cubre dos partidas. Por un lado, está el cambio de luminarias que todavía no se han adaptado a la tecnología led. Se trata de unas 845 farolas de sodio y helio y 20 centros de mando. En este caso la dotación de fondos propios es de más de 403.000 euros respecto a un total de 672.000 euros. Además del ahorro económico que supondrá una mejora de la eficiencia en un 86%, la bajada de consumo en unos 493.000 kw/h por año se traducirá en dejar de quemar 42,38 toneladas de petróleo al año para generar esa electricidad o, lo que es lo mismo, dejar de emitir gases de efecto invernadero en 256,74 toneladas de CO2 al año.

En el segundo, la actuación se concreta en la sustitución de las torres de iluminación de los campos de fútbol de Jesús y es Puig d’en Valls, lo que implicará una mejora en las condiciones de la práctica deportiva al tiempo que también se rebaja la factura de la luz y la generación de CO2. La modificación de crédito en este caso es de menos de 150.000 euros. 

El objetivo es que el horario de verano se ajuste al de los establecimientos comerciales: el tramo de la tarde será de 16 a 21 horas

Durante el pleno se aprobaron varias modificaciones de la ordenanza de tráfico con el fin de introducir cambios en el servicio de estacionamiento regulado (ORA o zona azul). El objetivo es que el horario de verano se ajuste al de los establecimientos comerciales: el tramo de la tarde será de 16 a 21 horas. Hasta ahora era de 17 a 22 horas. También se simplifica la obtención de la tarjeta verde de residente. Por otra parte, el pleno instó al Consell a ejecutar «con la mayor celeridad posible la mejora sustancial de todas las paradas y marquesinas de autobús», así como a elaborar «un plan de mantenimiento».

Otra de las propuestas aprobadas, esta procedente de Unidas Podemos, fue estudiar la conversión del Club de Feina en una agencia de ocupación, asunto que próximamente se tratará con el SOIB.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents