El Teléfono de la Esperanza atiende 239 llamadas relacionadas con suicidios en Balears

Cerca de 400 adolescentes y jóvenes de entre 16 y 25 años pidieron ayuda el año pasado

europa press. palma

El Teléfono de la Esperanza (TE) de Balears atendió un total de 239 llamadas por temática suicida en 2021, un incremento de 164 personas respecto a 2020, cuando fueron 75, y de 199 frente a 2019, cuando se dieron 40 llamadas de este tipo.

Estos datos, destacaron ayer desde el Teléfono de la Esperanza, reflejan que cada vez más personas deciden pedir ayuda, lo que significa que reconocen un problema y dan un paso más. «Si se incrementa el número de llamadas es un dato positivo, porque la gente busca ayuda, reconoce que tiene un problema e intenta afrontarlo», remarcaron.

Según los datos aportados, de las 239 personas que llamaron, diez cometieron el acto suicida en ese momento. Sobre esto, explicaron que si llaman «es porque se han dado cuenta de que la decisión que han tomado es muy grave y definitiva ante un problema temporal que puede tener solución». Por ello, «actuar a tiempo puede salvar una vida», insistieron.

En total, 5.315 personas pidieron ayuda al Teléfono de la Esperanza el año pasado, mientras que en 2020 fueron 2.956 y en 2019 fueron 1.215. La media de llamadas fue de 15 personas por día en 2021, frente a las ocho de 2020 y a las tres de 2019. En este sentido, consideran que más personas piden ahora ayuda a causa de la pandemia y los daños en la salud emocional y mental que ha producido. Además, el 70 por ciento de los llamantes tenía problemas psicológicos y psiquiátricos.

El TE destacó que cerca de 400 adolescentes y jóvenes de entre 16 y 25 años pidieron ayuda el año pasado, la cifra más alta de llamadas recibidas hasta ahora en este límite de edad. Sobre esto, señalaron que contactaron a través de las redes sociales y llamaron en un momento de crisis con ideación suicida o factores de conducta de riesgo.

«El suicidio es la segunda causa de fallecimiento no natural en estas edades, por eso nos parece importante detectar y prevenir las ideaciones suicidas, ofrecer información, hacer una escucha activa y derivar si así lo requiere a los servicios que ofrece la comunidad», subrayaron.

Entre las temáticas más habituales que se recogen en las llamadas el Teléfono de la Esperanza de Balears destacó cinco: problemas de salud mental, soledad e incomunicación, depresión, trastornos de ansiedad y problemas familiares.

Tracking Pixel Contents