Seguridad en Ibiza: Dos perros de refuerzo en la Unidad Canina de Sant Antoni para luchar contra el tráfico de drogas
Los dos animales han sido presentados esta mañana junto con una exhibición de su manera de trabajar
La Policía Local de Sant Antoni ha presentado este miércoles los dos perros con los que ha reforzado su Unidad Canina para luchar contra el tráfico de sustancias estupefacientes. Se trata de Winter de cinco años, un perro cruzado de pastor belga malinoa y pastor holandés, y Rino de nueve años, un pastor belga malinoa que ya ha trabajado con anterioridad en el municipio de Sant Antoni.
Los perros trabajan «a través del juego con el objetivo de conseguir un premio», ha explicado David Torres, guía de Winter. «Pueden oler a grandes distancias, dependiendo de la dirección del viento y de las cantidades a detectar, pero pueden llegar a detectar sustancias hasta unos 300 ó 400 metros», ha añadido Torres.
Ambos animales están adiestrados exclusivamente para la detección de sustancias estupefacientes y han sido entrenados en un centro de Madrid. Después de la presentación se ha realizado una exhibición para mostrar las destrezas de los canes en los rastreos policiales. Consistió en la búsqueda y detección de sustancias a través del olor, en el aparcamiento situado frente al velódromo de Can Coix, en el olfatearon a personas, un choche y bultos en el suelo.
Los encargados de la presentación han sido el alcalde del municipio, Marcos Serra; la concejala de Gobernación, Neus Mateu, y el jefe accidental de la Policía Local, Alejandro Ponce. También han estado presentes diferentes mandos de la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional.
Empatía máxima
El responsable de la Unidad Canina, David Torres, que compone la unidad junto a Roberto J. Sánchez, ha explicado que es importante dar a conocer las funciones de estas unidades para «educar socialmente y acercar el perro policial a la sociedad». Torres ha indicado que «el perro trabaja por vínculo y empatía máxima con su guía, es un perro de trabajo y hace funciones a cambio de un cobro que para ellos es el juego. Son perros formados y educados para este tipo de trabajo, pero no son conscientes de que están trabajando. Se aprovecha el juego para educarles vinculándolo al trabajo».
Así, «humanamente nos aprovechamos de sus capacidades olfativas para profundizar más en el ámbito policial, ya que ellos llegan a donde no llegamos nosotros y nos aprovechamos de esa naturaleza que tiene por querer jugar. Ellos no tienen la conciencia de que están trabajando, sino de que están jugando». De echo, por sí solo «no quieren el premio, quieren que el guía juegue con ellos», ha concluido Torres.
Un perro más
La temporada pasada se creó una unidad formada por dos agentes y un perro y este año se ha reforzado con un componente canino más y ampliando los meses de actuación de tres a ocho. «Con la creación de esta nueva unidad, la idea es poder llegar a más zonas del municipio, en más turnos y con mayor disponibilidad para reforzar más la seguridad», ha explicado Marcos Serra, que ha indicado que «este verano se espera más afluencia que en los dos años anteriores, afectados por la pandemia, y esta Unidad Canina será muy necesaria en las labores de detección de estupefacientes».
Por su parte, la concejala de Gobernación ha señalado que «este año se ha apostado por dar un impulso importante a la Unidad Canina y se ha hecho una inversión en formación para incrementar la calidad del servicio del cuerpo policial». Asimismo, Mateu ha añadido que «los dos agentes han realizado la formación práctica y teórica de guías caninos en Toledo con perros expertos». Además, ahora «ambos agentes conviven con los perros en sus domicilios para reforzar este vínculo y obtener así mejores resultados». «Pensamos que es una unidad necesaria para la seguridad de nuestro municipio y fortalecer así el Plan de Seguridad de este próximo verano de 2022», ha concluido.
El jefe accidental de la Policía Local, Alejandro Ponce, ha agradecido «el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para poder llevar a cabo este nuevo proyecto que surgió a raíz de la pandemia, cuando se prohibió el contacto directo». «Para la detección de estupefacientes con los componentes caninos es más fácil porque los detecta en un área más amplia y sin necesidad de realizar ningún contacto», ha indicado Ponce.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente